Usuario:Arantxagm/PRACTICA 01 ARANTXAGM

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE ARANTXAGM

Traducción del texto ensayístico:

El sistema de estudio es un método de producción y distribución de películas bajo el control de unos cuantos majors de Hollywood. Aunque todavía se utiliza el término como referencia y producción de los majors, históricamente el término se refiere a la práctica de grandes estudios de animación (entre 1920 y 1960) de producción de películas principalmente en su propio set de grabación, muchos con personal creativo con contratos a largo plazo, y exhibición dominante a través de la integración vertical, por ejemplo, la propiedad o el control efectivo de distribuidores y exhibiciones, que garantizan ventas adicionales de películas mediante ventas en bloque.

El sistema de estudio fue impugnado por las leyes anti monopolio en una resolución del Tribunal Supremo de los Estados Unidos del año 1948, el cual pretendía separar la producción de la distribución y exhibición y acabó con estas prácticas, adelantando así el final del sistema de estudio. En 1954, con la televisión compitiendo por la audiencia y la rotura de los últimos vínculos entre los majors de producción y cine, la época histórica de este método se terminó.

El periodo que va desde la introducción del sonido hasta la resolución del Tribunal Supremo y el comienzo del declive de las productoras, 1927/29-1948/49, es definido por algunos historiadores del cine como 'la Edad de Oro de Hollywood'. (Muchos historiadores cinematográficos actuales discuten si esta etapa fue de oro o no, artísticamente hablando, por culpa de la censura y la mediocridad de muchas de las películas creadas por estudios influyentes).

Durante la llamada Edad de Oro, ocho compañías constituían los mencionados majors, que promocionaron el sistema de estudio de Hollywood. De estas ocho, cinco estaban integradas completamente por conglomerados, combinando la propiedad de un estudio de producción, la división de distribución y una gran cadena de cines, además la contratación de artistas y personal cineasta: la Fox Film Corporation (después llamada 20th Century-Fox), Loew's Corporation (dueña de la compañía de cine más grande de America y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y la Warner Bros. Dos grandes, Universal Pictures y Columbia Pictures, se organizaban de manera similar, aunque nunca poseyeron más que pequeñas compañías de cine. La octava de las grandes de la Edad de Oro, la United Artists, poseía unos cuantos cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción propiedad de su grupo corporativo, esta desarrollaba la función primordial de patrocinador-distribuidor, prestando dinero a productores independientes y emitiendo sus películas.