Usuario:Belenrocher/Taller

La fuente de 16 chorros

editar
 
Fuente de dieciséis chorros Villalonga.


La fuente de 16 chorros se encuentra en la plaza de la casa consistorial de Villalonga, en pleno casco urbano, esta fuente recibe el agua de un manantial cercano. Como su nombre indica, posee 16 caños, repartidos en tres pilas. Tiene un caudal muy elevado en épocas de máximos puede llegar a 6000 litros por minuto y parten de ella 4 hilos de agua que nutren a su paso los huertos de la población.


Cambios en el S.XIX

editar

A continuación se presentará una serie de imágenes extraídas del libro "Villalonga en blanc i negre" estructuradas principalmente por el archivo fotográfico de Antonio Roselló Sendra en las que podemos ver los principales cambios que realizó. "La Font de 16 Xorros" en Villalonga. La primera imagen data de 1913. En ella se puede como la fuente abastecía a los vecinos del pueblo de distintas formas agrícolamente cogiendo agua para alimentar al ganado, o para uso domestica para limpiar la ropa o para beber. Al cabo de unos años, se le añadió una especie de columna coronada por una estatua símbolo de la justicia. Sin embargo, esta fue derribada en 1931 en la Segunda República. En las fiestas patronales de octubre de 1951 se inauguró la nueva "Font de 16 Xorros". Fue levantada para que tuviera la misma altura que la plaza, eliminándose así los escalones que había que bajar para acceder a ella. Además se le añadieron una especie de plafones, actualmente se sigue conservando de esta forma.

Leyenda

editar

Estrechamente asociado a su mecenas la Mare de Déu de la Font. La tradición dice que en 1708 un leñador (Senent Pla) encontró una pequeña virgen tallada en madera dentro de una caja en el río Serpis. En 1712 una severa sequía azotó la ciudad poniendo en peligro los cultivos y el ganado. En ese momento el cura del pueblo decidió colocar a la Virgen en la fuente del manantial y poco después el agua empezó a correr. Tras este suceso, considerado como un milagro por la escultura desapareció y ya no se encontró en el tronco de una morera. Para evitar que esto vuelva a suceder , se construyó una capilla a partir de de la cual la Mare de la Font solo se desmanteló en procedimientos en momentos específicos y como se puede ver durante la guerra civil donde hay un secreto en la casa. de un vecino del puelo.



Bibliografía

editar

Monteros, P. C. (2019, 24 septiembre). La Postal del Día: La Fuente de los 16 Chorros (24/09/2019). Pedro Camilo Monteros. https://pedrocamilomonteros.com/2019/09/24/la-postal-del-dia-la-fuente-de-los-16-chorros-24-09-2019/#jp-carousel-1854

https://www.chj.es/es-es/ciudadano/libros/Captulos/Los%20riegos%20de%20la%20Safor%20y%20la%20Valldigna/12.CAP%C3%8DTULO%20XII.pdf

» VILLALONGA. (2015). TURISMO EN LA PROVINCIA DE VALÈNCIA. https://www.valenciaturisme.org/es/municipio/villalonga/

Levante-EMV. (2016, 5 diciembre). La Font dels Setze Xorros de Villalonga, desbordada. https://www.levante-emv.com/videos/la-safor/2016/12/05/font-dels-setze-xorros-villalonga-11408262.html