Usuario:Alfjuanes/Taller

Telecentros Educativos Comunitarios (TEC), Bolivia

Los Telecentros Educativos Comunitarios[1]​ (TEC) son espacios de aprendizaje y encuentro donde estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad tienen acceso a información y la posibilidad de adquirir conocimientos con ayuda de las tecnologías de información y comunicación (TIC), para mejorar la educación, la comunicación y promover el desarrollo comunitario. En Bolivia, el Ministerio de Educación denomina a sus telecentros: “Telecentros Educativos Comunitarios”[2]​, porque considera que es importante que estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad, como contexto, orienten las actividades de estos telecentros. “Este nuevo concepto de telecentro nos lleva a trascender la meta de sólo equipamiento y conectividad y concebirlo como centro de comunicación global y construcción de conocimiento y/o centros de canalización de servicios”[3]​.

Antecedentes[4]

El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia ejecuta a través del Programa Nacional de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación la implementación de Telecentros Educativos Comunitarios, los cuales han sido instalados en las unidades educativas del área rural y periurbano que muestran indicadores de exclusión y marginalidad. Por tanto, el Programa Nacional de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se enmarca el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010[5]​ y la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez[6]​ que prioriza la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Información y comunicación en el Sistema Educativo Plurinacional.

  • El 2006 se da inicio al proyecto TEC, de 2006 a 2007 se instalaron 122 telecentros.
  • En el año 2009 fueron implementados 52 TEC.
  • El 2010 fueron ubicados 159 telecentros yel 2011, 136 TEC, haciendo un total a diciembre de ese año de 469 telecentros.[7]
  • Al mes de marzo de 2017, según el Informe de Gestión del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional son 1516 los telecentros que están instalados en todo el país.[8]
Infografía sobre el Modelo de TEC

Características del TEC[9]

  • El TEC es educativo, porque posibilita que los docentes y estudiantes utilicen las nuevas tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje; se busca que asimilen nuevas formas de comunicarse y de acceder a información, y desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas que les permita ser eficientes en la sociedad del conocimiento. Así mismo, se plantea asumir al TEC como un ambiente educativo innovador que permita la generación de conocimientos y comunidades de aprendizaje, donde la utilización de diversos medios posibilitará la mejora de la calidad de la acción educativa.[10]
  • El TEC es comunitario, porque la comunidad participa en la administración y en el uso de los servicios, constituyéndose en la instancia que controla y participa en la definición de las estrategias y políticas del TEC. El telecentro brindará a los padres de familia y la comunidad en general, la posibilidad de acceder a información y contactos en línea y generar oportunidades que permitan mejorar las condiciones laborales y calidad de vida en general.[11]

Objetivos del TEC Los Telecentros Educativos Comunitarios persiguen:

  • Acceder a recursos tecnológicos, tanto para docentes como estudiantes, que permitan innovar y desarrollar capacidades críticas y reflexivas, fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Integrar las Tic transversalmente en la currícula educativa, priorizando el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para promover el desarrollo de las capacidades de acceso y manejo de información y conocimiento de manera rápida y eficiente.
  • Facilitar a la comunidad el acceso a la información y conocimiento disminuyendo la brecha digital[12]​, a través de actividades de capacitación sobre el uso y manejo de las nuevas tecnologías.

Usuarios de los TEC

Los estudiantes del sistema regular de educación en sus diferentes grados de estudio: primaria y secundaria. Los profesores de la unidad educativa en el que funciona el TEC. Y, también, la comunidad que alberga a la unidad educativa y, además, se beneficia con los servicios que son promocionados en el TEC.

Servicios de los TEC

Los servicios que ofrece el TEC son:

  • Capacitación en el manejo y uso de las Tic que consideran las necesidades de los usuarios.
  • El acceso a la red internet por los usuarios, estableciendo este servicio de acuerdo a los horarios de las actividades de enseñanza y aprendizaje en la unidad educativa donde funciona el TEC.
  • Servicio de biblioteca digital, colocando a disponibilidad de los usuarios material de consulta en diferentes formatos (imagen, sonido y video).

Distribución de Geográfica de TEC en Bolivia por departamentos:

Referencias:

  1. Wilfredo Jordán y Esteban Calizaya, Tecnologías de información y comunicación en la estrategia pedagógica boliviana: el modelo de Uno a Uno y la empresa Quipus, en Bolivia Digital: 15 miradas acerca del internet y sociedad en Bolivia, Eliana Quiroz Gutierrez (Cord.), Centro de Investigación Social, Bolivia, 2016, p. 197-204.
  2. «Que es un Telecentro». www.cognotec.org.bo. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  3. «Telecentro Educativo Comunitario». www.eumed.net. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  4. Javier Acarapi, Herland Vaca, Fabiola Gutierrez y Julia Dolores, Educar 2.0, autonomía y dependencia en procesos educativos online, en Bolivia Digital: 15 miradas acerca del internet y sociedad en Bolivia, Eliana Quiroz Gutierrez (Cord.), Centro de Investigación Social, Bolivia, 2016, p. 112-121.
  5. https://extranet.who.int/nutrition/gina/sites/default/files/BOL%202006%20-%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo.pdf
  6. Educación, Ministerio de. «Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Perez». www.minedu.gob.bo. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  7. «Telecentro Educativo Comunitario». www.eumed.net. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  8. http://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/encuentro/2017/RobertoAguilar.pdf
  9. Wilfredo Jordán y Esteban Calizaya, Tecnologías de información y comunicación en la estrategia pedagógica boliviana: el modelo de Uno a Uno y la empresa Quipus, en Bolivia Digital: 15 miradas acerca del internet y sociedad en Bolivia, Eliana Quiroz Gutierrez (Cord.), Centro de Investigación Social, Bolivia, 2016, p. 197-204.
  10. «Telecentro Educativo Comunitario». www.eumed.net. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  11. «Telecentro Educativo Comunitario». www.eumed.net. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  12. «La brecha digital en América Latina | SITEAL». www.siteal.iipe.unesco.org. Consultado el 19 de agosto de 2017.