Usuario:Adrruiz/Jardín Botánico de Córdoba(Argentina)

Jardín Botánico de la Municipalidad de Córdoba

El Jardín Botánico de Córdoba, es un jardín botánico de unas 6 hectáreas de extensión, que se encuentra en la ciudad argentina de Córdoba dentro de la provincia de Córdoba.

Es miembro de la Sociedad Argentina de Botánica, integra la Red Argentina de Jardines Botánicos y se ha adherido al Programa Internacional de Conservación en Jardines Botánicos de la BGCI con sede en Londres.

Localización

editar

Se encuentra en calle Yunyunet 5491 (entre Chancay y Virrey Vértiz, Barrio Quebrada de las Rosas Córdoba, CP 5000 Argentina

  • Teléfonos: 54 351 43373 27/30

Horario

editar
  • Otoño / invierno: lunes a viernes de 8:30 a 18; sábados, domingos y feriados: 8:30 a 18.
  • Primavera / verano: lunes a viernes de 8:30 a 18; sábados, domingos y feriados: 8:30 a 19:30.

Traslados

editar
  • Líneas de transporte urbano E2 y E5.

Historia

editar

El Jardín Botánico de Córdoba se fundó en el año 1997 [1]​ durante la gestión del intendente Rubén Américo Martí. El 23 de mayo de 2005 fue ampliado por la gestión del intendente Luis Juez.

Superficie

editar
  • Superficie total proyectada: 6 has.
  • Superficie habilitada: 3,5 has.

Visitantes

editar
  • Cantidad estimativa de visitantes al año: 50.000 personas. (12.000 estudiantes)
  • La entrada es libre y gratuita. Pero no se permite el ingreso de menores de 12 años sin acompañante.

Colecciones

editar

El Jardín Botánico de Córdoba cuenta con diversas zonas entre las que se encuentran:

  • Ornamentales: Ingreso y Paseo de las Flores.
  • Temáticas: Paseo de las Palmeras, Paseo de los Árboles Urbanos, Cactario, Huerta, Sala Educativa.
  • Colección de Tipos de Hábitat: Paseo de la Selva Subtropical y Paseo de la Flora Nativa.
  • Área de Conservación de “Espinal” Parque General San Martín.
  • Banco de Germoplasma: Proyectado.
  • Herbario: En proyecto.
  • Cantidad de especies en colecciones vivas: 413.
  • Cantidad de ejemplares en colecciones vivas: 3680.

Enlaces externos

editar
  1. Nota de la Inauguración