Usuario:Armando Gómez/Great Turnstile

La entrada a La Gran Turnstile se encuentra ahora junto a Penderel's Oak.
The Ship Tavern es una casa publica del siglo XVI en la esquina de La Pequeña Turnstile y Gate Street
El centro Mary Ward en el numero 10 de la Gran Turnstile

Gran Turnstile, Pequeña Turnstile y Nueva Turnstile son callejones entre Alta Holborn y Lincoln´s Inn Fields en Londres. Originalmente tenían compuertas para prevenir que el ganado se extraviara. Posteriormente se convirtieron en callejones concurridos y se construyeron en ellos tiendas y viviendas. Numerosos negocios se establecieron ahí incluyendo librerías, imprentas y productores de instrumentos científicos.

Nombres

editar

Gran Turnstile, Pequeño Turnstile y Nuevo Turnstile conectan la autopista de Alta Holborn y el terreno abierto de Lincol´s Inn Fields.

su nombre proviene de las compuertas que se colocaron allí en el periodo de Tudor para prevenir que el ganado pastara en los campos y escapara de Holborn.[1][2]​ La Nueva Turnstile es llamada así porque fue creada después en 1685.[3]​ Otros nombres con los que se le conoce son la Gran Turnstile incluyen Tungatlane, Callejón Turnstile, Vía Turningtile y Vía Turnepike.[4][5]​ Fue registrada como Turngatlane en 1522 y los registros indican que no fue construida con tiendas ni viviendas hasta 1545.[5]

Tiendas

editar

Tiendas y otros negocios se instalaron en la Gran Turnstile. Éstos incluyen una librería, sombrerero,imprenta y zapatero.[3]​ En 1829 Brayley dijo que de los negocios de la Gran Turnstile se incluyeron una carnicero, cuchillero, frutero, pastelero, tabaquero,y productor de botones, vestido y zapatos mientras que en la Pequeña Turnstile había agentes comerciales y pequeñas tiendas de abarrotes y en la Nueva Turnstile había una variedad de tenderos.[6]

Instrumentos Científicos

editar

En 1750, el primer ingeniero civil, John Smeaton, hizo instrumentos filosóficos en la Gran Turnstile.[7]​ Otro productor de instrumentos que se estableció allí fue William Ford Stanley, quien alquiló el numero 3, Gran Turnstile en 1854 e hizo instrumentos de dibujo de madera.[8]​ Éste negocio no fue muy exitoso inicialmente pero Stanley era un inventor con recursos y se convirtió en pionero en la producción de dichos instrumentos de aluminio con escalas precisas y expandió su línea de productos estudiando instrumentos como los teodolitos.[8]​ En diez años tuvo varias fábricas en la región y otras dos tiendas en la Gran Turnstile. El negocio se convirtió pronto en el más grande productor de instrumentos en el mundo tanto que en 1914, la empresa American Machinist proclamó su primer tienda como un edificio prominente en ingeniería.[9]

Librerías e Imprenta

editar

La Gran y Pequeña Turnstile fueron bien conocidas por sus librerías e imprentas. [10]​ en 1636, George Hutton se encontraba en "Sign of the Sun within the Turning Stile at Holborne" y publicó obras como Europæ Speculum de Sir Edwin Sandys.[10][6]​ John Bagford fue un zapatero en la Gran Turnstile que más tarde se convertiría en vendedor de libros y coleccionista ahí.[10]​ El hizo dos grandes colecciones - una sobre poemas y otra de títuos de libros y otras partes de ellos, lo que haría parte de la historia de la imprenta.[11]

Su ultima colección de fragmentos provocó que fuera sospechoso, talvez injustamente, de destrozar libros y por ello fue despellejado por ser un "viejo bibliocata loco" en la obra de William Blades The Enemies of Books[11]​ Otros vendedores de libros incluyeron a Crozier en La Pequeña Turnstile y a Tregaskis en la esquina de la Nueva Turnstile y Alta Holborn[10]​ Por mucho tiempo en el siglo XX, la revista New Statesman fue publicada por oficinas en el #10 de Great Turnstile.[1][2]​ Esta revista progresiva, la cual fue fundada por los Webbs y la sociedad Fabiana, a menudo hacía referencia a su ubicación como "Great Turnstile".[12]​ El número 10 desde ese entonces ha sido reconstruida y ahora es utilizada por El Centro Mary Ward para proveer educación adulta y consultoría legal.[13]

Referencias

editar
  1. a b Claire Tomalin (12 December 2014), «My London: Lincoln’s Inn Fields», Financial Times .
  2. a b «Great Turnstile», The London Encyclopaedia, Pan Macmillan, 2010, p. 348, ISBN 9781405049252 .
  3. a b Cunningham, Peter (1850), Handbook of London: Past and Present, Vol. 1, J. Murray, p. 513 .
  4. Edward Rimbault (1860), «Turnstile Alley», Notes and Queries (Bell & Daldy), Series 2, Vol. 10: 372 .
  5. a b William Edward Riley (1912), «XXII High Holborn from the Parish Bounday to LIttle Turnstile», Survey of London, Vol. 5 The Parish of St. Giles-in-the-Fields part II, London County Council, p. 3 .
  6. a b Edward Wedlake Brayley (1829), «Great and Little Turnstile, Holborn», Londiniana, Vol. 2, Hurst, Chance & Co., pp. 125-126 .
  7. Elihu Rich, ed. (1866), Great Men of Great Britain, D. Appleton, p. 276 .
  8. a b Anita McConnell (2004), «Stanley, William Ford Robinson (1829–1909)», Oxford Dictionary of National Biography, doi:10.1093/ref:odnb/36250 .
  9. American Machinist, Vol. 40, McGraw-Hill, 1914, p. 1021 .
  10. a b c d William Roberts (1895), The Book-Hunter in London, Pasternoster Row: Elliot Stock, pp. 204-205 .
  11. a b William Younger Fletcher (1902), «John Bagford», en Alfred Pollard, ed., English Book Collectors, Kegan Paul, Trench, Trubner & Co., p. 129 .
  12. Hugh Purcell (2015), A Very Private Celebrity: The Nine Lives of John Freeman, Biteback, p. 142, ISBN 9781849549455 .
  13. Our Buildings, Mary Ward Centre, 2016 .