Usuario:Alejandra Cabrera Ruiz/Taller

Ajuchitlancito

editar

Geografía física

editar

Relieve

editar

Su forma es una llanura plana de contorno irregular, situada entre estribaciones de la Sierra Madre Oriental al Norte y prominencias de la Sierra Madre Occidental al Sur[1]

Hidrografía

editar

La localidad de Ajuchitlancito cuenta con un manantial, 2 pozos y el cuerpo más importante de agua la presa Santa Guadalupe [2]​.

El clima del municipio donde se localiza Ajuchitlancito es subhúmedo con lluvias en verano; la temperatura media anual es de 18.4 grados centígrados y la precipitación pluvial media anual de 623.6 milímetros [1]​.

Existe una amplia variedad de plantas, árboles frutales y una gran variedad de árboles, sobre todo coníferas, truenos, eucaliptos, bugambilias y jacarandas [1]​.

Debido a la predominancia de terreno plano, la fauna ha estado sometida a una sistemática disminución por intervención del hombre; situación que ha colocado en condición de subsistencia a algunos animales como ardillas, liebres, conejos, tlacuaches, coyotes y zorrillos [1]​.

Tipos de suelo

editar

El tipo de suelo en su mayor parte es el vertisol pélico, que presenta como característica común un gran contenido de materia orgánica, lo que explica su gran fertilidad. Otros tipos de suelo que también se encuentran dentro de la zona son: el suelo para agricultura temporal y de riego, suelos con vegetación de matorral crasicaule y subtropical [1]​.

Recursos Naturales

editar
  • Manantial (cerca de la iglesia del lugar)
  • Presa Santa Guadalupe
  • Tierra fértil
  • Árboles
  1. a b c d e Ayuntamiento de Pedro Escobedo. «Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México. Estado de Querétaro de Arteaga. Pedro Escobedo.». 
  2. «“Programa de ordenamiento ecológico local del municipio Pedro Escobedo, Querétaro”». 2017.