Usuario:Al314693/PRACTICA 01 AL314693

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE AL314693


TRADUCCIÓN DE STUDIO SYSTEM

El sistema de estudios es un método de producción y distribución de películas dominado por un pequeño número de “grandes” estudios en Hollywood. Aunque el término se sigue usando hoy en día como una referencia a los sistemas y la producción de los grandes estudios, históricamente, el término se refiere a la práctica de estudios de largometrajes entre 1920 y 1960 en cuanto a: 1) producir películas fundamentalmente en sus propios sets de rodaje con personal creativo normalmente bajo contratos de larga duración, y 2) dominar la exposición a través de la integración vertical, por ejemplo, la propiedad o el control efectivo de los distribuidores y la exhibición del producto, garantizando ventas adicionales de películas a través de manipulativas ventas de lotes. 

El sistema de estudios se vio amenazado por las leyes de antimonopolio en un fallo del Tribunal Supremo en 1948 que pretendía separar la producción de la distribución y la exhibición y acabó con esas prácticas, forzando de esta manera el fin de este método. La era histórica del sistema de estudios acabó sobre el año 1954, cuando la televisión competía por la audiencia y los últimos enlaces operacionales entre la producción de los principales estudios y la cadena de cines estaban rotos.

Algunos historiadores de cine suelen referirse al periodo que abarca desde la introducción del sonido a la decisión judicial y el comienzo de la fragmentación de los estudios (1927/29-1948/49) como la Era Dorada de Hollywood. Muchos historiadores cinematográficos modernos debaten que esta era fuese dorada en el ámbito artístico, debido a la censura y la mediocridad de muchas películas producidas por los “magnates” de los estudios.

Durante la aclamada Era Dorada, ocho compañías constituyeron lo que hoy conocemos como los principales estudios cinematográficos que promulgaron el sistema de estudios de Hollywood. De estos ocho, cinco fueron agrupaciones completamente integradas, que combinaban la posesión de estudios de producción, división de la distribución, una sustancial cadena de cines y el contrato de especialistas y equipos de producción de películas: Fox Film Corporation (más adelante 20th Century Fox), Loew's Incorporated (propietario de la cadena más extensa de cines de América y compañía ligada a la Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y la Warner Bros. Dos de estas empresas- Universal Pictures y Columbia Pictures- estaban organizadas de manera similar pero no pasaron de poseer pequeñas cadenas de cine. El octavo de los dueños de la Era Dorada, United Artists, poseía algunos teatros y tuvo acceso a dos instalaciones de producción que eran propiedad de miembros de la asociación de dirigentes, pero ocupó el papel principal de promotor de distribuidoras, prestando dinero a productores independientes para que publicaran sus películas.