Usuario:Angeluz89/Taller

El fiordo de Castro es un fiordo chileno de 21 km de largo, Que se forma entre la península de Rilán y la Isla grande de Chiloé y está ubicado en la Región de Los Lagos, en la provincia de Chiloé .Tiene 21 km de largo y se conecta por el sur con el canal Yal y el canal Lemuy. Alberga en sus riberas a las localidades de Chonchi y la Capital de Chiloé, Castro.[1]


Marea baja

editar

En las horas de marea baja, el agua retrocede aprox. unos 500 mt, dejando al descubierto el fondo marino y siendo de provecho para los mariscadores de la zona, que recolectan distintas especies de mariscos y por algunas aves, que buscan alimento.[2]

Turismo y navegación

editar

El fiordo es navegado con frecuencia por catamaranes, lanchas y distintas embarcaciones. Sin embargo, en el último periodo ha ido en incremento el arribo de los cruceros internacionales, como el "National Geographic explorer", que inauguro la temporada de los cruceros en la zona, a finales del año anterior.[3]

Reserva Natural

editar

Al final del fiordo, se encuentra ubicado Putemún, uno de los 10 humedales orientales de Chiloé y que forma parte de la red hemisférica de reservas para aves playeras. Algunas de las especies que utilizan el humedal son: El zarapito pico recto, el zarapito trinador, el flamenco chileno, el rayador americano, el chorlito chileno y cisne cuello negro.[4]

Véase también

editar


Enlaces externos

editar
  1. https://www.flickr.com/photos/jorgeleoncabello/8272636822.
  2. https://www.flickr.com/photos/jorgeleoncabello/8272636822.
  3. http://www.maritimoportuario.cl/mp/llegada-de-turistas-en-cruceros-en-castro-crecera-un-10-esta-temporada/.
  4. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Humedales_orientales_de_Chilo%C3%A9&action=edit.