Usuaria:Pintakuda/Taller/Hospitalillo de Tarancón

El Hospital de Santa Emilia, también conocido como El Hospitalillo, sito en Tarancón (Cuenca), se trata de un edificio de carácter asistencial. En sus inicios, a principios del siglo XX, fue un hotel. Tras la adquisición de éste y la parcela donde se encuentra por parte de la Fundación Lozano, se inició la construcción de un hospital.[1]​Durante la Guerra civil española fue uno de los cuatro hospitales de retaguardia que dieron servicio a los heridos procedentes del frente de Madrid, sobre todo los llegados desde la Batalla del Jarama y de la Batalla de Brunete. [2]​Estuvo gestionado por la sanidad militar española con la colaboración de sanitarios adscritos a Brigadas Internacionales.

Descripción

editar

Historia

editar

Primeros años

editar

El doctor Lozano, fundador del Hospital de Tarancón....[3]

República

editar

Guerra civil

editar

Tarancón fue sede de cuatro hospitales que dieron servicio al frente del Jarama [2]

Desde la posguerra

editar

En 2019 el edificio fue incluido en el Inventario de Patrimonio Histórico-Artístico de Castilla-La Mancha como elementos de interés patrimonial.[4]

En 2022 se consiguió la protección del refugio de la estación. [5]​???

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. de las Muelas Chico, Pedro Pablo (2019). Estudio histórico delñ Hospital de Santa Emilia en Tarancón (Cuenca. 
  2. a b las 12:13Permalink, Ignacioel 30/05/2021 a. «Homenaje a las B.I. en Tarancón y trabajos en el Hospitalillo – Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales». Consultado el 1 de abril de 2024. 
  3. Jesús Garrido Gallego, Enrique Blanch (2022). Historia de la sanidad en Tarancón. Miguel Zorrilla. ISBN 978-84-697-3121-5. 
  4. SER, Cadena (1 de febrero de 2019). «Blindaje patrimonial para el edificio del Hospital de Santa Emilia de Tarancón». cadena SER. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  5. Cuenca, La Tribuna de (22 de febrero de 2022). «ARMH Cuenca logra la protección del refugio de Tarancón». La Tribuna de Cuenca (en spanish). Consultado el 1 de abril de 2024. 

Bibliografía

editar
  • título. 
  • título. 

Enlaces externos

editar