Actividad legislativa

editar

Los congresistas de MIRA fueron denominados por la emisora de radio RCN de Colombia como los más activos de los últimos cuatro años en 2013.​ La bancada del partido ha presentado 1 154 proyectos, de los cuales 87 fueron sancionados como leyes, lo que representa el 70 % y el 44 % del total de proyectos presentados y leyes aprobadas, respectivamente, por todos los congresistas de partidos cristianos en la historia de Colombia.​ A diferencia de los demás partidos cristianos, que centraron su agenda política en temas religiosos y valóricos, MIRA ha desarrollado una agenda política mucho más amplia,​ abordando temas de derechos fundamentales, comercio, industria y turismo, seguridad social, tránsito y transporte, seguridad nacional, defensa y justicia.

Periodo Legislativo 2018-2022

editar

Durante el periodo congresional 2018-2022, la bancada de MIRA presento 614 proposiciones y 42 ponencias de proyectos de ley, 51 foros, debates y/o audiencias públicas; 16 leyes en Coautoría, encontramos apoyo a cuidadores de personas con discapacidad, Ley de emprendimiento [1]​, entre otras; fueron aprobadas 6 leyes de su autoría, la Política Pública de Vendedores Informales "Ley Empanada"[2][3]​, beneficios para los miembros de las juntas de Acción Comunal[4]​, apoyo a desempleados, promoción y reconocimiento del emprendimiento Social[5]​, Fortalecimiento de la Universidad del Quindío con la ampliación de los recursos[6]​, Amnistía y descuentos para remisos.[7]

En 2022 el Observatorio de la Universidad Colombiana resaltó a la bancada del Partido MIRA por ser la de más alto nivel académico por su formación universitaria.

  1. Espectador, El (1 de junio de 2022). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  2. Plenaria Senado de la Republica, Bancada Partido Político MIRA (11 de agosto de 2020). «CONSTANCIA». Contancia 11 de Agosto del 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  3. «La Ley de la empanada del Partido MIRA propone una Política Pública para los vendedores informales del país». concejodebogota.gov.co. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  4. «Reforma a las juntas de acción comunal fortalece participación de dignatarios». Ámbito Jurídico. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  5. Espectador, El (1 de junio de 2022). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  6. «Ley 2147 | CIJUF». cijuf.org.co. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  7. «El partido MIRA sí impulsó una ‘Ley de amnistía para remisos’ que se frenó con la pandemia». ColombiaCheck. Consultado el 1 de octubre de 2022.