Usuario:Amiflores3/Taller

Modelo Educativo: Nueva Escuela Mexicana

editar

El nuevo modelo educativo llamada La Nueva Escuela Mexicana (NEM) comienza a partir del 2019, cuando el gobierno de Mexico modifico la Ley General y la Reforma Educativa impulsado por el gobierno mexicano para transformar su sistema, su objetivo es promover una educación igualitaria y con oportunidades para todos los estudiantes sin importar su estatus socioeconómico, género o discapacidad.[1]

Busca mejorar la calidad de la educación a través de planes y programas actualizados que formen de mejor manera a los docentes, para que los estudiantes tengan un buen desarrollo integral atendiendo a sus necesidades emocionales, físicas y culturales así que no se limita solamente a transmitir conocimientos.

Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no sólo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas sino también para:

  1. Conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos.
  2. Aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar.
  3. Ejercer el diálogo como base para relacionarse y convivir con los demás.
  4. Adquirir valores éticos y democráticos.
  5. Colaborar e integrarse en comunidad para lograr la transformación social.

Es decir, con la NEM se desea formar personas capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico para construir su propio futuro en sociedad.

Referencias

editar
  1. «La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general». SEP (Primera Edición edición). 2023. Consultado el 21 de mayo de 2024.