Usuario:Azcarlos2/TresValles

Datos que eh ido retirando del artículo de Tres Valles

(Coro:) Tres Valles, pueblo brillante con gran historia, cultura y tradición. Tres Valles, diversidades forman un todo y ahí me encuentro yo.

(Se repite el coro una vez y continúa)

Con la ubicación de la vía, el «Campo Siete» sin duda se formó, se le conoció como «Brisbing» y finalmente «Tres Valles» se llamó.

(Coro)

Somos un conjunto de lenguas que con el tiempo el destino unió; hoy somos parte de la cuenca del Papaloapan, Veracruz y la nación. Nos cubre la caña de azúcar, ganadería, industria y algo más; música, folclore y alegría, hoy son la muestra de nuestra libertad.

(Coro)

Tres Valles a todos ofrece, buen desarrollo, camino y mucha luz. Siempre el corazón de Tres Valles late en conjunto con nuestro Veracruz.

(Se repite el coro una vez y concluye).

Tres Valles, Ver. 1 de febrero del 2007

Música: Feliciano Elvira Castro Letra: Feliciano Elvira Castro / Antonio Yáñez López[1]


Personajes ilustres

editar
Ignacio Martínez Gutiérrez
 
Ignacio Martínes.

Nació en 1884 y murió en 1966. Hijo de Doña Refugio Gutiérrez Gil y de Don Jesús Martínez Ochoa, nativo de Chavinda, Michoacán. Fue el primer Agente Municipal de Tres Valles, en tiempos en los que el vómito y la viruela negra azotaban la región, por lo que cedió el terreno de lo que sería el panteón e hizo la escuela que después se llamó «18 de Marzo». Se casó con Doña Trinidad Hernández Huerta, de Tehuacán, Puebla, el 25 de mayo de 1906, en la Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan de la Punta, hoy Cuitláhuac. De ese lugar se trasladaron a los Naranjos y finalmente a Tres Valles, tomando posesión de 2500 hectáreas de tierras que había comprado con anterioridad, las cuales utilizó para la siembra y en las cuales nació y se fundó Tres Valles.

El matrimonio de doña Trinidad dejó en la Cuenca del Papaloapan a varias hijas e hijos; algunos de ellos dejan a un lado lo estrictamente material y escogen el sacerdocio; entre ellos el padre Jesús (párroco de Otatitlán, por muchos años), Ignacio (Hermano Marista) y el padre Gabriel Martínez (párroco de Tres Valles).

Gabriel Martínez Hernández

Nació el 6 de enero de 1921, en medio de un hogar cristiano, hijo de Don Ignacio Martínez y de Doña Trinidad Hernández; familia compuesta por 8 hermanos: Norberto, Carmen, Ignacio, Jesús, Gabriel, Margarita, José Ignacio y Manuel; cuatro de los miembros de la familia fueron llamados al ministerio del señor, conjuntando dos sacerdotes, un hermano marista y una religiosa, el resto siguió el camino de sus padres, el matrimonio.

El Padre Gabriel, como lo llaman respetuosamente, a temprana edad se fue a estudiar a un internado junto con sus hermanos mayores, al Colegio Marista ubicado en Tlalpan, México, lugar donde escucha el llamado de Dios, vocación que adquiere a la edad de 13 años, emprendiendo así el camino al Seminario en 1933. Fue ordenado Sacerdote en la Parroquia de San Miguel de Orizaba, Veracruz, el 25 de marzo de 1944, confiriéndole la ordenación sacerdotal Monseñor Manuel Pío López, quien lo envía de inmediato, a poner en servicio el ministerio que le fue confiado, al pueblo de Naolinco, Veracruz, lugar donde estuvo dos años y medio sirviendo a Dios.

Posteriormente por mandato del mismo obispo recibió el nombramiento de Vicario Residencial de Tres Valles, el 21 de septiembre de 1946, llegando a esta ciudad como padre espiritual el 22 de octubre del mismo año. Las condiciones para emprender la misión evangelizadora en el pueblo de Tres Valles eran desfavorables, debido a que las autoridades en tiempos de la persecución religiosa se dieron a la tarea de abolir la fe de la gente, mismas que no estaban catequizadas, ni entusiasmadas por tener un guía espiritual. Tres Valles contaba con una rústica capilla ubicada en las afueras de la ciudad, por lo que hubo la necesidad de erigir una capilla en un lugar céntrico, adquiriéndose el 5 de diciembre de 1976, el predio frente al Parque, donde actualmente se localiza.

Francisco Sánchez Contreras

Nació en Tres Valles el 23 de septiembre de 1938. Licenciado en Derecho. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. En 1963 se desempeñó como promotor de actividades cívicas del Departamento de Acción Social; en 1967 fue Oficial Mayor de la Secretaría Particular del Gobernador y en ese mismo año Presidente Interino del CDE juvenil de la CNOP; en 1968 Subsecretario de Gobierno; al año siguiente fue designado Secretario de Organización del CDE del PRI.

Fue elegido Diputado Local por el Distrito de Cosamaloapan para el período 1971-73. En 1976 fue Delegado del PRI en Minatitlán. Posteriormente ocupó el cargo de Presidente Municipal Constitucional de Cosamaloapan para el trienio 1976-79. Se desempeñó como Delegado del PRI en San Andrés Tuxtla en 1980 y como Delegado de la CORETT en 1981. Tuvo a su cargo la Jefatura de la Unidad de Información, Orientación y Quejas de la USED Veracruz en 1983, así como la del Departamento de Capacitación y Desarrollo en la misma dependencia.

Ha publicado diversos artículos con temas de tipo socio-político. El 16 de febrero de 1987 ocupó el cargo de Secretario de la Comisión Agraria Mixta.[2]​ Falleció el 30 de mayo del 2011 en la ciudad de Xalapa-Enríquez, capital de Veracruz-Llave.[3]

Ignacio Villaseñor Arano

Nació en Tres Valles el 6 de diciembre de 1942. Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y Licenciado Especial en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Lovaina. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como profesor del Instituto Matías Romero; en 1970 fue Jefe del Departamento de África, Asia y Oceanía; al año siguiente se desempeñó como Jefe del Departamento de Europa y posteriormente como Jefe del Departamento de América. En 1973 fue Subdirector General Adjunto del Servicio Diplomático; en 1976 subdirector General del Servicio Diplomático y Consejero de la Embajada en Gran Bretaña en 1977. Asumió la Dirección General de Organismos Regionales en 1979. En 1982 fue Ministro y encargado de negocios en EU y posteriormente Director en Jefe para Asuntos Bilaterales y Embajador en Ecuador en 1989. Ha sido condecorado por una veintena de países.[4]

  1. Yáñez López, Antonio (2007). «Himno a Tres Valles». Mano a mano (Xalapa, Veracruz: Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras) 2 (5): 12. 
  2. Yáñez López, Antonio (2007). «Personajes ilustres». Mano a mano (Xalapa, Veracruz: Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras) 2 (5): 25. 
  3. http://www.gobernantes.com/vernota.php?id=41601 Fallece hijo distinguido de Tres Valles, consultado el 7 de junio del 2011
  4. Senado de la República, LVII Legislatura (15 de julio de 1998). «Ratificación de nombramiento diplomático». Consultado el 8 de febrero de 2011.