ESCUELA Nº 5

Escuela Nº 5
273px
Localización
Localidad Uruguay, Uruguay Uruguay
Dirección Gral. José Gervasio Artigas
Información
Fundación 19 de junio de 1971 (53 años)
Estatus Abierto
Género Mixto
Autoridades
Director Héctor Moreira


La Escuela Nº5 es un centro educativo ubicado en Villa 25 de Mayo, departamento de Florida,Uruguay.

Es una escuela de educación básica primaria fundada en 1877 por vecinos del pueblo.


Historia

editar

Según relatan datos históricos, Doña Agustina Samaniego, inmigrante llegada desde la lejana España, en pos de nuevas esperanzas, junto a su esposo Don Mauro Zurdo, se instalan, poblando en la zona, él como agricultor, ella como educadora, su gran amor por la enseñanza le llevó a iniciar sus primeros pasos en la materia, recibiendo a un grupo de niños de a zona en su casa, y así surgieron los primeros educandos.


Fue solo el inicio, pero no la solución, ya que todos los niños de la zona no podían acceder a los estudios por no tener medios económicos, ya que Doña Agustina debía cobrar una cuota mensual para solventar gastos y solo los más pudientes pudieron hacerlo. Todo los niños tenían derecho a la educación, por lo que era imprescindible y prioritario la creación de una escuela a la que pudieran tener acceso todos por igual sin diferencias sociales.


Los pobladores de la Villa se movilizan, exponiendo tal inquietud ante la Junta Económica – Administrativa de Florida, a lo que ésta responde con una resolución afirmativa y es así que en el año 1877 se instala la primera escuela pública.


El primer directorio recae en el preceptor, floridense Don Ricardo Denis quien se desempeña en el cargo durante un año, siendo sustituido por Don Juan de Alava.


El ferrocarril sería el medio importante en el impulso del proyecto, ya que al existir el traslado de pasajeros, los docentes podían movilizarse hacia su destino.


Los primeros alumnos fueron varones: Nicanor Fernández, Cayetano Gómez, Franco Capdevila, Ramón Ventura, José Bauzá, Santiago Torena, Eusebio Oton, Manuel Badal, Bartolo Badal, Eduardo Bauzá, Florencia Camacho, Salustiano Dominguez, Vicente Berdías, Ubaldino Berdias, Leopoldino Berdias, Guillermo Larrarte, Emilio Ventura,, Ramos Rosa, Justo Rosa, Leopoldo Oton, Eusebio Gordan, Francisco y Joaquín Domínguez, Manuel y Teodoro Torena, Deudoro y Benigno Berdías, Ramón González, Juan García, Enriquie Beledo, entre otros muchos ingresaron a primer año con 14 años de edad.


Recién en el año 1881 aparecen las primeras niñas: Italia y Josefina Grattarola, Clementina y Emilia Llosas, Amalia Astengo, Felicia y Carmen Arias, Delfina Bauzá, Aurelia Fránquez, Anita Piali, entre otras.


Hacia el año 1877 se produce una gran reforma a nivel nacional, en la que José Pedro Varela era el propulsor, conociéndose como la Reforma Vareliana. Se propone el régimen de educación laica, gratuita y obligatoria.


En este momento ocupa el cargo de director Don Manuel R de Castroman, permaneciendo en el cargo hasta el año 1880. A partir del año siguiente, el cargo es ocupado por Doña Enriqueta González de Pastore y Doña Josefina T. de Grattarola, cumpliendo una gran labor.


Desde su creación hasta años después funciona en la Casona situada sobre la calle Cerro, actualmente Otilia R. de Marinoni, muy cerca de la estación del Ferrocarril.


Los niños se trasladaban a la escuela de diferentes lugares de la Villa, algunos lo hacían a caballos, otros a pie, los días de lluvia los caminos eran penosos, intransitables, los más humildes venían descalzos, porque se hacía imposible caminar en el barro, pero nada era motivo para faltar a la escuela.


Desde el año 1882 al 1883el Director es Don Manuel Buceta, siendo en ese entonces que recibe la denominación de escuela rural Nº2 Simón del Pino, en homenaje al seguidor de José Artigas.


En el año 1881 la escuela se traslada a un ranchito con techo de tejas, existente frente a ala estación de AFE, dicha construcción se mantendría en pie hasta alrededor del año 1960, perteneciendo al seños Carlos Marinoni.


Se desempeña allí durante el período 1891 hasta el año 1900 las primeras señoritas maestras: Eladia Larrosa, Graciela Saavedra y América Larrosa, luego lo harían Josefina Gutiérrez y Sara Sánchez.


En el año 1893, ocupa la dirección la señorita América Larrosa, se eleva a la categoría de 2º grado y en 1899 pasaría a 2º grado Nº5, en el nomenclátor escolar departamental.


Hacia 1910 la dirección está a cargo de Doña Graciela Donadeus de Saavedra, la que es sustituida en el año 1911 por Doña Abigail Ferreri de Morixe, contando con la colaboración de dos maestras ayudantes María Sicca y Zulema Grane.


Dado el importante número de alumnos era necesario un nuevo traslado a un local más amplio y gracias al espíritu de progreso de un pionero de la zona, Don Juan Bautista Rava, construyó éste un edificio con el destino expreso de ser escuela, siendo un edificio de dimensiones adecuadas para las necesidades de la época.


Las primeras comisiones de protección y fomento escolar son creadas en el año 1920, estando a cargo de la dirección escolar Otilia Rolin de Marinoni, dicha comisión estaba integrada por los pobladores de la villa: Don Ramón J. Eulasio, Pedro Vidart, Angel Amarelle, José P. Lamela y Buenaventura Amarelle.


Se renovaban año a año cumpliendo una notable labor a favor de la escuela, destacándose éstas en la conquista de una serie de adelante dignos de mención. Se logró la adquisición de un equipo sonoro con red de parlantes, un proyector de gran valor educativo, se crea además la clínica dental, la que gracia a la contribución vecinal fue posible financiar y por iniciativa de Dora Zarazola quien tuvo la idea.


Siendo el presidente de la comisión Don Juan José Vidart, el sueño se convierte en realidad ya que se dota al consultorio con un moderno y valiosísimo instrumental, mediante el cual la odontologa brindaba atención a los escolares.


La atención ontológica estuvo a cargo de la Dra. Teresa Celivertide Yelpo, que atendía en forma gratuita.


Todas las comisiones de fomento han trabajado incansablemente para que la gestión de los directores sea beneficiosa para la institución escolar.


Un nuevo sueño comienza a gestarse en el año 1971, un nuevo edificio da un paso al frente dejando atrás aquel edificio lleno de recuerdos en sus aulas, sus paredes y bancos, aquellos patios que tantos pisaron y que fueron testigos de juegos de niños inquietos, el aljibe, emanando frescura, con quien sabe qué misterio bajo los pies de los niños.


El sábado 19 de junio de 1971, se inaugura el actual local escolar, se habilitaron los nueve salones, el comedor, policlínica, dirección y baños exteriores.


En el año 1973, es creada la clase de Jardinera, día a día se van ampliando los horizontes, tienen un lugar para ellos. La primera maestra de Jardinera es Julio Losanto de Bruno, trabaja en el salón número 1 de la escuela. Al comienzo, había dos mesas grandes y los niños se traían las sillas.


En el año 1984, la Dirección de la escuela corresponde al maestro de la Villa José Pedro Rocca. En octubre de ese mismo año asume la dirección la maestra Miriam Abreu de Mezzano, hasta el año 1987. Por ese entonces la escuela tenía 275 alumnos y funcionaba en dos turnos. Retorna al cargo José Pedro Rocca entre los años 1995 y 2001.


En el año 1996 se crea la clase de Educación Inicial de 4 años. La maestra era María de los Angeles Corujo.


Le suceden en la dirección Henry Martínez (2002-2003), Lilian Leguizamón (2004-2005). Desde el año 2006, la dirección corresponde al señor Héctor Edgardo Moreira.



Comedor escolar

editar

Hacia el año 1967 la escuela cuenta con el servicio de la copa de leche, a la que muchos niños accedían.


Tiempo después funciona el comedor escolar, más de 60 niños recibieron la alimentación. Las cocineras fueron Doña Ramona Alegre, Rosa D. de Capelli, Teresa Forlano y tantos otros nombres.


En 1998 se desempeña en cocina la señora Teresita Cruz.


Desde 1997 a la fecha, la función de cocinera es desempeñada por la señora María Cristina Rodríguez Barboza.


Datos actuales

editar

La escuela funciona en dos turnos: Matutino y Vespertino. Con un total de 252 alumnos.


La institución educativa cuenta con 16 docentes; 1 maestro Director: Héctor Moreira, 10 docentes de cargo común, 3 de Inicial, 1 profesor de Educación Física y 1 maestro más maestro. De los cuales son efectivos los docentes de cargo común e inicial.


Los alumnos cuentan con equipo adecuado para las video conferencias, en ellas aprenden inglés con una profesora de Filipinas, los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado.


La escuela no cuenta con maestra ceibal; los maestros deben hacer cursos de capacitación continuamente para utilizar este recurso didáctico.


A mejorar...

editar

La Escuela cuenta con un sistema de saneamiento alternativo. Actualmente se encuentra en obras. La Empresa Olas del Este Ltda. está cambiando la cubierta total del techo.

Referencias

editar

Consejo de Educación Primaria

Consejo de Educación Primaria (enlace externo)

Administración Nacional de Educación Pública

Administraciòn Nacional de Educaciòn Pùblica (enlace externo)

Intendencia Departamental de Florida (enlace externo)

Inspecciòn Departamental de Educaciòn Inicial y Primaria (enlace externo)