Andrés Mallo Sandoval (Sucre, 11 de febrero de 1980) es un periodista, arquitecto, artista y activista por los derechos LGBT de Bolivia. Es miembro del colectivo de artistas drag Familia Galán y es el primero presentador de televisión que visibilizó de forma pública su orientación sexual[1]​.

Mallo es conocido también como Alicia Galán, una Drag Queen a la que construye a través de performances. También es creador de la "Chola Trans Transformer", personaje que toma elementos culturales y tradicionales de La Paz, como son las prendas de la chola paceña. Sus performance y acciones son presentadas en distintos espacios públicos y privados[2]​.

Actualmente está casado con el argentino Pablo Merino.

Vida personal y activismo

editar

Andrés Mallo Sandoval fue criado en el seno de una familia protestante evangélica. Él mismo cuenta que durante en su niñez fue víctima de cuestionamientos por "ser diferente", tanto de su entorno familiar como educativo[3]​.

Fue en 2001 cuando decidió mostrar su identidad sexual. Mallo narra sobre este momento:

"Fue y es bastante difícil porque mi familia es cerrada en ese ámbito. Hasta el día de hoy tengo conflictos, pero los hemos sabido sobrellevar..."[3]

Mallo está casado con el argentino Pablo Merino. La unión de ambos se realizó, primero, en 2019 en Bolivia a través de un ritual andino presidido por dos mujeres amautas[1]​, quienes hicieron una ofrenda a la Pachamama[4]​; y en 2022, en una ceremonia civil que se realizó en Argentina, uno de los países en América Latina donde se reconoció como legales los matrimonios entre parejas del mismo sexo[5]​.

Proyectos

editar

De acuerdo con Mallo, sus producciones artísticas buscan cuestionar el género, el cuerpo impuesto y la construcción de imaginarios sobre las comunidades LGBT[6]​. A través de Alicia Galán, el activista cuestiona el género y la hegemonía impuestas a las personas homosexuales[1]​. Su proyecto "Chola Trans Transformer" (2016) recoge símbolos culturales y tradicionales de La Paz, como es la chola paceña, a la que muestra en cuatro performance, cada una con un tema diferente: la violencia, la sexualidad, el credo y la fiesta[7]​.

En 2019, la exposición "Sudaca", además de hacer un repaso a la historia de las comunidades de las décadas de 1970 y 1980 en Bolivia y América Latina, también da continuidad a Alicia Galán como cuestionante a la sociedad ya sí misma en ella.

Para Mallo las acciones culturales y de comunicación impulsados por los colectivos LGBT son elementos que impulsaron e impulsan el debate y reflexión social sobre los conceptos trans y binarios que empujan a los cambios[6]​, como la aprobación de la Ley de Identidad de Género de Bolivia, promulgada en 2016.

Referencias

editar
  1. a b c aliciagalan (26 de octubre de 2015). «Bio – Statement». Alicia Galán. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. El gran vidrio, Leonor Valdivia Dzgoeva (2017). «Piedra de agua». Piedra de agua. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. a b Mendoza, Luz (1 de agosto de 2014). «Activista del movimiento gay: “La construcción de familia no sólo es religiosa sino afectiva”». eju.tv. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. Boda de Andrés Mallo - Pablo Merino | El viernes 17 de mayo en la noche, Andrés Mallo (boliviano) y Pablo Merino (argentino) realizaron un acto simbólico andino sobre su unión en el Museo de... | By Abya Yala TvFacebook, consultado el 21 de junio de 2024 .
  5. Revista, La Brava (20 de junio de 2024). «Historias: «Así salí del closet»». https://www.facebook.com/La-Brava-107288107741516. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  6. a b Richter, María José (20 de junio de 2021). «Arte para transformar desde la COMUNIDAD LGBTI». La Razón. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  7. aliciagalan (31 de agosto de 2016). «PROYECTO: CHOLA TRANS TRANSFORMER». Alicia Galán. Consultado el 21 de junio de 2024.