Usuario:CABILDO1/Taller/José Mesa y López

Biografía.

editar

Juventud y primeros años.

editar

Fue un reconocido abogado y político, además de presidente del cabildo insular de Gran Canaria. Logrando incluso, ser alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en dos ocasiones. Durante su juventud, se trasladaría a Granada (en 1891) para cursar la carrera de derecho en la que se le licenciaría en 1897. Tras acabar sus estudios decidiría en 1894 incorporarse a la docencia en el colegio San Agustín donde impartiría las asignaturas de lengua matemáticas y naturales. Sin embargo, después de varios años de haberse licenciado decide abandonar la docencia, y comenzar a dar sus primeros pasos en su profesión como abogado, donde llegaría a desempeñar cargos como decano y decano de honor. En mayo 1915 resulta elegido diputado provincial por Guía de Gran Canaria aunque, como bien sabemos, renunciará a dicho cargo pues había sido elegido al mismo tiempo, como consejero del cabildo insular de Gran Canaria.

Actividad Política.

editar

Posteriormente el 1 de enero de 1916 tendría lugar la sesión de constitución del segundo cabildo en el cual resultaría elegido como presidente José mesa y López y como vicepresidente Salvador Manrique de Lara y Massieu. Cabe destacar que el discurso que pronunciaría José mesa y López al ocupar la presidencia del cabildo, sigue recordándose hoy en día, pues fue una gran muestra de sus excelentes cualidades orativas. En dicho discurso el tema principal es la necesidad de una independencia administrativa necesaria para el desarrollo de Gran Canaria. Algo a tener en cuenta es que la mayoría de sus ideas eran muy renovadoras para la época ya que el afirmaba que el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. La historia debía de servir como instrumento para aprender de los fallos del pasado y no volver a comer termos de nuevo en el futuro. Destacar que dicho cargo lo ocuparía hasta mayo de 1929, centrando hasta el final, todos sus esfuerzos en crear la necesaria infraestructura con objeto principal de convertir a la capital en una ciudad próspera y moderna, que contará como es evidente con las principales vías pavimentadas y una compleja red de alcantarillado como medida fundamental para el saneamiento de la misma.

Últimos años.

editar

Más tarde, El 10 de octubre de 1923 cesaría como Alcalde Electo, sin embargo, en octubre de 1929 sería nombrado alcalde de Las Palmas por segunda vez hasta el 14 de abril de 1931, cuando la reciente programada II República le obliga abandonar sus funciones. Por último, pero no menos importante, sería nombrado en noviembre de 1933 como diputado del partido popular agrario autónomo, partido el cual, él mismo había fundado ese mismo año.

Referencias.

editar

Ramírez Muñoz, Manuel. El Cabildo de Gran Canaria y sus presidentes: noventa años al servicio de la isla. Cabildo de Gran Canaria. ISBN 8481033316.