Usuario:AnagaValdBlack/Taller8

Gissela Maritza Dávila Cobo​​​ (Quito 1977), ecuatoriana, Primera Directora de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER (2016- 2019), Secretaria Ejecutiva de CORAPE (2002 – 2018) y actual Directora General de Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL.

Bibliografía

editar

Gissela Dávila Cobo nació en Quito, Ecuador el 06 de febrero de 1977, ​​​finalizó sus estudios secundarios en el Colegio Giovanni Antonio Farina en el año 1995, luego cursó sus estudios de Técnico Superior en Producción de Radio en la Universidad Politécnica Salesiana, donde también obtuvo el grado de Licenciada en Comunicación Social con Especialización en Desarrollo. En el año 2017 obtuvo su título de Magíster en Investigación Comunicación y Opinión Pública en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Ecuador.

Se desempeñó en la Coordinación para la atención a Sedes universitarias en el exterior en la Universidad Politécnica Salesiana entre los años 1999 y 2000. En el año 2022 asumió la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador- CORA PE.

Ocupó el cargo de Primera Directora de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER, durante dos periodos: 2012-2016 y 2016- 2019. Desde el año 2018 hasta la actualidad, se desempeña como Directora del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación CIESPAL.

Ha participado en la planificación, ejecución y coordinación de seminarios sobre comunicación comunitaria; democratización de la comunicación; gestión y sostenibilidad de medios comunitarios; así como elaboración y gestión de proyectos.

Posee amplia experiencia dentro del campo de la docencia a nivel nacional e internacional, especialmente en áreas de Publicidad  Social y Estrategias  de Sostenibilidad para Medios Comunitarios, Marcos  Normativos y Políticas Públicas  de Comunicación y Periodismo de Frontera.

Filosofía

editar

Para Jennifer Betzabe Samaniego Franco​, su filosofía se centra en la necesidad de transformar la educación mediante la implementación de espacios disruptivos, respaldados por tecnologías emergentes y metodologías activas. Formando no solo profesionales, sino líderes capaces de ofrecer soluciones innovadoras que generen un impacto positivo en nuestra sociedad. La equidad de género en STEM es esencial, y está comprometida en empoderar a las niñas y adolescentes a través de referentes inquebrantables que las motiven e inspiren a creer en sus propias capacidades.

Su lema es : "Eduquemos sin límites y cerremos la brecha de género en STEM, forjando un futuro donde la innovación y la igualdad de oportunidades se entrelacen en el camino"

Proyectos

editar

Ha estado involucrada en diversos proyectos y actividades filantrópicas, destacando su dedicación y especialización en temas de nuevas tecnologías e innovación disruptiva, a continuación algunos de sus proyectos más destacados: ​​

  • -Primer Congreso Latinoamericano de Comunicación CIESPAL-FELAFACS -Proyecto Somos Mujeres y Hacemos Ciencia, dos temporadas de la serie de entrevistas a científicas ecuatorianas, desde CIESPAL junto a OEI Ecuador -VI Coloquio Internacional de Investigación Crítica en Comunicación desde la Cátedra Mattelart de CIESPAL -Proyecto junto al PPD para impulsar Bioemprendimientos en 12 biocorredores, parte del PPD junto a CIESPAL -Campaña Mis Derechos Tus Derechos parte del Proyecto CARE Ecuador junto a CIESPAL -XIII Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género, desde CIESPAL junto a OEI Ecuador -Campaña y repositorio de material comunicacional para prevenir el Covid, desde CIESPAL junto a JICA, UNESCO, ALER y más -I Coloquio de Investigación Crítica de la Comunicación -II Seminario internacional Impacto de las mujeres en la ciencia: género y conocimiento, desde CIESPAL junto a OEI Ecuador -Seminario Internacional Impacto de las mujeres en la ciencia, desde CIESPAL junto a OEI Ecuador - Participación en colectivos sociales para la presentación de propuestas, desde el sector comunitario, para la construcción de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador.

Reconocimientos

editar
  1. - Su perfil es parte del libro Mujeres de la Comunicación 2 | América Latina y el Caribe, proyecto de FES Comunicación -Reconocimiento  por talleres  dictados,  asesoría  y planificación para el nacimiento de Radio Solidaridad on line de la Fundación Vista para Todos. Quito, 05 de abril de 2017 y 19 de julio 2017. -Primer lugar del IV Premio Convenio Andrés  Bello Somos Patrimonio en la categoría Gran Premio. Productora Radiofónica: Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador, CORAPE. Elaboración de series y programas educativos y creativos del proyecto Binacional de comunicación radial participativa para promover la diversidad cultural  y la  integración  entre Ecuador y Perú.  2000-2002. 22 de mayo 2005.

Publicaciones

editar

Jennifer Betzabe Samaniego Franco ​​​ ha contribuido ampliamente en el campo académico mediante diversas investigaciones y publicaciones que abarcan temas relevantes en desarrollo tecnológico e innovación​.

  1. Pensamiento Educativo Comunicacional de Paulo Freire en el centenario de su nacimiento 1921 - 2021  Editores: Gissela Dávila Cobo, José Luis Aguirre Alvis y Rigliana Portugal Escobar, mayo 2023 -Revista Chasqui 50 años acompañando los estudios de comunicación en América Latina. Gissela Dávila Cobo. Editorial- Revista Chasqui 2022. -Obra de Jesús Martín-Barbero en la Investigación Comunicacional Latinoamericana. Rigliana Portugal, Editora.  Autores: Gissela Dávila Cobo, Patricia Nigro, Eduardo Gutiérrez, Amparo Marroquín, Jorge Iván Bonilla, Nilda Jacks, Marcelo Guardia. Noviembre 2021 -El derecho a la información y la comunicación, libertad de expresión y propaganda electoral. Punto Cero, año 26 n°42.  Gissela Dávila Cobo. Julio de 2021. -Chasqui una alternativa de comunicación en Latinoamérica. Gissela Dávila Cobo. Editorial - Revista Chasqui 146, 2021 La comunicación comunitaria: el sustrato político-cultural de los movimientos sociales.  Editoriales. Revista Chasqui 140, 2019 -CIESPAL en sus 60 años. Un legado de la comunicación a las democracias y la vida de los pueblos en América Latina y el Caribe, Gissela Dávila Cobo, Editorial, Revista Chasqui 2019.
    -Manuales para la Formación de Comunicadores/as Comunitarios (Redacción, Producción, Locución, Sostenibilidad, Tecnológico). Editado por Proyecto de fortalecimiento de la Red de Medios Comunitarios, Públicos, Privados Locales de la Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 2015. -Ley de comunicación. Pistas para el ejercicio de derecho a la comunicación. Editorial ALER, WACC, CORAPE. 2014. «-El cambio climático las comunidades y los bosques. Editado por el Programa de Derechos, Cambio Climático y Bosques del Centro de Planificación y Estudios Sociales – CEPLAES-Rainforest Funtation Noruega. 2013. -De la Concentración a la Democratización del Espectro Radioeléctrico. Estudio de concesión de frecuencias de radiodifusión y televisión en el Ecuador (2003-2008). Editorial CORAPE – AMARC. 2008. -Guía para facilitadores/as en prevención del VIHISIDA para periodistas. Editorial QUIPUS-CIESPAL. 2002.
  2. Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/141263/17712-37181-1-PB.pdf?sequence=1
  3. MOOCs UTPL: Plataforma de Gestión de Aprendizaje Gamificado https://documentos.redclara.net/bitstream/10786/1269/1/68%20MOOCs%20UTPL%20Plataforma%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Aprendizaje%20Gamificado.pdf

Referencias

editar
  1. «Docente ecuatoriana gana premio en los Globant Awards - Women that Build». El Universo. 15 de agosto de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  2. «Docente de la UTPL nominada a premios Women that Build Awards – Diario». 27 de junio de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  3. «Docente de UTPL ganó premio en los Globant Awards- Women that Build 2023». Consultado el 26 de febrero de 2024.
  4. «Entre la innovación, la inspiración y el liderazgo». Consultado el 26 de febrero de 2024.
  5. «Jennifer Samaniego, Lider en tecnología inmersiva».
  6. «Jennifer Samaniego, ganadora de WTBA».
  7. «Docente UTPL ganó un premio en los Globant Awards - Women that Build edición 2023 | Blog». noticias.utpl.edu.ec. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  8. «5 mujeres que lideran destacados emprendimientos tecnológicos en América Latina». Yahoo News. 7 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  9. Infolec (5 de octubre de 2023). «Jennifer Samaniego ganadora global en la categoría Inspiring Leader en los Women that Build Awards 2023». Noticias Infolec. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  10. Saltar a:a b «5 mujeres que lideran destacados emprendimientos tecnológicos en América Latina». BBC News Mundo. 6 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  11. «Docente de la UTPL nominada a premios Women that Build Awards | Radio Planeta Sur». 25 de mayo de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  12. Entrevista Ecuavisa, consultado el 26 de febrero de 2024.
  13. «5 mujeres que lideran destacados emprendimientos tecnológicos en América Latina». Ekos Negocios (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024.
  14. «Plataforma de gestión, Aprendizaje Gamificado».