Usuario:01mich01/Taller

Informática Educativa

Por Michael Herrera Peña

Es la ciencia de la automatización de la información que se centra en el proceso de enseñanza para enriquecerlo y mejorarlo. Es la aplicación de la tecnología de la información en todo el proceso de educación como ser: la gestión y administración de los centros educacionales; la gestión curricular; el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de aula; y la evaluación de aprendizajes (Alegsa, 2015).

Area (2009) nos dice que: “La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior”.

La tecnología con sus grandes avances que ha tenido en los últimos años se esta volviendo en una parte fundamental para mejorar la educación y hacerla más eficiente.

Tecnologías de la información y la comunicación

Los recursos informáticos en los últimos tiempos se han vuelto de suma importancia para la educación porque ofrecen una gran cantidad de herramientas que enriquecen y favorecen el aprendizaje de los estudiantes, y es por su gran flexibilidad a la hora del proceso de enseñanza y aprendizaje que han causado una revolución en la educación del ultimo milenio, por esto es que los docentes se deben mantener al día con las nuevas tecnologías para estar acordes a las nuevas necesidades de sus alumnos. Por esta razón Vanegas, L., Esparza, F. (2018) expresan que “la integración de diversos recursos informáticos crea un entorno atractivo y dinámico para el aprendizaje y que lo hacen fácil evaluarlo”. (pág. 40)

Según Hernández, L., Acevedo, J., Martínez, C. y Cruz, B. (2014). “Los docentes son un factor clave del uso efectivo de las TIC en el aula, ya que son ellos los que facilitan o restringen la incorporación de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la regulación del tipo y calidad de las interacciones entre estudiantes y recursos”. (pág. 5)

Se puede decir que las TICs se utilizan como un apoyo para potencializar la enseñanza y estimular a los estudiantes para que desarrollen y adquieran aprendizajes a través de herramientas y aplicaciones multimedia.

Coll (2011) afirma que: “Lo que sucede es que la capacidad de transformación y mejora de la educación de las TIC debe entenderse más bien como un potencial que puede o no hacerse realidad, y hacerse en mayor o menor medida, en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas. Son, pues, los contextos de uso, y en el marco de estos contextos la finalidad que se persigue con la incorporación de las TIC, los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje”. (Pág. 113).