Frente de ESRN3

ESCUELA SECUNDARIA ESRN N°3 - BERNARDO HOUSSAY[1]

editar
 

Ubicación

editar

La Escuela Secundaria Rionegrina N° 3 (ESRN3) "Dr. Bernardo Houssay" se localiza en el corazón de la localidad de Río Colorado, provincia de Río Negro, Argentina.

Está ubicada en la calle Alem N° 176 y fue fundada en el año 1952.

Orientación pedagógica

editar

Es una institución educativa pública que responde a las necesidades de formación secundaria de la región, ofreciendo dos orientaciones: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, distribuidas en turnos mañana y tarde.

El edificio cuenta con dos pisos, que comprenden 12 aulas, laboratorio, biblioteca, oficinas administrativas, cocina, sala de proyección, sala TIC, Sala artística y de teatro y áreas comunes. Además, cuenta con un gimnasio (compartido con un club loca -Club Unión-, bajo un acuerdo de comodato.

ESRN N° 3 promueve una cultura educativa inclusiva y participativa, evidente en la participación activa de los estudiantes en diversos proyectos y la decoración de los espacios comunes con murales que expresan creatividad y compromiso comunitario. El proyecto "Feria de las Naciones", que lleva más de treinta años de realización, es un símbolo de identidad colectiva de la escuela.

 
Acto de inauguración de Feria de las Naciones 2019

Proyecto institucional: "Feria de las Naciones"

editar

La Feria de las Naciones[2]​ es un evento anual que nació en 1988, impulsado por el área de Ciencias Sociales con el objetivo de "socializar el conocimiento". Inicialmente, consistió en exposiciones sencillas organizadas en la galería de la institución educativa.

En 1994, el evento se consolidó bajo el nombre de "Feria de las Naciones", respondiendo a la necesidad de fortalecer la identidad escolar, involucrar a las familias, los estudiantes de todos los turnos y a la comunidad en general.

En 2006 se incorpora la idea de incorporar a la propuesta un eje temático integrador que atraviese la muestra pedagógica. Con el paso de las ediciones, este enfoque temático permitió no solo explorar diversas culturas internacionales, sino también visibilizar y revalorizar diferentes temáticas.

Organización

editar

El evento tiene la característica principal de articular el arte, la danza, gastronomía y saberes pedagógicos. La propuesta dura dos días, y en ella se presenta una muestra pedagógica con características espectaculares, que incluye bailes típicos, actuaciones y explicación detallada de toda las producciones. En todo el evento, los protagonistas son los estudiantes, acompañados por docentes de la institución.

 

Se divide en tres momentos:

  • Desfile de las comisiones de cada nación por el centro de la ciudad y presentación en la plaza San Martín.
  • Muestra pedagógica
  • Espectáculo.




  1. «Sitio Web de ESRN 3». 
  2. «Facebook "Feria de las Naciones"». 30 años de la Feria de las Naciones. 2021. Consultado el 25/06/24.