Usuario:Anhy99/Taller

Las Tecnologías de la Información y Comunicación

Las TIC en la educación superior

Las tecnologías de la información y comunicación en la educación superior representan los nuevos entornos de aprendizaje y, por su impacto en la educación, son desarrolladoras de competencias necesarias para el aprendizaje y generadoras de habilidades para la vida; sin embargo, es importante considerar los retos que se deben vencer para que la educación superior se garantice el acceso a los avances tecnológicos en condiciones asequibles. Los estudiantes deberán entonces, transitar en u entorno de basta información, donde deberán ser capaces de analizar, tomar decisiones y dominar nuevos ámbitos de conocimiento en una sociedad cada vez mas tecnológica. En este contexto, el aprendizaje es permanente, en colaboración con otros individuos utilizando las diferentes tecnologías de la información y comunicación. Para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos y habilidades para su desarrollo competente, deberá pasarse de una enseñanza centrada en el profesor, a una centrada en el estudiante. Las tic puede favorecer el acceso universal a la educación, el desempeño de la enseñanza de calidad, la formación competente de docentes, así como la administración mas eficiente del sistema educativo, originando cambios en muchos aspectos del sistema educativo porque son una gran herramienta para la enseñanza, promueven la comunicación y colaboración suprimen las barreras de distancia y de geografía, son recursos valiosos de apoyo para los maestros y favorece a las escuelas para que desarrollen sus funciones con mas eficiencia.

integración
Integración de las TIC

La integración de las TIC en la educación superior

La integración de las tecnologías en la educación implica tener en cuenta la relación que ha de establecerse entre el uso de los medios y la innovación educativa. La diferenciación de las sucesivas etapas por las que atraviesa el docente ante la integración de las TIC, puede resultar de utilidad, tanto para realizar diagnósticos de las situaciones en que nos encontramos, como para diseñar estrategias formativas. Se considera que integrar las TIC a las didácticas y dinámicas educativas mejora el desempeño de los docentes en el aula, y genera un gran cambio en sus practicas pedagógicas. En los estudiantes, facilita el acceso a la información, de modo que posibilita un intercambio y la comunicación permanente, por lo cual el docente debe estar capacitado para transformar la información en conocimiento y comprensión. Cuando en educación superior se considera incorporar las TIC a los procesos educativos, se establece el propósito de innovar en las practicas pedagógicas a través del uso de las tecnología, con el fin de comprender y transformar el saber, el saber hacer y el saber ser de los actores de la educación. Utilizar las tic en la educación superior representa la transformación de la practica pedagógica de los docentes, y el desarrollo profesional de los mismos, pues los forma y prepara para hacer frente a las demandas y cambios de la era en la que se encuentran. A fin de lograrlo, es necesario realizar una integración planificada de las tic en los contextos educativos.