Usuario:CMtez/PRACTICA 01 CMTEZ

PRACTICA DE TRADUCCIÓN

El Sistema de estudio (studio system en inglés) es un método de producción y distribución de películas que domina un pequeño número de las productoras de Hollywood. Aunque el término hoy en día todavía se usa como referencia a los sistemas y producción de los grandes estudios, históricamente el término hacía alusión al funcionamiento de los grandes estudios de largometrajes entre los años 20 y 60 del siglo pasado de a) producción de películas principalmente en sus propios platós de rodaje con personal creativo frecuentemente contratados a tiempo indefinido, y b) domina la exhibición a través de la integración vertical, esto es, el propietario o los efectivos de control de los distribuidores y exhibiciones, garantizando las ventas adicionales de las películas a través de técnicas de block booking (sistema de venta de un grupo de películas como una unidad).

En 1948, el sistema de estudio fue impugnado por la ley antimonopolio con el fallo del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que deseaba separar la producción de la distribución y exhibición y acabar con estas prácticas, de este modo se apresura el final del sistema de estudio. Hacia 1954, con la televisión compitiendo por audiencia y roto el último enlace operativo entre los grandes estudios de producción y las cadenas de cines, la era del sistema de estudios se había acabado.

Algunos historiadores llaman la Edad de Oro de Hollywood al periodo que se extiende desde la introducción del sonido (1927-1929) hasta la sentencia de la Corte y el comienzo de la fragmentación de los estudios (1948-1949). (Muchos historiadores cinematográficos contemporáneos discuten si esta época fue tan "dorada" en un sentido artístico debido a la censura y la mediocridad de muchas películas que hicieron los "magnates" de los estudios.)

Durante la llamada Edad de Oro, ocho compañías constituyeron los denominados grandes estudios que extendieron el uso del sistema de estudios hollywoodiense. De estos ocho, cinco fueron enteramente integrados en conglomerados,que aunaban la propiedad intelectual de las productoras, la división de distribución, numerosas cadenas de cines y la contratación de artistas y el personal de rodaje: Fox Film Corporation(que más tarde paso a ser la 20th Century Fox), Loew's Incorporated (propietario del circuito de cinematográfico más grande en América y la empresa matriz de la Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warne Bros. Dos de las grandes —Universal Pictures y Columbia Pictures— se organizaron de forma similar, aunque nunca poseyeron mucho más que pequeños circuitos de cines. La octava de las principales compañías en la Edad de Oro, United Artists, poseyó unos pocos cines y tuvo acceso a dos infraestructuras de producción que pertenecían a miembros del grupo que controlaba, pero principalmente funcionaba como un promotor de distribuición, que prestaba dinero a productores independientes y que estrenaba sus películas.