Urbit
Urbit es una plataforma digital descentralizada.[1] Su objetivo es deconstruir el modelo cliente-servidor en favor de una red federada de servidores personales en una red punto a punto con una identidad digital coherente.[2]
Urbit | ||
---|---|---|
Archivo:File:Urbit Logo.svg | ||
Información general | ||
Dominio | urbit.org | |
Tipo | internet | |
Comercial | sí | |
Idiomas disponibles | inglés | |
En español | No | |
Estado actual | activa | |
Gestión | ||
Desarrollador | Galen Wolfe-Pauly | |
Lanzamiento | 2013 | |
Visión generalEditar
El grupo de programas de Urbit está formado por:
- un conjunto de lenguajes de programación ("Hoon", un lenguaje de programación funcional de alto nivel, y "Nock", su lenguaje compilado de bajo nivel);
- un sistema operativo de una sola función basado en esos lenguajes ("Arvo");
- un espacio personal de direcciones, construido sobre la cadena de bloques Ethereum, para que cada instancia del sistema operativo participe en una red descentralizada ("Azimuth");
- la propia red descentralizada, un protocolo cifrado punto a punto que se ejecuta en la parte superior del protocolo de datagramas de usuario.[3]
El sistema de enrutamiento Urbit consta de aproximadamente 255 "galaxias", 65.000 "estrellas", 4 mil millones de "planetas" y 4,3 billones de "lunas", que respectivamente funcionan de manera similar a DSS, ISPs, ordenadores personales y dispositivos que se conectan a ellos.
PlataformaEditar
ContextoEditar
Urbit fue concebida y desarrollada por primera vez en 2002 por Curtis Yarvin.[4] Es un proyecto de código abierto desarrollado por Tlon Corporation, empresa que Yarvin cofundó en 2013 junto a Galen Wolfe-Pauly y John Burnham, un becario Thiel.[5] Burnham dejó la compañía en 2014[1] y fue demandado por fraude por Yarvin.[5] La compañía ha recibido financiación inicial de varios inversores desde su creación, sobre todo Peter Thiel, cuyo fondo "Founders Found", con la firma de capital riesgo Andreessen Horowitz invirtió $1,1 millones en 2013.[6] La plataforma ha sido descrita como "complicada incluso para los programadores funcionales más experimentados".[7]
OS1Editar
Urbit OS1 se lanzó en abril de 2020. Consistía en una aplicación de mensajería de grupo, un tablero de mensajes, un sistema para toma de notas y varias aplicaciones simples, como un reloj y un medidor meteorológico.[8]
Política y controversiaEditar
Las declaraciones públicas de Yarvin sobre la raza y la esclavitud han dado lugar a diversas polémicas en eventos públicos y conferencias relacionadas con Urbit. En la conferencia de programación funcional LambdaConf de 2016, el anuncio de la participación de Yarvin dio como resultado que otros cinco oradores y tres patrocinadores declinaran su participación.[9] Yarvin había sido invitado previamente a la conferencia Strange Loop 2015 -siendo anulada su presencia-, con el organizador de la conferencia declarando que "su mera inclusión y/o presencia eclipsaría el contenido de su charla".[10]
El código fuente y los bocetos de diseño para el proyecto contienen varias alusiones que corresponden con las opiniones de Yarvin, incluyendo la clasificación inicial de los usuarios como "señores", "duques" y "condes". Yarvin y Tlon rechazan cualquier asociación ideológica para el proyecto, con el CEO de Tlon Galen Wolfe-Pauly respondiendo que "los principios de Urbit son muy aceptables ... estamos interesados en dar a la gente su libertad".[4] Andrea O'Sullivan de la revista libertaria Reason comentó que "cuando analizas los valores subyacentes que guían el sistema, comienza a surgir un espíritu más bien libertario".[7]
Después de diecisiete años de trabajo en el proyecto Urbit, Yarvin abandonó Tlon en 2019.[11]
ReferenciasEditar
- ↑ a b Wolfe, Alexandra (2017). Valley of the Gods: A Silicon Valley Story (en inglés). Simon and Schuster. pp. 219-222. ISBN 9781476778945.
- ↑ Jeff Meyerson. with Curtis Yarvin and Galen Wolfe-Pauly. https://softwareengineeringdaily.com/2017/01/20/urbit-with-curtis-yarvin-and-galen-wolfe-pauly/.
- ↑ Yarvin, Curtis; Philip, Monk; Dyudin, Anton; Pasco, Raymond (26 de mayo de 2016). «Urbit: A Solid-State Interpreter». Tlon Corporation (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ a b Lecher, Colin (21 de febrero de 2017). «Alt-right darling Mencius Moldbug wanted to destroy democracy. Now he wants to sell you web services». The Verge (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ a b «Curtis Yarvin v. John Burnham» (en inglés). 24 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
- ↑ Pein, Corey (2018). «Poor Winners». Live Work Work Work Die: A Journey into the Savage Heart of Silicon Valley (en inglés). New York: Metropolitan Books. ISBN 9781627794862.
- ↑ a b Andrea O'Sullivan (21 de junio de 2016). «Can Urbit Reboot Computing? –» (en inglés). Reason.com. Consultado el 6 de mayo de 2020.
- ↑ Wolfe-Pauly, Galen. «Introducing OS 1». Urbit Blog (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2020.
- ↑ Townsend, Tess (31 de marzo de 2016). «Controversy Rages Over 'Pro-Slavery' Tech Speaker Curtis Yarvin». Inc.com. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Auerbach, David (10 de junio de 2015). «When All It Takes to Be Booted From a Tech Conference Is Being a "Distraction," We Have a Problem». Slate Magazine (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ «A Founder's Farewell». Urbit.org. 14 de enero de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
Enlaces externosEditar
- Sitio web oficial
- Tlon.io - website corporativo