[Wikipedia, the free encyclopedia]

El Premio Noma para la Publicación en África (en francés: Le Prix Noma de publicación en Afrique), que se desarrolló entre 1980-2009, fue un premio anual de 10 mil dólares, en sus inicios, para los escritores africanos y académicos destacados que publicaron en África. Dentro de los cuatro años de su creación, el premio "se había convertido en el galardón al mejor libro en África"[1]​. Fue una de las series más importantes de Noma premios.

El premio fue establecido en 1979 por Shoichi Noma (muerto en 1984), presidente de Kodansha Ltd, la editorial más grande de Japón, para fomentar la publicación de obras de autores africanos. [2]​ .El premio era anual y se otorgaba a cualquier nuevo libro publicado en tres categorías: literatura, juveniles y escolares. El premio fue patrocinado por Kodansha Ltd., administrado por el trimestral Africana Book Publishing Record,[3]​. Los libros eran admisibles en cualquiera de las lenguas de África, ya fueran locales o europeas. El premio dejó de entregarse en 2009, después de que la familia Noma cesó su patrocinio. [4]

Según el artículo de UNESCO del 27 de mayo de 2003, el premio la suma asciende a los 15 mil dólares y se otorga a proyectos de alfabetización, mudando en parte su orientación primigenia y se atribuyó a la organización Panuka Trust de Zambia, un programa que desde 1997 se dedica a alfabetizar a las niñas y mujeres de 15 a 75 años de edad de las provincias rurales del sur del país y facilitarles medios de subsistencia. Panuka Trust tiene como meta alfabetizar al 85% de las mujeres de las zonas rurales del sur de Zambia en un lapso menor de 20 años.

Por consideración del jurado,la Mención Honorífica del Premio Noma se otorgó al proyecto de desarrollo sostenible de la asociación Rabat Al Fath de Marruecos. El programa que esta asociación realiza desde 1990, consiste en impartir cursillos de alfabetización de una duración total de 200 horas a las mujeres, con vistas a que logren una mayor autonomía, sean más independientes y ocupen un puesto más importante en la sociedad. Ribat Al Fath facilita también la participación de los niños marginados y excluidos en la vida de sus comunidades.[5]

Ganadores

editar
  • 1980: Une Si Longue Lettre by Mariama Bâ
  • 1981: Health Education for the Community by Felix C. Adi
  • 1982: The Brassman’s Secret by Meshack Asare
  • 1983: Criminal Procedure in Ghana by Austin N.E. Amissah
  • 1984: Mesandiki wa Mau Mau Ithaamirio-in [prison memoirs in Gikuyu] by Gakaara wa Wanjau, Fools and other stories by Njabulo Ndebele
  • 1985: La Trahison de Marianne by Bernard Nanga
  • 1986: Sobreviver em Tarrafal de Santiago [poetry] by António Jacinto
  • 1987: Villes de Côte d’Ivoire, 1893-1940 by Pierre Kipré
  • 1988: Working Life. Factoris, Townships, and Popular Culture on the Rand, 1886-1940 by Luli Callinicos
  • 1989: Bones by Chenjerai Hove
  • 1990: Uprooting Poverty: The South African Challenge by Francis Wilson & Mamphela Ramphele
  • 1991: Waiting Laughters [poetry] by Niyi Osundare
  • 1992: A comme Algériennes by Souad Khodja; One Day, Long Ago. More Stories from a Shona Childhood by Charles Mungoshi, illustrated by Luke Toronga
  • 1993: Third World Express by Mongane Wally Serote
  • 1994: A Modern Economic History of Africa. Volume 1: The Nineteenth Century (Dakar: CODESRIA, 1993)
  • 1995: Triomf by Marlene van Niekerk
  • 1996: Destins paralleles by Kitia Toure
  • 1997: Mfantsipim and the Making of Ghana: A Centenary History, 1876-1976 by A. Adu Boahen
  • 1998: The Politics of Liberation in South Sudan: An Insider's View by Peter Adwok Nyaba
  • 1999: L'interpretation des reves dans la region Senegambienne. Suivi de la clef des songes de la Senegambie de l'Egypte pharaonique et de la tradition islamique by Djibril Samb.[6]
  • 2000: Ufundishaji wa Fasihi: Nadharia na Mbinu by Kimani Njogu & Rocha Chimera
  • 2001: Odun Ifa/Ifa Festival by Abosede Emanuel
  • 2002: The Arabic Novel: Bibliography and Critical Introduction, 1865-1995 by Hamdi Sakkut
  • 2003: Walter and Albertina Sisulu. In Our Lifetime by Elinor Sisulu
  • 2004: In 2004 the jury decided not to select a winner, but did give four titles Honourable Mention:
    • The Cry of Winnie Mandela by Njabulo Ndebele
    • The Plays of Miracle and Wonder by Brett Bailey
    • Lanre and the Queen of the Stream by Tunde Lawal-Solarin
    • A Dictionary of Yoruba Personal Names by Adeboye Babalola & Olugboyega Alaba
  • 2005: La mémoire amputée by Werewere Liking
  • 2006: In a Ribbon of Rhythm by Lebogang Mashile
  • 2007: Strife by Shimmer Chinodya
  • 2008: Beginnings of a Dream by Zachariah Rapola
  • 2009: Lawless and Other Stories by Sefi Atta [7]

Referencias

editar
  1. Meena Khorana, ed. (1998). «Award-winning Children's Books: The Noma Selections, 1980-1994». Critical Perspectives on Postcolonial African Children's and Young Adult Literature. Greenwood Publishing Group. pp. 27–44. ISBN 978-0-313-29864-6. Consultado el 7 October 2012.
  2. Oyekan Owomoyela, ed. (2008). The Columbia Guide to West African Literature in English Since 1945. Columbia University Press. p. 132. ISBN 978-0-231-12686-1. Consultado el 7 October 2012. 
  3. Philip Altbach, ed. (1996). International Book Publishing: An Encyclopedia. Taylor & Francis. p. 370. ISBN 978-1-884964-16-9. Consultado el 7 October 2012. 
  4. «The Noma Award for Publishing in Africa». Noma Award. 2009. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  5. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12587&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
  6. Mots Pluriels: acceptance speech
  7. Ben (November 1, 2009). «Nigerian Sefi Atta Wins the 2009 Noma Award». Books Live. Consultado el February 13, 2014. 



Enlaces externos

editar