Usuario:Abigail López Salgado/Taller

Teoría Interpretativa de la Traducción

editar

La Teoría Interpretativa de la Traducción (TIT, por sus siglas en francés) es un concepto perteneciente al campo de los Estudios de Traducción (también conocidos como Traductología). Fue creada en 1970 por Danica Seleskovitch, una especialista francesa de la traducción y ex directora de la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores (ESIT, por sus siglas en francés), Universidad París 3 o también llamada Sorbona Nueva. Como intérprete, Seleskovitch se opuso a la opinión que prevalecía en esa época, la cual decía que la traducción no era más que una actividad lingüística en la que una lengua simplemente se transformaba en otra; asimismo, describió la traducción como un proceso triangular, es decir, como un proceso donde se pasa de una lengua al sentido y del sentido a otra lengua. También acuñó el nombre de la Teoría Interpretativa de la Traducción e introdujo el proceso de traducción al extenso campo de la investigación cognitiva incluso antes de que los estudios de traducción se consolidaran como un campo. Posteriormente, redactó una tesis doctoral con el fin de comprobar las observaciones iniciales que había hecho mientras se dedicaba a la interpretación y, poco tiempo después, un puñado de intérpretes de conferencias interesados en la investigación se sumó a ella en la ESIT.