Ir a:   Anexo:Red secundaria de carreteras de España

La Red de Carreteras de Galicia forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por todas las carreteras con itinerario comprendido íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y que no sean de titularidad del Estado.

Está regulada por la Ley 8/2013[1]​, de 28 de junio, de Carreteras de Galicia, y está a su vez formada por la Red Autonómica, de competencia del gobierno de la Junta de Galicia, la Red Provincial de las respectivas Diputaciones Provinciales de La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y las Redes Municipales de los diversos municipios. La anterior (derogada en 2013) Ley 4/1994[2]​, de 28 de junio, de Carreteras de Galicia, modificada a la actual Ley 8/2013.

En Galicia, la Red de Carreteras de Galicia coexiste con la Red de Carreteras del Estado, competencia del Ministerio de Fomento.

Subdivisión en tipos[3]

editar

1. Vías de Alta Capacidad o VAC:

editar

Está formada por grandes ejes que, junto con la red de interés general del Estado, vertebran el territorio, lo conectan con la red de carreteras de las comunidades autónomas vecinas y relacionan entre sí tanto los grandes centros de población como los principales lugares de actividad económica.

  • Autovías y autopistas. Como curiosidad y a diferencia del criterio que han seguido otras CCAA, el indicador suele tener el formato  AG-?? , con el fondo azul y las letras blancas indicativas de 'Autoestrada Galega' y un código compuesto por dos números, en lugar de utilizar  GA-??  con la sigla identificativa de Galicia[4]
  • Corredor Gallego. El indicador suele tener el formato  CG-?.?  (corresponde a las siglas Corredor Gallego). El primer número se corresponde al indicador provincial, siendo el 1 para A Coruña, el 2 para Lugo, el 3 para Ourense y el 4 para Pontevedra. Es para las vías de altas prestaciones de tipo carretera limitada a   km/h como velocidad máxima, de única calzada y ambos sentidos. Sin cruces, con enlaces en pasos inferiores o superiores. La segunda cifra a continuación del punto corresponde al número del corredor
  • Vía Rápida o de Corta Distancia. El indicador suele tener el formato  VG-?.?  (corresponde a la Vía Galega o de corta distancia). El primer número se corresponde al indicador provincial, siendo el 1 para A Coruña, el 2 para Lugo, el 3 para Ourense y el 4 para Pontevedra. La segunda cifra a continuación del punto corresponde al número de la vía.

2. Red Primaria Básica.

editar

El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con el fondo naranja y las letras negras y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA y aun siendo Red Autonómica en lugar de GA estas carreteras utilizan el identificador "AC", "LU", "OU", "PO", correspondientes a cada provincia de La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra respectivamente.

3. Red Primaria Básica Complementaria:

editar

Comprende las demás carreteras que conectan con las cabeceras comarcales y con los núcleos de población importantes. El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con el fondo verde y las letras blancas y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA y aún siendo Red Autonómica en lugar de GA estas carreteras utilizan el identificador "AC", "LU", "OU", "PO", correspondientes a cada provincia de La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra respectivamente.

4. Red Secundaria:

editar

Comprende todas las carreteras no incluidas en las redes básica y complementaria. El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con el fondo amarillo y las letras negras y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA y aún siendo Red Autonómica en lugar de GA estas carreteras utilizan el identificador "AC", "LU", "OU", "PO", correspondientes a cada provincia de La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra respectivamente.

  • Las Redes Provinciales, integradas por las carreteras sometidas a la titularidad de las respectivas Diputaciones Provinciales:
    • Red Provincial de A Coruña. El identificador tiene las formas  DP-????  y  DP-???? .
    • Red Provincial de Lugo. El identificador tiene la forma  LU-P-???? .
    • Red Provincial de Ourense. El identificador tiene la forma OU-????.
    • Red Provincial de Pontevedra. El identificador tiene las formas  EP-????  y  PO-???? .
  • Las Redes Municipales, integradas por las carreteras sometidas a la titularidad de los municipios de Galicia.

Referencias

editar

Véase también

editar

[[Categoría:Carreteras de Galicia]] [[Categoría:Red de carreteras de la Junta de Galicia]] [[Categoría:Vias de altas prestaciones y Corredor Gallego]] [[Categoría:Autovías autonómicas de Galicia]] [[Categoría:Anexos:Carreteras de España|Galicia]]