Usuaria:Odette Hernández Cruz/Taller

Rebeca Barriga Villanueva Es una lingüista egresada de El Colegio de México. Actualmente es Profesora-Investigadora de dicha institución en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) desde 1985.

Estudios

Realizó la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1968 a 1973. Posteriormente obtuvo el título de maestría en Literatura Iberoamericana en la misma universidad de 1973 a 1974. Finalmente ingresó al Doctorado en Lingüística Hispánica en El Colegio de México, donde obtuvo el grado en 1990 con la tesis Entre lo sintáctico y discursivo. Un análisis comparativo de habla infantil.

También ha realizado estudios en:

Ideología y Lingüística, El Colegio de México, México, 1980-1981. Historia Económica y Social de México, Centro de Estudios Históricos (CEH), El Colegio de México, México, 1980-1981. Semiotics, El Colegio de México, México, 1987. Semántica cognoscitiva, Colegio Cristóbal Colón, Veracruz, México, 1993. El análisis del texto escrito, Universidad de las Palmas de la Gran Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, España, 1996. La Epistemología Genética y la Ciencia Contemporánea, Antigua Escuela de Medicina, México, abril de 1996. Reading Theory and Practice, Graduate School of Education, Harvard University, Massachusetts, Estados Unidos, octubre-diciembre de 1997. Development of Communication, Graduate School of Education, Harvard University, Massachusetts, Estados Unidos, octubre-diciembre de 1997. Introducción a la lengua mapuche, Universidad de Santiago de Chile, Chile, agosto de 1999.

Líneas de investigación

A lo largo de su trayectoria académica se ha interesado en estudios sobre:

  • Adquisición y Desarrollo del lenguaje infantil en años escolares
  • Políticas del lenguaje en México de las cuales se desprenden:
    • Enseñanza del español a hablantes de lenguas indígenas
    • Enseñanza del español como lengua materna,
  • Lingüística y educación
  • Historia de la Lingüística en México.

Trayectoria

En su labor académica y docente ha imbricado tres líneas de investigación. La primera es El desarrollo del lenguaje en los años escolares la segunda es Políticas Lingüísticas de México cuya meta última es hacer incidir los resultados en el ámbito educativo. De esta última emana una tercera vertiente de interés Lingüística y Educación. Adicionalmente ha venido incursionando en una nueva línea de investigación colindante con las otras, la historiografía de la lingüística mexicana. Es coordinadora del Seminario de Lingüística y Educación (SEMLE), cuyo objetivo es motivar la interculturalidad y el uso reflexivo de la lengua escrita en escuelas urbanas con población indígena migrante bilingüe. Su labor docente se ha desarrollado principalmente en El Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y a la Academia Mexicana de Ciencias.

Obras Publicadas

  • Entre sus publicaciones más destacadas están:
  • Estudios sobre el habla infantil en los años escolares "... un solecito calientote" (2004).
  • Historia Sociolingüística de México I, II Y III (2010-2014).
  • Las narrativas y su impacto en el desarrollo lingüístico infantil (2014).
  • Lenguaje en movimiento (2016).
  • De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas lenguas indígenas entre historias, discursos, paradojas y testimonios (en prensa).

Principales proyectos actuales

  • Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970
  • SEMLE (Seminario de Lingüística y Educación)

Premios y Distinciones

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III