Usuario:AnselmiJuan/ZonaPruebaCeroCeroCeroCero

Una copia actualizada

Gabriel Antonio Pombo Berga
Archivo:Dr Gabriel Pombo 1 dictando una conferencia--.jpg
Gabriel Pombo, escritor, abogado, y columnista de crónica policial, en un acto académico.
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1961 (62 años)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Nacionalidad uruguayo
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación abogado, escritor
Lengua literaria Español
Género Investigación histórica y criminológica
Sitio web
Firma Archivo:FirmaPombo--.JPG

Gabriel Antonio Pombo (Montevideo, 11 de octubre de 1961) es un escritor y abogado uruguayo, conocido por sus entrevistas, libros y ensayos, referidos a temas criminológicos, y en particular referidos a asesinos seriales y al conocido caso de Jack el Destripador, el misterioso y nunca descubierto asesino de Londres del siglo XIX.[1][2][3][4][5][6][7][8]

Biografía básica y actividades culturales

editar

Egresó de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Montevideo) en el año 1988, y a partir de entonces ejerce su profesión de manera independiente.

Desde el año 2006, participó como expositor de asuntos jurídicos, históricos, políticos y criminológicos, en varios programas radiales de Uruguay, y particularmente durante el año 2007 fue panelista en la audición "El Puente" en CX 4 Radio Rural.[9]

A comienzos del año 2008 publicó su primer libro, al que dio por título: "El Monstruo de Londres: La Leyenda de Jack el Destripador".[10][11]

Desde mediados a fines de 2008, pronunció un ciclo de charlas sobre Jack el Destripador y la era victoriana, en el centro cultural uruguayo El Ateneo, en Montevideo, y ante auditorio del hotel "Arapey Termal" en el departamento de Salto.[12]

También fue columnista de la revista uruguaya de divulgación mensual «Dimensión Desconocida», desde fines del año 2008 a diciembre de 2009. Su contacto con dicha revista se inició a raíz de un reportaje que en ella se le efectuó con motivo de su primer libro, en la edición de noviembre de 2008. Ese ejemplar estuvo dedicado en su casi totalidad al caso de Jack el Destripador. Invitado a partir de entonces a participar, se integró al staff de la publicación, pasando a encargarse de la sección "crónica policial", para la cual redactó informes sobre criminología y casos delictivos célebres. En ocasiones elaboró artículos monográficos que ocuparon la mayor parte del respectivo ejemplar, como, por caso, el trabajo de junio de 2009 titulado "Asesinos seriales: Flagelo de la Humanidad".[13]

Tales aportes y otros de menor elaboración, también fueron reproducidos en diversas publicaciones, editadas en papel o en forma digital.[14][15][16]

Esta labor a la postre sirvió de base para la creación de su libro "Historias de Asesinos",[17][18]​ referido al fenómeno de la criminalidad seriada, y a las andanzas de los tenebrosos personajes que en ese marco han actuado.

También, este escritor abordó el tema de "Jack the Ripper" en la ficción, a través del cuento humorístico "La verdadera historia de Jack el Destripador" (2013),[19]​ y mediante la novela del subgénero thriller "El animal más peligroso" (2016),[20]​ donde se integran los homicidios de Whitechapel con la matanza del Descuartizador del Támesis.[21]

Tras difundir sus trabajos, tanto dentro como fuera de su país, en el año 2015 publicó una edición actualizada del ensayo "Jack el Destripador: La leyenda continúa" (año 2015).[22]

En dicha nueva obra, se destinó un capítulo a analizar las últimas teorías que pretendían identificar a aquel victimario.[23][24][25]​ Asimismo, allí también desarrolló los crímenes del Támesis, cometidos entre los años 1873 a 1889, atribuidos al "Descuartizador del Támesis" o "Asesino del torso del Támesis", homicida en serie anónimo e impune que operó en la Inglaterra victoriana.[26][27]

Desde el año 2012, en el programa "Agenda Abierta", se encargó de la columna de criminología y política criminal, audición regularmente emitida por CX28 Radio Imparcial A.M 1090 de Montevideo, Uruguay, también desarrollando la temática literatura policial en la misma emisora, en el programa titulado "La tarde es nuestra".

Como ejemplos de su divulgación de temas criminológicos y alusivos al 'Destripador de Londres', cabe apuntar que este investigador fue entrevistado en febrero de 2013 por la radio española Dreams en Vivo: Tu radio en sueños.[28]​ Igualmente participó en entrevistas difundidas en enero y mayo de 2014 por radio Sapiens, en ambos casos para el espacio de criminología de dicha emisora, donde el autor expuso sobre "Jack el Destripador y la Era Victoriana", así como sobre "Asesinos en serie y tipologías criminológicas".[29][30][31]​ Asimismo, en mayo de 2014 fue difundida la entrevista que le efectuara sobre estas temáticas la radio online española 'CsiJuan' dedicada a criminología y misterio.[32]

Este autor también ha dictado conferencias y participado como expositor en varios congresos y mesas redondas.[33][34]​ Además, ha seguido el caso "Jack el Destripador" interesándose en cualquier nueva noticia o publicación que surge al respecto, sea ella plausible y razonable o por el contrario tenga base meramente especulativa; véase por ejemplo el análisis [35][36][37]​ que Gabriel Pombo hace sobre las afirmaciones de Russell Edwards, un investigador británico que en su libro titulado "Naming Jack the Ripper",[38]​ dice haber desenmascarado, con pruebas científicas contundentes, al famoso asesino de prostitutas del barrio londinense de Whitechapel.

Por cuanto viene de relacionarse, Gabriel Pombo es un analista y divulgador contemporáneo de la historia de 'Jack el Destripador'. Tiene la peculiaridad de ser casi el único de habla hispana en esta materia. Sus conocimientos y obras al efecto, han sido tomados como fuente de referencia y consulta por publicaciones especializadas, audiciones radiales, televisivas, dramatizaciones radiofónicas, y congresos de criminología, tanto en Uruguay como fuera de este país.

Coincidiendo con la liberación del homicida serial uruguayo Pablo Goncálvez, en junio del 2016 se produjo en Uruguay un variado y extenso tratamiento temático de ese hecho, incluyendo coberturas en directo, así como a entrevistas a expertos en mesas redondas televisivas. Al haber Gabriel Pombo investigado y publicado sobre este caso criminal, fue llamado a participar en varios de esos espacios de divulgación, tal cual también se le había consultado años atrás.[39][40][41][42]

En agosto de 2016, según se indicase supra, se publicó la primera edición de su novela de suspenso 'El animal más peligroso: un thriller victoriano". Dicha dicción se ambienta en el Londres de fines del siglo XIX, y su trama versa sobre los homicidios del 'Descuartizador del Támesis' y de 'Jack el Destripador', narrándose la persecusión de estos por parte de detectives contratados por el Comité de Vigilancia de Whitechapel.[20][21][43][44]

  • El Monstruo de Londres: La Leyenda de Jack el Destripador, Artemisa Editores, Montevideo, 2008, ISBN 978-9974-8051-7-0.[11]
  • Asesinos seriales: Flagelo de la Humanidad, Montevideo, 2009.[13]
  • La verdadera historia de Jack el Destripador, Montevideo, 2013.[19]
  • Jack London en el abismo, Montevideo, 2013.[46]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Entrevistando a Gabriel Pombo: "Jack es el caso criminal más enigmático y apasionante que registra la criminología mundial", en el sitio digital web Crimen-y-Criminólogo.com, 24 de julio de 2012.
  2. Violencia doméstica: antes y después del triple homicidio, Programa Esta Boca es Mía (Teledoce, Uruguay), 10 de agosto de 2012.
  3. Gabriel Pombo hablando sobre el caso de Pablo Goncalvez, Programa Buen día Uruguay (MontecarloTV-Canal 4, Uruguay), 12 de junio de 2012 (Pablo Goncalvez fue condenado por tres homicidios, a pesar de que en el juicio el imputado se declaró inocente).
  4. Triple homicidio en el Pinar (Uruguay), sitio digital Crimen y Criminólogo, 20 de agosto de 2012.
  5. Casas con historias oscuras, ¿te mudarías a una? : En "Esta Boca es Mía" recordamos el crimen de El Pinar y a partir de ello hablamos sobre la disyuntiva que surge al mudarse a una casa donde ocurrió algún crimen, sitio digital 'Teledoce', 29 de mayo de 2014.
  6. Reportaje en RCN radio de Bogotá Colombia, FM 93.9, domingo 9 de agosto 2015; tema : Ultima teoría sobre identidad de Jack the Ripper, espacio digital 'iVoox', 10 de agosto de 2015.
  7. Reportaje realizado al doctor Gabriel Antonio Pombo sobre el tiempo y los crímenes del asesino en serie Jack el Destripador. a cargo del periodista Víctor Hugo Rodríguez, en FM 87.9 de Canelones-Uruguay, jueves 3 de setiembre de 2015, espacio digital 'iVoox', 5 de septiembre de 2015.
  8. La verdadera historia de Jack el Destripador: Jorge Rios (para "Informe enigma") acompañado de la mano de Gabriel Pombo, todo un experto en Jack el destripador, nos cuentan la verdadera historia de este asesino en serie de la época victoriana, espacio digital 'iVoox', 8 de octubre de 2016.
  9. a b Historias de asesinos, sitio digital 'DocSlide', consultar breve biografía en pp. 241.
  10. Dr. Eduardo Zinna. «Comentario sobre el libro "El Monstruo de Londres" de Gabriel Pombo» (en inglés). «Ripperologist Magazine número 97, noviembre 2008, pp. 109-110». 
  11. a b Libro El Monstruo de Londres: La Leyenda de Jack el Destripador en Google libros, Montevideo, 2008, ISBN 978-9974-8051-7-0.
  12. Jack el Destripador y la época victoriana, charla a cargo del Dr. Gabriel Pombo ante auditorio en el hotel Arapey Termal de Salto, Uruguay, realizada el día 5 de diciembre de 2008.
  13. a b Asesinos seriales: Flagelo de la Humanidad en Internet en la plataforma digital SlideShare, 23 de enero de 2012.
  14. "Publicación digital uruguaya Henciclopedia": Asesinos seriales: un flagelo de nuestra sociedad contemporánea; Historias de asesinos: Burke y Hare; Jack el Destripador, el monstruo de Londres; Jack el Destripador: el primer asesino en serie moderno; Historias de asesinos: El barba azul francés; Historias de asesinos: Pablo Goncalvez; Pablo Goncalvez y los crímenes de Carrasco; Herman Webster Mudget - El doctor torturador.
  15. "Publicación digital PaperBlog (en español)", medio informativo que defiende la opinión libre y ciudadana de autores independientes, dándoles voz y ofreciendo un espacio para poder expresarse : Ed Gein: 'el necrófilo de Plainfield' ; Belle Gunness: una asesina de leyenda ; ¿Tuvo imitadores Jack el Destripador? ; ¿Inventó Jack el Destripador su propio alias criminal? ; Los últimos homicidios que pudieron ser obra de Jack (epílogo) ; Charles Manson 'el emisario de satanás' ; Zodiac killer 'el asesino fantasma' ; Burke y Hare: 'los traficantes de cadáveres' ; Bela Kiss: el amante perfecto ; H.H.Holmes "el doctor torturador" ; Edmund Kemper: "el gigante psicópata" ; Jack el Destripador: 125 años de sangre y misterio, Jack: 'el asesino psicópata', 'El descuartizador del Támesis': un enigma victoriano.
  16. "Publicación digital Cosecha Roja: Red de Periodistas Judiciales de Latinoamérica": ¿Qué es un spree killer? Perfil de Pablo Borras, uruguayo, asesino múltiple ; Pablo Goncalvez, perfil del asesino serial uruguayo que puede quedar en libertad ; Perfil del asesino serial de mujeres más famoso de Uruguay.
  17. a b Historias de asesinos, en Google libros, Montevideo, 2010, ISBN 978-9974-611-38-2.
  18. Gabriel Pombo: "Historias de asesinos", sitio web 'Crimen y criminólogo', 24 de octubre de 2012.
  19. a b La verdadera historia de Jack el Destripador, sitio digital SlideShare, 16 de enero de 2013.
  20. a b c Reseña de "El animal más peligroso. Un thriller victoriano." del Dr. Gabriel Antonio Pombo, sitio digital 'MM', 12 de agosto de 2016.
  21. a b c 'El animal más peligroso: Un thriller victoriano' de Gabriel Pombo (sinópsis, opinión, unos últimos apuntes), sitio digital 'Susurros de Biblioteca', 24 de agosto de 2016.
  22. Jack el Destripador. La leyenda continúa (Gabriel Pombo), sitio digital 'Un libro junto al fuego', 29 de septiembre de 2016.
  23. Jack el Destripador: La leyenda continúa" de Gabriel Pombo, sitio digital 'Susurros de Biblioteca', 6 de septiembre de 2015.
  24. Gabriel Antonio Pombo, Jack el Destripador: La leyenda continúa, editor 'Torre del Vigía', 2015, ISBN 9974998689 y 9789974998681.
  25. Gabriel Antonio Pombo, Jack el Destripador: La leyenda continúa, editor 'Torre del Vigía', 2015, ISBN 9974998689 y 9789974998681 (consultar capítulo IX: "La nuevas teorías", pp. 241-268).
  26. "El asesino del Támesis", sitio digital 'AByMP Investigaciones paranormales', marzo 2016.
  27. "El Descuartizador del Támesis: Un enigma victoriano", sitio web 'Crimen y Criminólogo', 15 de marzo de 2015.
  28. Dreams en Vivo: Tu radio en sueños en sitio web Dreams en Vivo.
  29. Entrevista realizada a Gabriel Pombo en la emisora española "Dreams en Vivo: Tu radio en sueños", en reportaje a cargo de la presentadora Sasha y del licenciado Martín Hernández sobre el tema Jack el Destripador, espacio digital 'iVoox', 4 de febrero de 2013.
  30. Entrevista realizada a Gabriel Pombo en la emisora española "Radio Sapiens" dirigida por el licenciado Martín Hernández sobre el tema 125 años de Sangre y Misterio, sitio digital 'Radio Sapiens', 27 de enero de 2014.
  31. CriminologÍa y reinserción social, sitio digital 'Radio Sapiens', 12 de mayo de 2014.
  32. Entrevista a Gabriel Pombo: Tema Jack el destripador, espacio digital 'iVoox', 19 de mayo de 2014.
  33. Primer Congreso Latinoamericano de Actualización sobre Causas de la Conducta Criminal, Perfilación Forense y Asesinos Seriales, Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, sala 'Instituto Kolping', Montevideo, 11-12 de abril de 2014 (vídeos de las exposiciones: "Tipologías Criminales", (I), (II), (III), (IV), (V)).
  34. Congreso Latinoamericano sobre "Autopsia Psicológica" (con el patrocinio del Instituto Uruguayo de Psicología y Criminología Forense), sala 'Instituto Kolping', Montevideo, 13 de junio de 2014 (vídeos de las exposiciones: Lingüística forense, La escena del crimen, Autopsia psicológica, La firma del asesino).
  35. Gabriel Pombo: "El enigma de Jack el Destripador sigue tan campante como antes", sitio digital 'Crimen y Criminólogo', 11 de septiembre de 2014.
  36. "Los crímenes de Whitechapel", Aaron Kosminsky, ¿culpable?, sitio digital 'AB₰MP Investigaciones'.
  37. Entrevista realizada a Gabriel Pombo, por parte del periodista Martín Hernández, programa "Viernes Criminal" de radio española, 31 de octubre de 2014.
  38. Russell Edwards, Naming Jack the Ripper, Pan Macmillan UK, 1 de octubre de 2014, ISBN 1743531907 y 9781743531907.
  39. Entrevista - Escritor Gabriel Pombo: "Pablo Goncálvez y los crímenes de Carrasco", espacio digital 'YouTube', programa televisivo 'Arriba gente' en 'Canal 10 - Uruguay', 21 de junio de 2016.
  40. Pablo Goncálvez y el perfil del psicópata, espacio digital 'YouTube', programa televisivo 'Desayunos Informales' de 'Teledoce', 14 de junio de 2016.
  41. ¿Es Pablo Goncálvez una amenaza para la sociedad?, espacio digital 'Teledoce', programa 'Cámara testigo', 3 de julio de 2016 (vídeo).
  42. Tiempo libre: Pablo Goncálvez salió de la cárcel, espacio digital 'YouTube', programa televisivo 'Tiempo Libre' de 'Teledoce', 24 de junio de 2016.
  43. El animal más peligroso: un thriller victoriano (entrevista a Gabriel Antonio Pombo), espacio digital 'YouTube', entrevistador periodista 'Emiliano Valcarce' en sitio web "El asesino desvelado", 1 de julio de 2016.
  44. El animal más peligroso, en radio Imparcial, (primera parte, segunda parte, tercera parte), programa radial 'Agenda Abierta', CX 28 Radio Imparcial, 13 de septiembre de 2016.
  45. Jack el Destripador: La leyenda continúa en Google libros.
  46. Jack London en el abismo, en espacio digital 'SlideShare', 27 de abril de 2013.
  47. Jack el Destripador: La leyenda continúa, nueva obra de Gabriel Pombo, sitio digital 'Mamá London', 6 de mayo de 2015.
  48. Jack el Destripador, la leyenda continúa: El nuevo libro del Dr. Gabriel Antonio Pombo, sitio digital 'La educación de interés', 6 de mayo de 2015.