Usuaria:Barruntada/TallerPilar Claveria La Rona

Pilar Clavería Mendoza (Moyuela, 25 de junio de 1946[1]​- Zaragoza, 30 de diciembre de 2023[2]​), conocida como La Rona, fue la primera mujer gitana presidenta de una asociación gitana en España.[1]

Biografía

editar

Clavería nació en Moyuela, debido a que su familia se encontraba trabajando en esos momentos en la localidad. Pasó su infancia en Azuara y junto a sus padres, se trasladó a Zaragoza donde empezó a trabajar con 16 años sirviendo una casa.[3]

Contrajo matrimonio con 19 años y tuvo 10 hijos y posteriormente inició la participación en el asociacionismo gitano.[4]

En 1985 la nombraron presidenta de la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza[5]​ y desde 1999 hasta 2005 fue presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Gitanas KAMIRA. [6]

Defendió los derechos, la cultura y la lucha contra los prejuicios del pueblo gitano, siendo un hito en 1988, durante la presidencia en la asociación, su contribución a la erradicación del barrio Quinta Julieta, que se construyó para la prestación de viviendas para familias gitanas, pero que se había convertido en un espacio de exclusión social.[7][8]

También luchó porque la mujer gitana estudiara, se formara y trabajara, como cualquier otra mujer.[8][2]

Reconocimientos

editar
  • Gran Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social.[7]
  • Medalla al Mérito del Gobierno de Aragón.[7]

Referencias

editar
  1. a b ElDiarioAragón (30 de diciembre de 2023). «Muere Pilar Clavería, La Rona, la primera mujer que dirigió una asociación gitana en España». elDiario.es. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  2. a b Arilla, Alberto (12 de enero de 2024). «La tía Rona, una Zaragozana Ejemplar». El Periódico de Aragón. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  3. Aragón, Heraldo de. «La Rona: "Primero no me dejaban participar, y luego fui la presidenta de los gitanos de Aragón"». heraldo.es. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  4. Aragón, Heraldo de. «Muere la zaragozana Pilar Clavería, La Rona, la primera mujer que dirigió una asociación gitana en España». heraldo.es. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  5. Esther, López Rodríguez, María (29 de octubre de 2019). Cruzar la línea: Mujeres gitanas, entre la identidad cultural y la identidad de género. Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-1340-007-5. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  6. «Día de la Cultura Gitana en Zaragoza: homenaje a la Tía Rona». Enjoy Zaragoza. 12 de enero de 2024. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  7. a b c Abierto, Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno. «Zaragoza ensalza el legado de la Tía Rona en el Día de la Cultura Gitana. Noticia. Ayuntamiento de Zaragoza». www.zaragoza.es. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  8. a b Aragón, Heraldo de. «Homenaje lleno de emoción a la Tía Rona, que será 'Zaragozana Ejemplar'». heraldo.es. Consultado el 13 de enero de 2024.