Usuario:Bordediego/Taller

Los Premios Lorca (también conocidos como Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía) son unos galardones que entrega anualmente la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía[1]​ (ARESAN) para reconocer la labor y calidad de los espectáculos estrenados por compañías y profesionales andaluces, ya sean nacidos o residentes en esta comunidad autónoma. Entre sus principales categorías se incluye el teatro, la danza, el circo y el flamenco, además de menciones a otros profesionales que se salen del ámbito de la producción pero siguen igualmente vinculados al sector escénico, como los programadores o los periodistas y comunicadores.

Historia

editar

La Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía otorga estos galardones desde 2013 gracias a la colaboración de la Fundación SGAE[2]​, su patrocinador principal, con la finalidad de reconocer lo más selecto de la producción escénica andaluza. En sus orígenes lo hacía bajo el nombre de Premios ARESAN del Teatro Andaluz, en el marco de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, mientras buscaba un nombre propio (independiente de la asociación) en el que se pudieran reconocer los creadores escénicos andaluces.

En 2017, los premios se desvincularon de la Feria de Palma y empezaron a recorrer teatros de la comunidad, sobre todo el Teatro Central de Sevilla, donde ha celebrado varias ediciones. En 2018 cambiaron su denominación por la de Premios Lorca.

En 2020, ante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, se decidió suspender el acto de entrega.

Categorías

editar
  • Lorca al Espectáculo de Teatro.
  • Lorca al Espectáculo de Danza.
  • Lorca al Espectáculo para la Infancia y la Familia.
  • Lorca al Espectáculo de Calle.
  • Lorca al Espectáculo de Flamenco.
  • Lorca a la Autoría Teatral.
  • Lorca a la Adaptación Teatral.
  • Lorca a la Autoría Musical (música original).
  • Lorca a la Coreografía.
  • Lorca a la Dirección.
  • Lorca a la Interpretación Femenina de Teatro.
  • Lorca a la Interpretación Masculina de Teatro.
  • Lorca a la Interpretación Femenina de Danza Contemporánea.
  • Lorca a la Interpretación Masculina de Danza Contemporánea.
  • Lorca a la Interpretación Femenina de Danza Flamenca.
  • Lorca a la Interpretación Masculina de Danza Flamenca.
  • Lorca a la Escenografía.
  • Lorca al Vestuario.
  • Lorca a la Iluminación.
  • Lorca a la Contribución Técnico-Artística.
  • Lorca a la Programación.
  • Lorca a la Difusión.
  • Medalla ARESAN de Honor.
  • Premio Lorca de Honor.

Premios Lorca de Honor

editar

Este galardón está reservado para destacadas personalidades e instituciones de la escena andaluza, de los que se recuerda su trayectoria durante el acto de entrega y a los que se rinde homenaje público. A diferencia de los premios principales, estos no se eligen mediante nominación y se anuncian con anterioridad a la propia ceremonia de entrega.

Con el transcurso de los años ha quedado el siguiente palmarés:

Premios Lorca de Honor
Premios ARESAN de Honor 2013 Salvador Távora y la Cuadra de Sevilla Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río
Premios ARESAN de Honor 2014 Carlos Góngora, Gloria Zapata y Axioma Centro de Documentación Teatral de las AAEE de Andalucía
Premio ARESAN de Honor 2015 Pepe Bablé y la Tía Norica
Premio ARESAN de Honor 2016 Festival de Teatro de El Ejido
Premios Lorca de Honor 2017 Jesús Domínguez Teatro Central
Premio Lorca de Honor 2018 Mariano Sánchez Pantoja
Premios Lorca de Honor 2019 María Alfonsa Rosso Ángel Calvente, Carmen Ledesma y El Espejo Negro

Referencias

editar
  1. «Artes Escénicas Andaluzas». artesescenicasdeandalucia.com. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  2. «VII Premios Lorca del teatro andaluz». www.fundacionsgae.org. Consultado el 7 de junio de 2021.