Operación Cataluña
Fecha 2012-2016
Sentencia (en proceso de investigación)

Operación Cataluña es el nombre dado por los medios de comunicación a una serie de investigaciones extrajudiciales realizadas entre 2012 y 2014 sobre cargos públicos y responsables políticos independentistas. Fueron encargadas por el Ministerio del Interior e incluyen el informe Pujol y grabaciones del ministro del Interior con el director de la Oficina Antifraude de Cataluña. Los afectados denunciaron que el Gobierno de España pretendía con estas actividades frenar el proceso de independencia de Cataluña.[1][2]

Las investigaciones se llevaron a cabo desde de una unidad del Cuerpo Nacional de Policía, y la embajada española en Andorra.

Cronología

editar

El seis de julio de 2016, el comisario de policía José Manuel Villarejo reveló en sede judicial que había trabajado junto al antiguo jefe de la unidad de asuntos internos, Marcelino Martín Blas, para frenar el proceso independentista en Cataluña. Villarejo admitió que él se encargaba de investigar delitos, mientras que Martín Blas se dedicaba a «citas», «historias» y «captar fuentes».[3][4][5][6]​ También aseguró que entre las fuentes contactadas por Martín Blas se encontraba el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, quien grabó en secreto durante una reunión que mantuvo en octubre de 2014 con el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz en la cual ambos hablaban sobre la búsqueda de pruebas de posibles delitos cometidos por políticos independentistas catalanes.[7]

El once de julio de 2016 se publicó un informe policial, firmado por Martín Blas, que confirmaba la existencia de la Operación Cataluña y en el cual se afirma que una de las competencias del comisario José Villarejo «durante la última legislatura» era «el proceso independentista catalán».[8]

El 18 de agosto de 2016, el expresidente de Banca Privada de Andorra, Higini Cierco, denunció, en seu judicial, haber recibido presiones de miembros del Ministerio del Interior de España y de mandos policiales españoles para conseguir informaciones bancarias de algunos políticos independentistas y sus familiares. En concreto, aseguró haber recibido amenazas y chantajes por parte de Celestino Barroso, agregado de Interior a la embajada de España en Andorra, y de Marcelino Martín Blas, comisario en jefe del departamento de asuntos internos de la Policía Nacional.[9][10][11]​ El ex-abogado de los hermanos Cierco, Jaume Bartumeu, confirmó las amenazas y extorsiones de la policía a los Cierco.[12][13]​ El 22 de agosto de 2016, la jueza instructora del caso Banca Privada de Andorra, Canòlich Mingorance, decidió notificar el desglose de dos nuevas causas a partir de las declaraciones de los hermanos Cierco y enviar al tribunal ordinario de instrucción penal las presuntas amenazas y coacciones sobre los directivos de la Banca Privada de Andorra para filtrar informaciones que perjudicasen el proceso independentista.[14][15]

El 30 de agosto de 2016 se publicó que el president del Gobierno de España, Mariano Rajoy, participó en la operación para conseguir información de políticos catalanes. El presidente envió a su jefe de gabinete, Jorge Moragas, y al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, a Andorra para conseguir que los dueños de BPA facilitasen a Interior extractos bancarios, lo que violaría la legislación andorrana.[16][17]

Investigación en el Congreso de los Diputados

editar

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados acordó, en febrero de 2017, poner en marcha una comisión de investigación sobre las actuaciones del que fue ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz durante las actuaciones denunciadas.[18]

Referencias

editar
  1. Patricia López (17 de julio de 2016). «Así fue la Operación Catalunya de la ‘brigada política’ de Interior que el ministro Fernández Díaz niega». Publico.es. 
  2. Pedro Águeda (4 de febrero de 2017). «Los métodos de la Operación Cataluña afloran en una investigación de la Audiencia Nacional». ElDiario.es. 
  3. «Un comissari espanyol admet al jutjat l’existència d’una ‘operació Catalunya’» (en catalán). VilaWeb. 6 juliol 2016. Consultado el 18 agost 2016. 
  4. Casulleras, Josep (7 juliol 2016). «El disseny de la claveguera: com funcionava l’operació Catalunya?» (en catalán). VilaWeb. Consultado el 11 juliol 2016. 
  5. Orriols, Núria (7 juliol 2016). «Villarejo confirma l’existència d’una ‘operació Catalunya’». Ara. Consultado el 11 juliol 2016. 
  6. «El comissari Villarejo revela davant del jutge l'existència d'una operació Catalunya» (en catalán). Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. 7 juliol 2016. Consultado el 18 agost 2016. 
  7. «Police report confirms existence of ‘Operation Catalonia’ during Spanish Government’s last term of office». Catalan News Agency. 12 juliol 2016. Consultado el 18 agost 2016. 
  8. Batallas, Margarita (11 juliol 2016). «Un informe policial confirma que hi havia una 'operació Catalunya'». El Periódico. Consultado el 11 juliol 2016. 
  9. Palmer, Jordi (18 agost 2016). «Marcelino Martín Blas, el nom que vincula les amenaces a BPA amb l'Operació Catalunya». El Nacional. Consultado el 18 agost 2016. 
  10. «La declaració de Cierco a la Batllia compromet l'ambaixada espanyola». Diari d'Andorra. 20 agost 2016. Consultado el 20 agost 2016. 
  11. «Andorra bank accuses Spain of blackmail to harm Mas and Junqueras». Ara. 20 agost 2016. Consultado el 20 agost 2016. 
  12. «Bartumeu confirma les amenaces als Cierco i explica que va ser ell qui ho va comunicar a Martí». Ara. 19 agost 2016. Consultado el 20 agost 2016. 
  13. «Bartumeu assegura haver informat personalment el Govern de les extorsions de la policia espanyola als Cierco el març del 2015». Ràdio i Televisió d'Andorra. 19 agost 2016. Consultado el 20 agost 2016. 
  14. «Andorra investigarà la policia espanyola denunciada per BPA». El Punt Avui. 23 agost 2016. Consultado el 23 agost 2016. 
  15. «Andorra to probe whether Spain blackmailed bank to undermine Catalan indy proces». Ara. 24 agost 2016. Consultado el 24 agost 2016. 
  16. «Rajoy, instigador de les coaccions a la banca andorrana». El Nacional. 30 agost 2016. Consultado el 3 setembre 2016. 
  17. Ekaizer, Ernesto (30 de agosto de 2016). «Moragas, en el laberint de la seva operació Catalunya». Ara. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  18. «Rufián a Moragas, sobre la 'Operación Cataluña’: “¿Quién paga esta fiesta?”». 14 de febrero de 2012. 

[[Categoría:Política de España]] [[Categoría:Corrupción en España]] [[Categoría:Independentismo catalán]]