Usuario:Alejandro491970/Taller

Diferentes cuentas y adornos utilizados por los indígenas de Córdoba, Argentina

El uso de cuentas y adornos realizados por distintos grupos indígenas, que habitaban el espacio que hoy ocupa la actual provincia de Córdoba tuvo gran importancia, así lo indican diferentes manuscritos científicos publicados por varios autores (Frenguelli 1924, Frenguelli y Aparicio 1932, Serrano 1945, Mendoza 2017, entre otros). Rescatados principalmente en asentamientos de las costas del actual lago artificial San Roque (valle de Punilla) (Figura 1).

Figura 1. Ubicación satelital del lago San Roque (valle de Punilla, Córdoba)

Fueron confeccionados con diferentes materias primas como hueso, valva de caracol, piedra y metal

.Hueso

En hueso de camélido o cérvido, se observan cuentas de forma circular y cuadrangular, generalmente de tamaño pequeño, utilizados en collares, probablemente también en pulseras y tobilleras (Figura 2), no presentan decoración. Otros de tamaño grande de morfología rectangular se interpretan como adornos de vestimenta se observan dos tipos: A) con decoración y B) sin decoración A)Presentan decoración geométrica grabada como motivos en zig-zag, escalonados, Triángulos simples o rellenos, líneas simples o paralelas (Figura 3a En menor proporción figuras de lagartijas, de tortugas, (Figura 3b)

.Valva de caracol

La principal especie utilizada para la confección de collares o adornos de vestimenta corresponde al caracol local terrestre Megalobulimus lorentzianus (anteriormente conocido en la literatura arqueológica con el nombre M. oblongus) (Doering 1876) (Figura 4).

Corresponde a una especie de gran tamaño de origen local, su concha o valva oval oblonga, presenta paredes gruesas y sólidas, de una coloración blanquecina, opaca, en contraste con el borde de la abertura (peristoma), de coloración rosada purpúrea. Para la realización de collares se eligieron diferentes partes de la valva del caracol como borde o peristoma, columela y apéx (Mendoza 2017).

Figura 5. Cuentas de valva de caracol. Sitio lago San Roque (valle de Punilla)

La morfología de las cuentas es mayormente circular, pero también hay de formas subcirculares, cuadradas, subrectangulares y en menor proporción triangulares. Presentan principalmente un orificio central, pero hay casos en que se observan dos orificios de forma cónica o cilíndrica. Las piezas de mayor tamaño que poseen orificios hacia los bordes, son interpretadas como piezas centrales del collar (Serrano 1945, Mendoza 2017) (Figura 5).

Figura 6. Desechos de caracol. Sitio lago San Roque (valle de Punilla)

El hallazgo de abundantes desechos y preformas de este tipo de caracol en uno de los yacimientos a cielo abierto del lago San Roque, permite plantear la posibilidad de una producción especializada en la fabricación de cuentas, por su hallazgo como ajuar en determinados entierros, se interpreta que fueron confeccionadas para determinados miembros principales del grupo como caciques y chamanes o como producto de intercambio con etnias de otras regiones (Figura 6) (Mendoza 2017).

Figura 7. Cuentas de collar procedentes de la costa Atlántica, recuperadas de una de las costas del sitio arqueológico lago San Roque
Figura 7. Cuentas de collar procedentes de la costa Atlántica, recuperadas de una de las costas del sitio arqueológico lago San Roque

Otro tipo de especie utilizada de origen no local corresponde a las valvas del caracol marino Urosalpinx rushi, procedente de la costa Atlántica y de las tierras bajas orientales  (González 1943, Serrano 1945, Arguello de Dorsch 1983, Rivero et al 2008-2009, Mendoza 2017) (Figura 7), y en menor proporción piezas hechas de concha de bivalvos del género Anodonta (Serrano 1945).

Figura 8. Cuentas de piedra. Sitio lago San Roque

.Piedra

Principalmente la forma de las cuentas es circular o subcircular, pero también se aprecian en menor proporción cuentas de forma cuadrangular y triangular. Mayormente de tamaño pequeño o mediano, la materia prima utilizada corresponde a la turquesa, malaquita, esteatita, en menor proporción fluorita, cuarzo, muscovita (mica plateada), y rocas Silíceas (Figura 8).

.Metal

Corresponden a adornos principalmente de cobre con una pequeña proporción de estaño, denominados por las fuentes históricas del siglo XVI y por Serrano como plumillas (Serrano 1945). Su uso se interpreta como parte de coronas, de vinchas, de adornos del pelo, de collares y de vestimenta.

A pesar de ser escasos los objetos de metal rescatados principalmente en las margenes del actual lago San Roque como la imagen descripta por Serrano como figura N 189 (Figura 9A), y en otros sitios de Córdoba como Huaycondo (Mayu Sumaj) (Figura 9B), esta última pieza del museo Camin Cosquin (Cosquin), actualmente se encuentra exhibida actualmente en el museo Numba Charaba de Carlos Paz (Punilla), se observa variedad en sus formas (Figura 9A y B).

BIBLIOGRAFÍA

Arguello de Dorsch E. 1983. Investigaciones Arqueológicas en el Departamento Punilla (provincia de Córdoba, República Argentina). Sitio C. Pun. 39. Revista de Antropología e Historia Comechingonia. Año 1- N. 1: 58.

Doering A. 1876. Apuntes sobre la fauna de moluscos de la República Argentina (tercera parte). Boletín de la Academia de Ciencias Exactas 2: 336-337.

Frenguelli  J. 1921. Conchas de “Borus” en los paraderos indígenas del río San Roque (Sierra Chica de Córdoba, Departamento de Punilla). Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba XXVI: 404-418.

Frenguelli  J. y De Aparicio F. 1932. Excursión a la Laguna de Mar Chiquita (provincia de Córdoba). Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, Serie A (II), 121-166.

González  A. 1943. Paradero indígena de Soto (Córdoba).  Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” XLI: 55-70.

Mendoza A.  2017. Nueva Era- Boletín CIP n 33. Arqueología y Conchas en Córdoba. Análisis arqueomalacológico de Cuentas de Collar período tardío, Córdoba (Argentina): 6-11.

Rivero D.,  Pastor S y Medina M. 2008-2009 Intensificación en las sierras de Córdoba. El abrigo rocoso Quebrada del Real 1 (ca. 6000-500 AP, Córdoba, Argentina). Anales de Arqueología y Etnología 63-64: 227-246.

Serrano A.  1945. Los Comechingones. Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.