El Método madre canguro (MMC) es una técnica de atención del neonato en situación de bajo peso al nacer y/o prematurez que se fundamenta en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, así como y los cuidados que en alimentación, estimulación y protección aquella provee a este. El contacto piel a piel también puede ser brindado por el padre u otro adulto.

El MMC cubre eficazmente las necesidades de los neonatos en calor, alimentación (lactancia materna), protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor, siendo su eficacia similar,[1]​ e inclusive mejor en determinadas circunstancias,[2]​ que los cuidados tradicionales (i.e. incubadora o radiadores de calor) si se comparan en términos de mortalidad y morbilidad. Así mismo, reduce significativamente la estancia hospitalaria y los costos del cuidado de los neonatos con bajo peso al nacer. Su indicación principal está dada en neonatos estables, es decir, aquellos que pueden respirar por si mismos y no cursan con enfermedades graves,[1]

Su nombre se deriva de la similitud de esta técnica con el desarrollo extrauterino que realizan los canguros neonatos (y en general todos los marsupiales), los cuales después de salir del útero terminan su desarrollo agarrados de las glándulas mamarias que se encuntran al interior de la bolsa marsupial (o marsupio) de la madre.

Historia editar

Desarrollo inicial editar

El Método Madre Canguro fue ideado por Edgar Rey Sanabria, neonátologo colombiano, en la ciudad de Bogotá. El Dr. Rey Sanabria se desempeñaba como neonatólogo y profesor en el Instituto Materno infantil, institución de carácter público y uno de los principales centros de práctica de la Universidad Nacional de Colombia. Para finales de la década de los '70s, el instituto se encontraba en una situación crítica, en tanto era un centro de primer nivel de atención que cubría la demanda en ginecobtétricia y neonatología de gran parte de la población de bajos recursos de la ciudad; en ese sentido, la gran cantidad de bebés generó hacinamiento y alta mortalidad entre los recién nacidos de bajo peso, los cuales eran tratados según los mandatos propios del arte médico para ese momento, esto es, la separación de sus madres y la colocación en incubadoras. A su vez, la poca disponibilidad de estos dispositivos desembocó en la frecuente necesidad de hacer uso de un sólo dispositivo para varios niños, y por tanto una propensión aumentada al desarrollo de infecciones entre los neonatos.[3]

Dada la situación, en 1978 el Dr. Rey Sanabria propuso una nueva estrategia para el cuidado de los recién nacidos que ya habían superado la etapa crítica de adaptación a la vida extra-uterina, estrategia consistente en iniciar una interacción temprana entre la madre y el recién nacido, junto con un fuerte estímulo a la lactancia materna y una pronta alta hospitalaria para continuar con la estrategia ambulatoriamente. La estrategia, mirada inicialmente con reticencia, empezó a tener resultados al disminuir la mortalidad, por lo que el Dr. Sanabria continuó desarrollando el concepto.

Consolidación editar

La llegada a la dirección del departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia por parte del Dr. Sanabria, y las reformas que este estableció para reestructurar las secciones del departamento potenció el desarrollo del método madre canguro. El manejo ambulatorio de los niños prematuros fue manejado inicialemente por el Dr. Rey Sanabria en compañía de los residentes de pediatría pasó posteriormente a manos del Dr. Héctor Martínez. A medida que se adquiría experiencia, se desarrollaban los conceptos y características básicos del método canguro, en especial el establecer como pilares fundamentales del método la lactancia materna y del contacto piel a piel entre la madre y el bebé. Además, se establecieron diversos aspectos prácticos del método, como la posición del neonato respecto a la madre, que inicialmente era lateral pero posteriormente se prefirio en posición de "rana" (abducción y flexión de los muslos con flexión de las piernas) como profilaxis para la displacia de cadera. También, el manejo del reglujo gastroesofágico, con medidas farmacológicas (metoclopramida) y la posición de la madre (estar vertical durante el día y dormir en posición semisentada).[3]

Posteriormente, desde 1979 el Dr. Héctor Matínez Gómez se hizo cargo del programa. En 1982 el Dr. Luis Hernán Navarrete se vicnuló al programa. El método canguro llamó la atención del gobierno Colombiano durante el mandato de Belisario Betancourt a través de la esposa del presidente, Rosa Elena de Betancourt, y de la ministra de Salud María Teresa Forero. La oficina regional UNICEF, en cabeza de Teresa Albanes, inició el apoyo y difusión del método en distintos países de latinoamérica. Sin embargo, dada la ausencia de evidencia objetiva sobre la eficacia del método, este fue custionado desde el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), ante lo cual los neonatólogos colombianos respondían que el método había surgido como una respuesta asistencial y no investigativa. En mayo de 1991, fueron galardonados por la Organización Mundial de la Salud con el premio Sasakawa para la Salud los doctores Héctor Martínez Gómez y Edgar Rey Sanabria y entre 1992 y 1993 se realizó el primer programa de investigación sobre el método madre canguro.


Definiciones editar

Indicaciones editar

Descripción del método editar

Momento de inicio editar

Componentes principales editar

Posición Canguro editar

Lactancia materna editar

Alta hospitalaria editar

Eficacia y seguridad editar

Referencias editar

  1. a b Método Madre Canguro - Guía Práctica. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. 2004. ISBN 92 4 3590359. Consultado el 29 de mayo de 2013. 
  2. Conde-Agudelo, A, Belizán, JM, Diaz-Rosello, J (2011). «Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants (Review)». Cochrane Database Syst Rev (en inglés) (3): CD002771. Consultado el 29 de mayo de 2013. 
  3. a b Instituto Materno Infantil. «Programa Madre Canguro - Historia». Consultado el 3 de junio de 2013. 

[3] Página método mádre canguro.