Usuaria:Ivette SanchisPla/PRACTICA 01 Ivette SanchisPla

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE IVETTE SANCHIS PLA.

El sistema de estudios es un método de producción y distribución de películas controlado por un pequeño número de estudios “importantes” en Hollywood. Aunque todavía se usa el término hoy en día como una referencia para los sistemas y producción de estudios principales, históricamente el concepto se refiere a la práctica de grandes compañías de películas dados entre 1920 y 1960 de (a) principalmente, la producción de películas en sus propios sets de rodaje con un personal creativo a menudo bajo un contrato de larga duración, y (b) el control de la exhibición a través de la integración vertical, esto es, la propiedad o el control eficaz de los distribuidores y la proyección, garantizando ventas adicionales de películas utilizando técnicas manipulativas de reserva.

En 1948, el sistema de estudios fue retado por las leyes antimonopolios en el Tribunal Supremo dando dictamen a lo deseado para separar la producción de la distribución y la exhibición y terminar con tales prácticas, de este modo se apresuró el final de éste. Para 1954, con la televisión ya compitiendo por la audiencia y con las últimas relaciones operativas entre un estudio de mayor producción y una cadena de cines descompuesta, la era histórica del sistema de estudios terminó.

El periodo que se prolonga desde la introducción del sonido hasta la resolución judicial y el comienzo de las disoluciones de estudios, 1927/29 – 1948/49, es denominado por algunos históricos cinematográficos como la Era de Oro de Hollywood. (Muchos históricos cinematográficos modernos disputan que esta época fue tan dorada en el sentido artístico, debido a la censura y la mediocridad de muchas películas hechas por “magnates” del estudio).

Durante la supuesta Era de Oro, ocho compañías constituyeron los llamados grandes estudios que promulgaban el sistema de estudios de Hollywood. De estos ocho, cinco fueron agrupados por completo, combinando la propiedad del estudio de producción, la división de la distribución, y la cadena de cine básica, y la contratación de artistas y de personal cinematográfico: Fox film Corporation (más tarde 20th Century-Fox), Loew’s Incorporated (propietario del mayor circuito de cine americano y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y Warner Bros. Dos de las más importantes (Universal Pictures y Columbia Pictures) estuvieron organizados de manera similar, aunque nunca fueron propietarios más que de cadenas pequeñas de cine. El octavo de los mayores de la Era de Oro, United Artists, fue propietario de pocos cines y tuvo acceso a los dos servicios de producción pertenecientes a los miembros de este grupo de colaboración de control, pero funcionó principalmente como un distribuidor-partidario, que prestaba dinero a productores independientes y se encargaba del lanzamiento de sus películas.