Usuaria:Martamarba/Taller/MARÍA ANTONIA DEL RÍO Y ARNEDO

MARÍA ANTONIA DE RÍO Y ARNEDO
Información personal
Nacimiento 1775
Arévalo, Ávila (España)
Fallecimiento 1815
Arequipa (Perú)

María Antonia de Río y Arnedo (Arévalo, Ávila), 1775 – Arequipa (Perú), 1815, fue una escritora y traductora española Nació en el seno de una distinguida familia castellana.

Biografía

editar

Maria Antonia de Río Arnedo nació en Árevalo, villa castellana de la provincia de Ávila de la que su padre era regidor perpetuo. Fue educada siguiendo los principios de la filosofía de la época algo poco común entre sus etareas.

Tras la muerte de su padre se traslada con su madre a vivir a Madrid y es en esta ciudad donde publica sus dos únicas traducciones

En 1795 publica su primera traducción del francés de la novela inglesa Sara Th***[1]​obra del, filósofo y poeta, Marqués Jean-François de Saint-Lambert (1716-1803) tal y como recoge la Gaceta de Madrid de 4 de agosto de 1795 en su pág. 828:

" novela inglesa, traducida del francés por Dofia María Antonia de Rio y Arnedo. Esta obrita, a preciable por su sencillez, presenta un modelo del desempeño en las obligaciones de una madre de familia, un exemplo de la felicidad que produce el cumplimiento de ellas, y una pintura agradable de las delicias de ia vida del campo. Se ha impreso con esmero , y se vende en la Librería de García, calle de Ja Gorguera, en pasta á 5 rs., y á la rústica á 3."[2]

Un año después, en 1796 publica una traducción más, las Cartas de Madama de Montier de Madame Le Prince de Beaumont. En esta ocasión el proyecto es de mucha más envergadura que el anterior; se trata de una novela de 3 volúmenes que superará las 1000 páginas, de la que hubo otras 3 ediciones, siempre en tres volúmenes (1798,1800 y 1801).[3]

En 1798 contrae matrimonio con José Agustin de Ussoz y Mozi, y parten hacia América para fijar su residencia en la Plata (Perú) donde su marido había sido nombrado "oidor" . Allí deja de lado su faceta de traductodara para dedicarse al cuidado de su casa y familia. No obstante no deja de leer e incluso escribiendo dos pequeñas traducciones que se publicaron en un periódico de la capital porteña, el Telégrafo Mercantil, entre 1801 y 1802, bajo el seudónimo La amante de su patria, extraídas, según ella misma afirma, del «retrato de una señora respetable» realizado por un autor francés, » (Rípodas, 190).mar[3]

Referencias

editar
  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)




  1. «Rio y Arnedo, María Antonia de.». 
  2. «Gazeta de Madrid, nº 62 , 4 de agosto de 1795». 
  3. a b «Una ignorada escritora en la Charcas finicolonial : María Antonia de Rio y Arnedo».