Usuaria:Aurorafon/Taller

Carmen Izquierdo Misiego
Información personal
Nombre completo María del Carmen Izquierdo Misiego
Nacimiento 4 de mayo de 1958
Ampudia, Palencia, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora e investigadora
Área Química Física
Años activo 1980-2020
Empleador Universidad de Salamanca


Biografía

editar

María del Carmen Izquierdo Misiego nació el 4 de mayo de 1958 en el seno de una familia numerosa de origen humilde en Ampudia, Palencia. Realizó sus estudios de Bachillerato Superior en la Universidad Laboral de Cáceres, así como las Pruebas de Selectividad. Los estudios universitarios los inició en el curso 1975/1976 en la Universidad de Salamanca becada como Alumna Tutelada de la Universidad Laboral obteniendo en junio de 1980 el Título de Licenciada en Ciencias Químicas. El 10 de octubre de 1980 presentó su Tesina de Licenciatura y obtuvo el Premio Extraordinario. Se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca, como profesora encargada de Curso, Ayudante LRU y Profesora Asociada hasta obtener la plaza por la Universidad de Salamanca, desarrrolló su labor docente e investigadora como Profesora del Departamento de Química Física de dicha Universidad desde el 10 de octubre de 1980 hasta el mismo mes de 2020.[1]​.

Actividad Docente

editar

Ligada contractualmente con la Universidad de Salamanca desde 01/10/1980, desarrolló su labor docente en el Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias Químicas como Profesora Encargada de Curso, Ayudante LRU y Profesora Asociada hasta obtener la plaza de Profesora Titular de Universidad[2]​ el 10/12/1992. Durante los primeros años impartió clases prácticas y de problemas de diferentes asignaturas adscritas al Departamento en las titulaciones de licenciado en Química, Farmacia. A partir del curso 1992-1993, momento en que se implantaron los Estudios de Ingeniero Químico en la Universidad de Salamanca su actividad docente se centró esencialmente en la formación de estos nuevos Licenciados. Los sueños de juventud de una dedicación a la investigación se tornaron en una vocación claramente docente con el objetivo de intentar proporcionar formación de calidad que permitiera a sus alumnos integrarse en un mundo laboral que estaba experimentando cambios continuos y vertiginosos. Por ello, en el momento de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) dedicó especial atención a su propia formación en el ámbito de las nuevas tecnologías (TIC) y metodologías docentes para la adquisición de competencias, realizando 44 Cursos destinados a la Formación Continua del Profesorado.

La labor docente realizada puede resumirse en los siguientes puntos:

  • 40 años de servicios activo como docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca.
  • Quinquenios docentes reconocidos: 6
  • Evaluación Docentia: Excelente (en todas las evaluaciones solicitadas)
  • Publicaciones de carácter docente[3][4][5][6][7]​: 4
  • Proyectos de Innovación Docente[8][9][10][11][12][13][14][15][16]​: 38 (18 como Coordinadora de los mismos). Todos relacionados con la mejora de la calidad de la docencia.
  • Participación en Congresos de Innovación Docente: 13

Actividad Investigadora

editar

Becaria del Plan para la Formación de Personal Investigador (MEC)[17]​ desde 01/09/1981 hasta 30/09/1984 inició su labor investigadora en el Departamento de Química Física con el estudio, “Hidrólisis de Substratos Cromogénicos por Trumbina: Inhibición por Compuestos Sintéticos y Aplicación Clínica” presentado como Tesis Doctoral el 20 de diciembre 1985[18]​. De forma simultánea, comenzó su labor en el ámbito docente en el mismo Departamento como Ayudante de Clases Prácticas desde el 1 de noviembre 1980.

Siendo Becaria del Programa Sectorial de Formación del Profesorado y Personal de Investigación en el Extranjero, realizó investigaciones postdoctorales sobre “Caseines y proteines de la leche como posibles fuentes de péptidos activos: Péptidos Antitrombóticos[19][20][21]​, bajo la dirección del Dr. Pierre Jollés[22]​ en el Laboratoire des Protéines Unité 1188 (Centre National de la Researche Scientific, CNRS) en París, Francia de 01 de octubre 1991 a 30 de septiembre de 1992. nició su investigación en el ámbito de la Cinética Enzimática (1980-1985) bajo la dirección del Prof. Dr. D. Miguel Ángel Herráez. Estudió la actividad enzimática de la Trombina. Inicialmente para la formación de fibrina partir de fibrinógeno, (Tesina) de licenciatura y posteriormente, su acción enzimática sobre substratos sintéticos cromogénicos (Tesis Doctoral). La aplicación Clínica de estos substratos para la determinación de factores hemostáticos, dio lugar a un trabajo de colaboración con el Hospital Clínico de Salamanca para desarrollar los protocolos necesarios para la aplicación de las técnicas amidolíticas en el análisis clínico de los laboratorios de Hematología.

En el período 1986-1997 estuvo integrada en el Grupo de Investigación Dirigido por el Prof. Dr. D. Julio Casado Linarejos[23]​ centrado en el Estudio Cinético de Mecanismos Precursores de Carcinogénesis por N-Nitrosocompuestos. Los objetivos de estos estudios se centraban en analizar la cinética de formación de N-Nitrosocompuestos a partir de diferentes tipos de sustratos y agentes nitrosantes para dilucidar los mecanismos implicados en el proceso de formación de estos agentes precursores de carcinogénesis, así como su degradación para tratar de establecer los agentes alquilantes causantes directos de los mecanismos de desarrollo cancerígeno. Todo ello de interés por sus implicaciones en los procesos de carcinogénesis producidos por factores externos medioambientales o relacionados con componente de la alimentación.

Finalmente, de 1998 a 2020 trabajó como colaboradora en el Grupo de Investigación Reconocido, GIR: Fluidos Supercríticos (FS) y Carbones Activados (AC)[24]​, dirigido por el Prof. Dr. D. Francisco Salvador Palacios[25]​. Las investigaciones en este campo se caracterizaron por una evolución progresiva hacia la consecución de retos cada vez más competitivos en el mundo actual por su elevada proyección de aplicabilidad a nivel industrial y medioambiental con el desarrollo de aplicaciones de elevado interés industrial basadas en la utilización de agua subcrítica, supercrítica y ultrasupercrítica: gasificación de materiales carbonosos, recuperación de carbones agotados, activación de fibras de carbono con distintos agentes, almacenamiento de hidrógeno en Carbones Activados preparados por diferentes procedimientos y Transformación de aceites usados[26]​ en un combustible rico en hidrógeno por gasificación con agua supercrítica y agua en estado de plasma.

Resumen de la labor investigadora realizada son los siguientes indicadores de producción científica.

  • Sexenios de Investigación Reconocidos: 3
  • Participación en Proyectos de Investigación Competitivos: 21 [27]​(4 Europeos, 14 Nacionales y 3 Contratos Art. 83 LOU )
  • Patentes de utilidad: 1[28][29]
  • Publicaciones de artículos en revistas Científicas: 47 (38 indexadas). Citas totales de todos los artículos: 929 (Scopus 17 junio 2023); h-index: 14[30]
  • Publicaciones de artículos en revistas Científicas[31]​: 47 (38 indexadas). Citas totales de todos los artículos: 924 (Scopus 29 mayo 2023)[32]​; h-index: 15
  • Comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales: 79
  • Dirección de Trabajos[33]​: 12 (1 Tesis Doctoral, 4 Tesinas de Licenciatura, 2 Trabajos Fin de Carrera, 2 TFG, 3 Trabajos de Becas de colaboración)


Actividad de Gestión

editar
  • Secretaria Académica del Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias Químicas durante 8 años.
  • Secretaria de la Comisión para la Elaboración de los Planes de Estudio del Grado en Ingeniería Química (07/11/2007-31/07/2010)
  • Miembro de la Comisión CONTRARET del Grado en Ingeniería Química durante 3 cursos académicos.

Referencias

editar
  1. «Memorias de los cursos 1979-80, 1980-1981, Universidad de Salamanca». 
  2. «BOE-A-1992-27288 Resolución de 13 de noviembre de 1992, de la Universidad de Salamanca, por la que se nombra Profesora titular de Universidad en el área de conocimiento de «Química Física», Departamento de Química Física, a doña María del Carmen Izquierdo Misiego.». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  3. «Aprendizaje y adquisición de competencias mediante la tutoría académica entre pares». Dialnet. 2015. ISBN 978-84-697-1002-9. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  4. «Simulador SimElv como Herramienta Didáctica». Dialnet. 2010. ISBN 978-84-693-6845-9. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  5. «Enseñanza-aprendizaje experimental y EEES». Dialnet. 2011. ISBN 978-84-615-6562-7. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  6. «Simulador SimElv como herramienta didáctica». Dialnet. 2011. ISBN 978-84-615-6562-7. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  7. «Colaboración Universidad-EmpresaUn reto para innovar en la docencia». Dialnet. 2013. ISBN 978-84-695-8722-5. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  8. «Proyecto de Innovación y Mejora DocenteID2015/0242». gredos.usal.es. 2016. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  9. «Creación de vídeos de apoyo para la enseñanza de práctica de técnicas básicas de análisis químico físicos». gredos.usal.es. 2015. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  10. «La química en nuestra vida. Pasado, presente y futuro. Una puerta abierta al conocimiento de la ciencia». gredos.usal.es. 2015. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  11. «Segundas jornadas de innovación docente en la Universidad de Salamanca». www.heras-santos.net. 2013. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  12. «Tutoria académica entre compañeros: estrategia para la enseñanza-aprendizaje y adquisición de competencias». gredos.usal.es. 2013. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  13. «Segundas jornadas de innovación docente en la Universidad de Salamanca». Dialnet. 2013. ISBN 978-84-695-8722-5. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  14. «Evolución de Studium. Despliegue de la plataforma moodle 2.x». gredos.usal.es. 2012. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  15. «Proyecto de Innovación y Mejora Docente ID10/38». gredos.usal.es. 2011. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  16. «Primeras jornadas de innovación docente en la Universidad de Salamanca». Dialnet. 2011. ISBN 978-84-615-6562-7. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  17. «BOE-A-1981-2105 Resolución de 26 de diciembre de 1980, de la Dirección General de Política Científica, por la que se adjudican becas para la Formación de Personal Investigador en España.». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  18. Izquierdo Misiego, Carmen (1986). Hidrólisis de substratos cromogenicos por trumbina: inhibición por compuestos sintéticos y aplicación clínica. Universidad de Salamanca. Consultado el 25 de junio de 2023. 
  19. «Characterization of an antithrombotic peptide from kappa-casein in newborn plasma after milk ingestion». pubmed.ncbi.nlm.nih.gov. 1995. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  20. «Characterization of an antithrombotic peptide from kappa-casein in newborn plasma after milk ingestion». Cambridge University Press. 1995. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  21. «Effect of kappa-casein split peptides on platelet aggregation and on thrombus formation in the guinea-pig». pubmed.ncbi.nlm.nih.gov. 1996. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  22. «Pierre Jolles». orcid.org. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  23. «Publicaciones en las que colabora con MARÍA CARMEN IZQUIERDO MISIEGO». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  24. «FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Y CARBONES ACTIVADOS.Publicaciones en las que colabora con MARÍA CARMEN IZQUIERDO MISIEGO». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  25. «Publicaciones en las que colabora con Francisco Salvador Palacios». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  26. «Científicos de la USAL estudian cómo transformar el aceite de motor usado en energía». salamancartvaldia.es. 30 de octubre de 2018. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  27. «MARÍA CARMEN IZQUIERDO MISIEGO.Proyectos finalizados». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  28. «Process for the elimination of the haloanisoles and halophenols present in cork and installation to carry out said elimination». Oficina Española de Patentes y Marcas. 24 de septiembre de 2014. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  29. «Procedimiento para la eliminación de haloanisoles y halofenoles presentes en el corcho e instalación para llevar a cabo dicha eliminación». consultas2.oepm.es. 24 de septiembre de 2014. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  30. «Scopus preview - Izquierdo, Carmen - Author details - Scopus». www.scopus.com. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  31. «MARÍA CARMEN IZQUIERDO MISIEGO». Google Académico. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  32. «Izquierdo, Carmen». Scopus. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  33. «MARÍA CARMEN IZQUIERDO MISIEGO. Tesis». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 16 de junio de 2024.