Estoy muy orgulloso de ser descendiente de los inmigrantes sirios que llegaron a Chile en la primera mitad del siglo XX. Estos aventureros cruzaron el Atlántico huyendo de los abusos del Imperio Turco y se establecieron en distintos países sudamericanos, siendo el principal Brasil, seguido de Chile y Argentina.

Llegada a Chile

editar

En Chile la inmigración árabe se dió en forma espontánea, estimulada por presiones de orden económico, político y religioso, acompañada también de cierto espíritu aventurero.

Los primeros árabes registrados en un censo se remontan al realizado en 1895, sin embargo en los de 1854 y 1885 aparecen algunos súbditos del Imperio Turco, los que bien podrían ser del Líbano, Palestina o Siria, países que formaban parte del Imperio en ese entonces.

En 1930 aparecen 6.703 árabes (de 105.463 extranjeros y en un total de 4.181.982 habitantes en Chile).

Su origen podría estimarse como sigue:

63 % Palestinos 30 % Sirios 7% Libaneses

A diferencia de otras corrientes migratorias, la árabe tendió a la dispersión. Así, se encuentran en los más lejanos pueblos del país.

Inicios de la vida en Chile

editar

Los primeros inmigrantes se instalaron en Santiago en tres barrios: Recoleta, Independencia y Matucana.

Instituciones

editar

Sus primeras instituciones comunitarias fueron:

  • La Juventud Homsiense en 1913 (calle Dardignac), una clínica a beneficencia para la gente de escasos recursos que se mantiene vigente. Sitio web.
  • El Estadio Sirio en 1938 (Avenida Francia), un club que tiene el fin de mantener unida a la colonia siria, desarrollando diversas actividades deportivas, culturales, etc. El Club Sirio Unido se encuentra actualmente en la Avenida Vitacura. Sitio web.

Diplomacia

editar

La primeras embajadas fueron instaladas después de su independencia, en fechas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. (Siria de Francia en 1966).

Representaciones diplomáticas de países árabes en Chile:

Representaciones diplomáticas de Chile en el Mundo Árabe:

(Concurrente en Arabia Saudita)

(Concurrente en Emiratos Árabes Unidos)

(Concurrente en Qatar y en Túnez)

Periódicos

editar

Producto de la inmigración se publicaron varios periódicos:

En árabe:

  • Al Murched
  • Al Watan
  • Al Munir
  • Aschabibat
  • Al Hadi

En español:

  • La Reforma
  • Mundo Árabe
  • Jeque