Unidad Ceremonial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba

Guardia de honor ceremonial

La Unidad Ceremonial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba es un batallón ritual ceremonial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Desde su fundación el 15 de diciembre de 1961, los integrantes masculinos y femeninos de la unidad han rendido homenaje al Partido Comunista de Cuba, al gobierno de Cuba y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).[1]​ La unidad utiliza intensas técnicas físicas y políticas, particularmente marciales, para mantener la disciplina requerida por los soldados y oficiales de la unidad ceremonial.[2]

Unidad Ceremonial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba


País Bandera de Cuba Cuba
Fidelidad FAR
Rama/s Ejército Revolucionario
Tipo Guardia de honor
Función Honores ceremoniales
Tamaño Batallón
Equipamiento Fusil SKS
Alto mando
Comandante Teniente-colonel Ramón Gilart Hernández
Comandantes
notables
Teniente-colonel José Luis Peraza López

Funciones ceremoniales e historia

editar

La función principal de la unidad es realizar el cambio de guardia cada media hora en el Mausoleo José Martí dentro del Cementerio Santa Ifigenia.[3]​ Además de brindar honores relacionados con el protocolo (honores fúnebres, entrega de cartas credenciales, entrega de medallas nacionales, bienvenida a flotas navales extranjeras, ofrendas florales, pavimentación de calles para desfiles militares en la Plaza de la Revolución). La unidad representa a las fuerzas armadas revolucionarias durante las ceremonias de llegada al Palacio de la Revolución para las visitas de Estado a La Habana, con acompañamiento musical brindado por la banda de música de la unidad ceremonial. En los últimos años la unidad ha participado en la acogida de Barack Obama, el Príncipe de Gales y Felipe VI de España. Durante los honores al líder soviético Leonid Brezhnev en 1974, la escolta de la unidad vistió los colores de las ramas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea soviéticas. Fuera del país, la unidad participó en particular en el desfile del Día de la Victoria en China en 2015.[4][5]​ Durante los ensayos del desfile, la formación de 82 miembros era conocida a menudo por ser la última en llegar al patio de armas y la única que utilizaba artes marciales chinas como el Tai Chi en sus ejercicios. La unidad también jugó un papel importante en la muerte y funeral de Estado de Fidel Castro en noviembre de 2016. [6]

En 1991, la unidad ceremonial presentó un uniforme histórico usado durante la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos de 1991 celebrados en La Habana, inspirado en los uniformes estilo rayadillo usados por los soldados revolucionarios cubanos de la Guerra de Independencia y la Guerra Hispanoamericana.

Los días festivos cubiertos por la unidad incluyen:

  • Triunfo de la Revolución (1 de enero)
  • Día de la Victoria (2 de enero)
  • Día de las Fuerzas Armadas de Cuba (2 de diciembre)
  • Día de la Rebelión Nacional (26 de julio)
  • Día de la Independencia (10 de octubre)

La unidad también incluye en sus filas una batería de artillería ceremonial que dispara salvas de 21 tiros en eventos de Estado.[6][7][8]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Sumaily Pérez Carrandi (28 de enero de 2018). «Honor a un verdadero hombre (+ Fotos)». Granma.cu. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  2. Spiritus, Escambray Sancti (9 de abril de 2017). «Hazañas de un soldado (+ fotos)». Escambray. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  3. Sumaily Pérez Carrandi (28 de enero de 2018). «Honor a un verdadero hombre (+ Fotos)». Granma.cu. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. Ivan Martínez (25 de mayo de 2024). «Cuban Troops Join Military Parade in Beijing». Radio Havana Cuba (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. «Cuban troops will join parade in Beijing marking end of WW2». Progreso Weekly (en inglés estadounidense). 26 de agosto de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  6. a b Rosa Miriam Elizalde (3 de diciembre de 2016). «La escolta de Fidel». Cuba Debate. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  7. Aileen Infante Vigil-Escalera (22 de septiembre de 2017). «Mente fría y corazón ardiente». Juventud Rebelde. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. Eduardo Palomares Calderón (15 de enero de 2018). «Raúl presides reburial ceremony for 104 combatants of the Frank País Second Eastern Front». Granma (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

editar

Vídeos

editar