Usuario:BAEM/taller

Lucía Gana, soprano chilena nacida en Concepción, realizó su carrera tanto en Chile como en el extranjero. Desde 1995 ejerce como docente en la cátedra de Canto del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. [1]

Biografía editar

Inicia sus estudios musicales a los 17 años en el Conservatorio Nacional de Música donde estudió con Lila Cerda, Elvira Savi, Clara Oyuela, Gustavo Becerra, Carlos Botto, Alfonso Letelier, Cirilo Vila y Luis Merino. Se titula el año 1982 de Intérprete con Mención en Canto. [2]

En 1965 obtiene el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto, CRAV. [3]​ En 1968 conoce al compositor inglés Benjamin Britten y al tenor Peter Pears, durante una gira de conciertos que ellos realizaban por Latinoamérica, en donde el compositor escuchó y acompañó a la cantante, destacando su calidad artística. A raíz de esto, el British Council le concede una beca para perfeccionarse en el London Opera Centre, dependiente del Teatro Covent Garden (Royal Opera House), convirtiéndose en la primera cantante chilena becada por esta institución a Inglaterra. Estudió con: Joan Cross, Norman Feasey, Martin Isept, Andy Anderson, y el barítono francés Pierre Bernac. [4]

En 1986 viaja a Francia, radicándose durante 8 años, contratada como profesora del Centre d’Art Polyphonique Midi-Pyrénées, en Toulouse, Castelsarrasin y Castres. Se perfeccionó en ópera y Chanson Française con Michael Cook, Corinne Durous, Véronique Grange y Florence Launey. Participó en talleres de interpretación en ópera impartidos por las sopranos Gundula Janowitz, Birgit Nilsson, Renata Scotto, y el tenor Helmut Gotlieb.

Entre el repertorio interpretado por la cantante se encuentran:

En ópera, La Bohème (Musetta), Madame Butterfly (Cio-cio san), Gianni Schicchi (Lauretta), Il Tabarro, (Giorgetta), y Tosca (Floria Tosca) de Giacamo Puccini; La Traviata (Violetta Valery), y Rigoletto (Gilda) de Guiseppe Verdi; La Flauta Mágica (Pamina), y Cosí fan tutte (Fiordiligi) de W.A.Mozart; Carmen (Micaela) de Georges Bizet y The consul (Magda Sorel) de Gian Carlo Menotti.

En oratorios: Requiem, Verdi, Requiem Alemán, Brahms, Requiem y Exultate Jubilate, Mozart, Sinfonia n° 9, Cristo en el huerto de los olivos, Misa en do Mayor y Ah Perfido!, Beethoven. Misa en Si menor y Magnificat, J.S. Bach. La creación, Haydn, Messe de Morts, Gilles, El Mesías y Israel en Egipto, Händel. Schéhérazade, Ravel, Wesen Dock Lieder, Wagner, Las Cuatro últimas canciones, Richard Strauss y Carmina Burana, Orff. [2]

En música chilena interpretó Égloga, de Domingo Santa Cruz y Los vitrales de la Anunciación, de Alfonso Letelier Llona.

Trabajó con los directores Víctor Tevah, Gustav König, Juan Carlos Zorzi, Jindrich Rohan, Anton Guadagno, Juan Pablo Izquierdo y Fernando Rosas. [5]

Lucía Gana regresa a su país en julio de 1994, y se integró a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en 1995, hasta la actualidad (2014).[1]

Referencias editar

  1. a b http://uchile.cl/a65838
  2. a b http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0019407.pdf
  3. EDITORIAL, Comité. Noticias. Revista Musical Chilena, [S.l.], v. 20, n. 95, p. p. 53-55, jun. 2011. ISSN 0717-6552. Disponible en: <http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13244/13519>. Fecha de acceso: 29 mar. 2014
  4. EDITORIAL, Comité. Noticias. Revista Musical Chilena, [S.l.], v. 22, n. 104-1, p. p. 104 114, jul. 2011. ISSN 0717-6552. Disponible en: <http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/14032/14340>. Fecha de acceso: 29 mar. 2014
  5. EDITORIAL, Comité. Orquesta Sinfónica de Chile. Revista Musical Chilena, [S.l.], v. 21, n. 101, p. p.88-90, jul. 2011. ISSN 0717-6552. Disponible en: <http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/14496/14810>. Fecha de acceso: 29 mar. 2014