Usuaria:Jenniferdubon02/Taller

Teresa Victoria Fortín Franco (Yuscarán, El Paraíso, Honduras, 17 de Noviembre de 1885-1982) fue una de las mujeres más valiosas de Honduras, pintora , docente de  la Escuela Nacional de Bellas Artes, ganadora de el Premio del Salón Anual del Instituto de Cultura Interamericana en 1948.[1]

Biografía

editar

Teresa Victoria Fortín Franco conocida también como Teresita Fortín nació en el municipio de Yuscarán departamento de El paraíso, república de Honduras, el 17 de noviembre de 1885, hija del doctor  don Miguel Ángel Fortín; perteneció a una de las familias mas antiguas de Tegucigalpa y tenia relación con los mineros y comerciantes mas ricos de Yuscaran.

Estudios y trabajo

editar

Teresa Fortín estudio magisterio en el colegio de señoritas de la profesora Concha Maldonado, en Tegucigalpa. En la década de 1920 trabajo como profesora en la escuela primaria de Valle de Ángeles, en 1930 debido a una grave enfermedad se vio obligada a guardar reposo y para distraerse comenzó a dibujar y a pintar al oleo.[2]​ Fortín tenia una pasión por el arte pero debido a que nació en una sociedad donde no era admitida la educación femenina en este campo, no pudo realizar su sueño de estudiar arte , fue hasta en 1932 gracias a su amistad con el maestro Pablo Zelaya Sierra (acababa de regresar de Europa), empezó por el camino academicista, integrándose a una generación que ya luchaba en el campo del arte, [3]​ en 1934 fue contratada como maestra practicando el impresionismo, la pintura religiosa, el collage, y lo naif.[4]​ En 1942, junto al italiano Alejandro del Vecchio forma parte del equipo de Restauración, de los evangelistas pintados en las pechinas de la cúpula de la Catedral de Tegucigalpa. Este trabajo le produce una gran inspiración, por lo que durante un buen tiempo se dedica  a la pintura religiosa.[5]​La crítica internacional ubicó a Teresa Victoria Fortín como La Naif más representativa de Honduras.[6]

Cabeza de cristo (1930)

La crucifixión (1933)

Incendio de bosque (1940)

El pino (1947)

Tormenta (1959)[7]

fallecimiento

editar

murió en una pobreza económica el 19 de enero de 1982 en Tegucigalpa.

véase también 

editar

Pablo Zelaya Sierra

Carlos Zúñiga Figueroa

referencias

editar
  1. Caceres, Hector Ramon Cortes (2 de junio de 2013). «Historia de Yuscarán: Pintora Teresita Victoria Fortin». Historia de Yuscarán. 
  2. «Teresita Fortín, la dama del arte naíf que dejó huella». Diario La Prensa. Consultado el 17 de octubre de 2016. 
  3. Caceres, Hector Ramon Cortes (2 de junio de 2013). «Historia de Yuscarán: Pintora Teresita Victoria Fortin». Historia de Yuscarán. Consultado el 17 de octubre de 2016. 
  4. «Teresita Fortín, la dama del arte naíf que dejó huella». Diario La Prensa. Consultado el 17 de octubre de 2016. 
  5. Caceres, Hector Ramon Cortes (2 de junio de 2013). «Historia de Yuscarán: Pintora Teresita Victoria Fortin». Historia de Yuscarán. Consultado el 17 de octubre de 2016. 
  6. Caceres, Hector Ramon Cortes (2 de junio de 2013). «Historia de Yuscarán: Pintora Teresita Victoria Fortin». Historia de Yuscarán. Consultado el 17 de octubre de 2016. 
  7. Caceres, Hector Ramon Cortes (2 de junio de 2013). «Historia de Yuscarán: Pintora Teresita Victoria Fortin». Historia de Yuscarán. Consultado el 17 de octubre de 2016.