Usuaria:Beatriz.V1.0/LightSound

Dispositivos LightSound en el laboratorio

El LIghtSound[1]​ es un dispositivo transductor especialmente desarrollado para la comunidad de personas ciegas y con discapacidad visual (BVI, por sus siglas en inglés) como herramienta para la inclusión, ya que permite experimentar un eclipse de Sol mediante el sonido. El dispositivo también se puede utilizar como herramienta educativa previa a los eventos para describir el fenómeno del eclipse.

Antecedentes

editar

LightSound fue diseñado y desarrollado en la Universidad de Harvard como una herramienta para experimentar el eclipse solar del 21 de agosto del 2017. En particular, el presente proyecto fue financiado como parte de los Proyectos Especiales de la Unión Astronómica Internacional para su centenario (IAU-100),[2]​ con el fin de construir y distribuir LightSounds en Argentina y Chile para los eclipses solares de 2019 y 2020.[3]​ Sus desarrolladoras son Allyson Bieryla[4]​ y Sóley Hyman.

 
Uso del LightSound en el aula, con estudiantes ciegos

Versión actual del dispositivo

editar

Con un diseño mejorado, el Proyecto LightSound construyó y distribuyó sin costo más de 750 dispositivos entre grupos que organizan eventos de eclipse, para experimentar el eclipse total de Sol del 8 de abril de 2024.[5][6][7]

Descripción de funcionamiento

editar

El dispositivo utiliza la tecnología arduino y tiene un sensor de alto rango dinámico, para producir el sonido utiliza las capacidades MIDI. El dispositivo utiliza un sensor de luz y transforma esa energía en un sonido cuya frecuencia cambia según el brillo. Durante un eclipse de Sol, a medida que la Luna pasa por delante del Sol, el observador experimentará la atenuación de la luz y a la vez el sonido disminuirá y cambiar a su frecuencia, haciéndose más grave a medida que el ambiente se oscurece.

 
Instalación del LightSoud en San Juan (Rodeo) durante el eclipse total de Sol, el 2 de julio de 2019.

Las instrucciones para construir el dispositivo[8]​, las instrucciones de operación[9]​ y el código de software para su funcionamiento,[10]​ están disponibles en el sitio web.

Referencias

editar
  1. «LightSound». 
  2. «HOME». IAU100:Under One Sky (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  3. «The History of the LightSound». 
  4. «Allyson Bieryla Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian». lweb.cfa.harvard.edu. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  5. «20240408 Experience the April 8, 2024 total eclipse of the sun: The LightSound Project». ACB Media Network (en inglés estadounidense). 9 de abril de 2024. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  6. «Interview: Allyson Bieryla and Sóley Hyman». In the Path of Totality (en inglés). 30 de enero de 2024. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  7. «Visually impaired people can now listen to an eclipse. Here’s how.». Science (en inglés). 23 de junio de 2024. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  8. Hyman, Soley (16 de octubre de 2018). «LightSound Assembly Instructions». Astrolab, Harvard University. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  9. Mancilla, A. (Mayo de 2019). «LightSound2.0 Instructivo de Operación». Astrolab, Harvard University. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  10. Hyman, Sóley (23 de abril de 2024), soleyhyman/LightSound2.0, consultado el 23 de junio de 2024 .