Usuario:BarbKPA/Taller

Los microplásticos son partículas de plástico ubicuas en el medio ambiente.​ La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha definido el parámetro menor a 5 mm de tamaño para clasificarlos. El origen y fuente de los microplásticos son diversos, siendo el resultado del inadecuado manejo de los residuos plásticos utilizados en actividades de uso cotidiano, artículos de pesca, agricultura, acuicultura u otros.

Los microplásticos comúnmente son derivados de la fragmentación de partículas de plástico mas grandes a través del tiempo (microplásticos secundarios) o producidos directamente (microplásticos primarios) para el uso de productos cosméticos como las micro perlas[1]​.

El riesgo de los microplásticos como contaminantes incide en la abundancia y tamaño, que ocasiona que estos puedan ser ingeridos por una amplia gama de organismos, los cuales pueden llegar a sufrir daños físicos y/o toxicológicos.

Clasificación

editar

Acorde a sus características físicas y químicas los microplásticos pueden ser clasificados en varios rubros, como son:

Clasificación de origen

editar

Basados en su origen los microplásticos son clasificados como:

Microplásticos primarios que son materiales producidos para uso directo, como limpiadores faciales, cosméticos, pellets, productos de limpieza etc.

Microplásticos secundarios son descritos como partículas de plástico pequeñas derivadas de plásticos mas grandes debido a los diferentes factores de degradación.

Clasificación por tamaño

editar

El tamaño de los microplásticos depende del transporte y degradación a los que han estado expuestos por lo que se ha establecido un rango de tamaño para clasificarlos[2]

  • Microplásticos > 2.5 cm
  • Mesoplásticos 0.5 - ≤ 2.5 cm
  • Microplásticos largos 1 - ≤ 5 mm
  • Microplásticos pequeños 1 μm - ≤ 1000 μm
  • Nanoplásticos 1 nm - ≤ 1 μm
  1. Ling, S. D.; Sinclair, M.; Levi, C. J.; Reeves, S. E.; Edgar, G. J. (15 de agosto de 2017). «Ubiquity of microplastics in coastal seafloor sediments». Marine Pollution Bulletin 121 (1): 104-110. ISSN 0025-326X. doi:10.1016/j.marpolbul.2017.05.038. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  2. Frias, João P. G. L.; Pagter, Elena; Nash, Roisin; O'Connor, Ian; Carretero, Olga; Filgueiras, Ana; Viñas, Lucia; J. Gago et al. (2018). Standardised protocol for monitoring microplastics in sediments (en inglés). doi:10.13140/RG.2.2.36256.89601/1. Consultado el 2 de mayo de 2024.