Usuario:CEIC/Taller

[1]​Centro Español de Investigaciones Coreanas

editar

El Centro Español de Investigaciones Coreanas es una organización sin ánimo de lucro (*) formada por prestigiosos expertos en Corea y sus relaciones con España e Iberoamérica, que desarrolla su actividad en todos los campos: empresarial, científico, académico, diplomático, sociopolítico y cultural. Sus oficinas se encuentran actualmente en Madrid (**)

El CEIC nace en el año 2000 como iniciativa de los Profesores Alfonso Ojeda, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Alvaro Hidalgo, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La idea pronto contó con el entusiasta apoyo de la Embajada de la República de Corea en Madrid y el respaldo financiero de la Korea Foundation. A esta iniciativa pronto se sumaron otros profesores universitarios, economistas y especialistas en Corea, tanto españoles como coreanos.

Desde el año 2000, el CEIC, de forma conjunta con la UCM y la UCLM ha organizado 12 congresos sobre relaciones hispano coreanas, que han reunido a los más prestigiosos expertos y han contado con la presencias de relevantes personalidades de Corea, entre ellos diplomáticos y políticos como el Excmo Sr, Lee Hong Koo ex Primer Ministro de la República de Corea (94-95), el Prof. Carter Eckert, de la Universidad de Harvard, eminencia académica en historia coreana y Asesor del Departamento de Estado de EE.UU. para asuntos coreanos, Charles L. Prichard, antiguo Director de Estudios Asiáticos de la Administración Clinton posteriormente Representante de la Casa Blanca para Asuntos Coreanos en la Administración Bush. También pasaron por estos congresos relevantes intelectuales y personalidades del mundo académico, el Rector Park Chul, una de las voces más respetadas en las relaciones hispano-coreanas y primer traductor de El Quijote al idioma coreano.

El CEIC también ha publicado 14 libros con su propia editorial (ISBN), 12 recogiendo todas las ponencias de los expertos, presentadas en los congresos y otros dos sobre arte coreano.

El CEIC tiene numerosos convenios de colaboración con instituciones españolas (universidades, cámaras de comercio, empresas, etc), así como con las siguientes universidades coreanas: Hankuk University Foreign Studies, Seoul National University, Korea University, Kyung Hee University, Pusan National University, Dankook University y Keimyung University, con las que mantiene una estrecha colaboración

Actualmente, el Centro Español de Investigaciones Coreanas ofrece los siguientes servicios:

  • Organización de congresos y jornadas profesionales para la promoción de las relaciones socioeconómicas de Corea con España e Iberoamérica
  • Actos y eventos divulgativos de la cultura coreana en España e Iberoamérica
  • Consultoría y asesoría a empresas, gobiernos, universidades o cualquier entidad con intereses en las relaciones entre Corea e Iberoamérica.
  • Asesoría estratégica y acompañamiento a empresas españolas que se quieran implantar quieran invertir en la República de Corea o exportar a este país.
  • Estudios, investigaciones y artículos de carácter científico y divulgativo
  • Estudios de Mercado, Base de datos, etc.

Junta Directiva

editar
  • Prof. Dr. Alfonso Ojeda, Presidente de Honor
  • Prof. Dr. Alvaro Hidalgo Vega, Presidente
  • Agustín Ramos Montaner, Director General
  • Vicepresidenta: Migan Chung
  • Vicepresidente: Lorenzo Dávila

Véase también

editar

Enlaces externos

editar


(*) Organización inscrita en el Registro de Organizaciones del Ministerio del Interior de España con número 166712

(**) Oficina del CEIC en Mauricio Legendre 16, 28046 MADRID

  1. «CEIC | Centro Español de Investigaciones Coreanas». www.ceic.ws. Consultado el 6 de febrero de 2018.