Usuario:AnagaValdBlack/Taller4

Germania Rodriguez Morales (Loja, 1978), Científica ecuatoriana, Doctora y magister en Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Técnica Particular de Loja, Docente investigador en UTPL desde 2001. Líneas de investigación e interés tecnologías para la educación e inclusión, arquitectura digital y de software.[1][2]

Biografía

editar
Germania Rodriguez Morales
 
Germania Rodriguez, Científica Ecuatoriana
Información personal
Nacimiento Loja - Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Universidad Técnica Particular de Loja
Posgrado Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Docente Investigadora UTPL

Germania Rodriguez Morales, realizó sus estudios en el colegio Técnico Superior " Daniel Álvarez Burneo", posteriormente curso sus estudios de pregrado en la Universidad Técnica Particular de Loja para después realizar su postgrado y obtener su PhD en la Universidad Politécnica de Madrid.[1]

Desde el año 2001 se desempeña como docente investigadora en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , allí también es responsable del grupo de investigación "IT management and architecture" (ITAM) y del Observatorio de la sociedad de información y telecomunicaciones "OBSIYT UTPL" . Durante su trayectoria se han marcado líneas de investigación e interés en tecnologías para la educación e inclusión así como en arquitectura digital y de software.[3]

Germania Rodríguez fue nombrada coordinadora de la Red de Mujeres en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Ecuador. Esta red es una iniciativa integrante de MetaRed, un proyecto colaborativo que involucra a universidades tanto públicas como privadas en 10 países de Iberoamérica. Su principal desafío es establecer las directrices de acción en Ecuador y fomentar una mayor participación femenina en la red.[4]

Para ella, ser docente es una vocación y genera una increíble satisfacción aportar a la formación de los estudiantes. La educación es formar personas y la docencia una profesión muy noble [4]

Proyectos

editar

Ha estado involucrada en varios proyectos y actividades filantrópicas, destacando su dedicación al empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la ciencia y tecnología

  • En el marco del proyecto "WSTEM Women in STEM en UTPL Ecuador" , Germania Rodrigez Morales ha desempeñado un papel clave en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Su liderazgo ha contribuido significativamente al fomento de la igualdad de oportunidades y la participación activa de las mujeres en disciplinas STEM, creando un impacto positivo en la comunidad académica.[5]
  • En el año 2020,lideró la iniciativa "Mujeres STEM Ecuador" , la cual fue una campaña centrada en recopilar información sobre la situación laboral de las mujeres en campos STEM en Ecuador. En este proyecto se identificó un grupo de interés clave en esta temática, allanando el camino para futuras acciones destinadas a mejorar las condiciones y oportunidades para las mujeres en estas áreas.[6]
  • Desde el año 2023, Germania asumió la responsabilidad de la iniciativa "Red de Mujeres TIC de Metared para Ecuador" . Bajo su liderazgo, esta red se ha consolidado como un espacio para el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo entre mujeres profesionales en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su compromiso continuo destaca un papel esencial en la promoción de mujeres en este campo.[7]

Reconocimientos

editar

En reconocimiento a sus logros académicos, Germania Rodríguez Morales fue galardonada con el honor académico "Cum Laude" por su destacada tesis doctoral en el año 2019.[2]

Publicaciones

editar

Germania Rodríguez[8][9][10]​ ha contribuido significativamente al campo académico mediante diversas publicaciones que abarcan temas relevantes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como en la experiencia del usuario y la transformación digital de pequeñas y medianas empresas (SMEs) y startups. Algunas de sus destacadas contribuciones incluyen:

  1. "Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas. Atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica" (2023). Publicado por Editorial Octaedro, este trabajo aborda la importancia de fomentar la participación de mujeres en STEM en el contexto hispanoamericano. https://octaedro.com/libro/mujeres-en-la-educacion-universitaria-de-ciencia-ingenieria-tecnologia-y-matematicas/
  2. "Comparative Evaluation of the Overall User Experience of Two MOOC Platforms: Coursera and OpenCampus" (2023). Una evaluación comparativa de la experiencia del usuario en plataformas de cursos en línea (MOOC), https://www.researchgate.net/publication/368970358_Comparative_Evaluation_of_the_Overall_User_Experience_of_Two_MOOC_Platforms_Coursera_and_OpenCampus
  3. "Data Management and Visualization Architecture to Measure the Competitiveness and Digitization of SMEs and Startups" (2023). Una contribución clave en el ámbito de la gestión de datos y visualización para medir la competitividad y digitización de pequeñas y medianas empresas, disponible en Scopus. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85146416738&origin=SingleRecordEmailAlert&dgcid=raven_sc_affil_en_us_email&txGid=264e4d515cfa30f1fe1e5a94cdc8ddc3
  4. "User Affective Experience in Environments with Artificial Intelligence, Biometric Sensors, and/or Accessible Digital Resources: A Systematic Literature Review" (2022). Una revisión sistemática de la literatura sobre la experiencia afectiva del usuario en entornos con inteligencia artificial, sensores biométricos y/o recursos digitales accesibles. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85078361266&origin=inward&txGid=e6a3b33001e513bcde4bb9afc9b364c8
  5. Guamán Coronel, Daniel Alejandro, Pérez Benedí, Jennifer, Rodríguez Morales, Germania and Garbajosa Sopeña, Juan  (2020). A Systematic-Oriented Process for Tool Selection: The Case of Green and Technical Debt Tools in Architecture Reconstruction. En: "21st International Conference, PROFES 2020", 25-11-2020, 27-11-2020, Turin, Italia. ISBN 978-3-030-64147-4. pp. 237-253. https://doi.org/10.1007/978-3-030-64148-1_15.
  6. Rodríguez Morales, Germania (2019). Framework para construir plataformas de Recursos Educativos Abiertos (OCW y MOOC) orientadas a la Accesibilidad y Usabilidad. Tesis (Doctoral), E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.57249.
  7. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85151060390&origin=resultslist&sort=plf-t&src=s&st1=Comparative+Evaluation+of+the+Overall+User+Experience+of+Two+MOOC+Platforms%3a+Coursera+and+OpenCampus&sid=54c160d26178463ac58570fb54f55c7c&sot=b&sdt=b&sl=115&s=TITLE-ABS-KEY%28Comparative+Evaluation+of+the+Overall+User+Experience+of+Two+MOOC+Platforms%3a+Coursera+and+OpenCampus%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm=
  8. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85121848132&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=User+Experience+Evaluation+in+MOOC+Platforms%3a+A+Hybrid+Approach&sid=bfe0c7643c2439cd4cfa0c21d93cf64b&sot=b&sdt=b&sl=78&s=TITLE-ABS-KEY%28User+Experience+Evaluation+in+MOOC+Platforms%3a+A+Hybrid+Approach%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm=
  9. User Affective Experience into a scope of Conversational Artificial Intelligence https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85107328964&origin=resultslist&sort=plf-t&src=s&sid=2a82c8a8c1cadab7efab2d87ed118b12&sot=b&sdt=b&sl=95&s=TITLE-ABS-KEY%28User+Affective+Experience+into+a+Scope+of+Conversational+Artificial+Intelligence%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm=
  10. A Systematic-Oriented Process for Tool Selection: The Case of Green and Technical Debt Tools in Architecture Reconstruction https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-64148-1_15
  11. Co-creation of BootCamps focused on promoting STEM http://ceur-ws.org/Vol-2709/paper162.pdf
  12. STEM females Ecuador, initiative, and the labor scenery https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85118944340&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=STEM+females+Ecuador+initiative+and+the+labor+scenery&sid=839a0beef7d180ae545c5e61255ec7e0&sot=b&sdt=b&sl=68&s=TITLE-ABS-KEY%28STEM+females+Ecuador+initiative+and+the+labor+scenery%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=
  13. Improving the Design of Virtual Learning Environments from a Usability Study [11]
  14. Accessibility variability model: The UTPL MOOC case study [11]

Referencias

editar
  1. a b [Soy + Investigador] Germania del Rocío Rodríguez Morales, consultado el 25 de febrero de 2024 .
  2. a b «Docente UTPL». 
  3. «UTPL Germania Rodriguez». 
  4. a b Lozada, Darwin Gonzalo Valarezo (28 de agosto de 2023). «Germania Rodríguez asume la coordinación de la Red de Mujeres TICS». HORA32. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  5. «Projecto W-STEM – Erasmus+». wstemproject.eu. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  6. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  7. «Red Mujeres en TIC». www.metared.org. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  8. [Bibliographic resources manager using knowledge maps Germania Rodriguez Morales; Samanta Cueva Carrión; Marco Vivanco Granda 2014 9th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) Year: 2014 | Conference Paper | Publisher: IEEE «Publicaciones IEEE»]. 
  9. ieeexplore.ieee.org https://ieeexplore.ieee.org/author/37088290267 |url= sin título (ayuda). Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  10. «ORCID». orcid.org. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  11. a b «ORCID». orcid.org. Consultado el 25 de febrero de 2024.