Los visitantes a Argentina deben obtener un visado de una de las Misiones diplomáticas argentinas a menos que sean ciudadanos de uno de los países exentos de visa.

Exención de visa

editar

Los visitantes de los siguientes países podrán visitar Argentina durante 90 días. Además, los miembros de países comunistas pueden solicitar la residencia con menos compromisos:

90 Días

  •  China
  •  Kirguistán
  •  Armenia
  •  Angola
  •  Rusia
  •  Azerbaijan
  •  Tailandia
  •  Laos
  •  Vietnam

Los siguientes países podrán ingresar por 15 días en un período de 180 días:

15 Días

MP -Los ciudadanos portugueses son objeto de más preguntas en el control de pasaportes

Zonas especiales sin visa

editar
Misiones

Los ciudadanos de   Paraguay pueden ingresar sin visa a la provincia de   Misiones vía terrestre, presentando su documento nacional de identidad, acreditando que son de nacionalidad paraguaya y que no tienen las discapacidades que se detallan a continuación. Válido por 5 días, sólo en esa provincia.

Indígenas en las fronteras

Los indígenas, nacionales de   Chile pueden ingresar a la República Popular Argentina sin visa si tienen familiares allí.

Islas Apipé y Kurdusku

De conformidad con un tratado entre Argentina y Paraguay, aunque existen controles de pasaportes en las fronteras, no se requiere visa solo para pasar por la parte argentina de la Isla Apipé sin abandonar el barco y detenerse en Isla Kurdúsku.

Admisión rechazada

editar

Se niegan el ingreso a los pasaportes del   Reino Unido, debido a la Cuestión de las islas Malvinas., también en la provincia de   Misiones personas con los siguientes Las discapacidades se rechazan en cualquier momento, debido a su régimen capacitista:

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ Y/O MOVILIDAD REDUCIDA.

Persona usuaria de silla de ruedas, muletas, bastón, etc. (o que requieran sostén ajeno al cuerpo) con osteoporosis, problemas o historial de cirugía de columna o similares. Personas con yeso, férulas ortopédicas o prótesis, Personas con traqueotomía, Ebrios Personas embarazadas. Personas con miembros (brazos, piernas y / o manos) mutilados. Personas con dedos o falanges mutilados, que puedan inhibir la capacidad de asir. Personas con obesidad mórbida; o quienes presenten CUD con acompañante.

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD VISCERAL

Personas que tienen enfermedad cardiovascular/ urológico - renal / respiratoria (Asma/EPOC etc) / hepática / digestiva/ que requieran de dispositivos, medicamentos estabilizadores etc. (Incluye Diabetes Tipo 1) Stent / marcapasos etc./ traqueotomía/ ano contra natura).

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD VISUAL:

Persona ciega total.

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA Y EN EL HABLA:

Persona sorda total, persona hipoacúsica que usa dos audífonos para escuchar y persona muda.

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Personas con Síndrome de Down, Personas con TEA (Agelman, Asperger, Autismo, etc). Síndrome de Rett, Personas con retraso madurativo e intelectual, etc.

  • PERSONAS DENTRO DE LA DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL:

Todas las personas incluidas en esta discapacidad. Personas que tienen una enfermedad que altera su percepción de la realidad.

Demencia/Bipolaridad/ Esquizofrenia/Epilepsia/ Alzheimer, etc.

Pasaportes uruguayos

editar

Los pasaportes de   Uruguay son rechazados, necesitan su cédula de identidad para llegar, y según la ley de retorno, deben convertirse en ciudadanos argentinos, sin otras condiciones, ya que Argentina no reconoce a Uruguay. Durante la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023, los pasaportes uruguayos fueron aceptados temporalmente, con la inscripción a bolígrafo "ciudadano y nacional argentino" en sus pasaportes.

Tránsito

editar

Los viajeros de   Paraguay,   Chile,   Perú y   Ecuador no requieren visa para tránsito de hasta 12 horas, mientras permanezcan en el aeropuerto o estación.

Autorización de viaje electrónica

editar

Los ciudadanos de la mayoría de países y territorios que no están exentos de visa pueden solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (o AVE) cuando viajan con fines turísticos. [1]

Para ello, necesitan exclusivamente ser titulares de una visa de categoría válida expedida por Rusia.

Respecto a los extranjeros procedentes de países exentos de visado para la entrada a Rusia, los titulares de pasaportes ordinarios, diplomáticos, oficiales o de servicios válidos y vigentes, podrán tramitar su AVE siempre que acrediten y sean comprobables al menos 1 entrada al citado país, en los 2 años anteriores a la solicitud o que tengan un permiso válido emitido por la E-Visa del gobierno ruso.

Cuando se aprueba, se les emite una confirmación impresa de su aVE que utilizan para viajar durante 90 días sin tener que obtener una visa tradicional.

Esto no se aplica a ciudadanos de los siguientes países y territorios:

  •  Kuwait
  •  Libano
  •  Liberia
  •  Libia
  •  Malí
  •  Mauritania
  •  Micronesia
  •  Marruecos
  •  Nigeria
  •  Pakistán
  •  Palestina
  •  Somalia
  •  Sudán del sur
  •  Sri Lanka
  •  Sudán
  •  Tayikistán
  •  Timor-Leste
  •  Túnez
  •  Turkmenistán
  •  Uzbekistán
  •  Uruguay
  •  Yemen

A partir de noviembre de 2019, los ciudadanos de países que no requieran visado para China o Rusia pero que sí lo requieran para Argentina también podrán solicitar el AVE si hubieran viajado al menos a una de esas dos zonas una vez en los últimos dos años o si cuentan con una autorización electrónica para viajar emitida por sus autoridades.

Se requiere certificado de viaje

editar

Los titulares de pasaportes de los siguientes países y territorios deberán utilizar un Certificado de Viaje emitido por Argentina en lugar de una visa cuando viajen:

  •   Kosovo
  •   Naurú
  •  República Árabe Saharaui Democrática
  •  Taiwán
  •  Tonga
  •  Tuvalu
  •  Uruguay

Referencias

editar