Usuario:Cacen Gymraeg/Taller:Español rioplatense

Variantes del rioplatense editar

Mapas editar

General editar

Según Donni de Mirande (1991) y Vidal de Battini (1964), dentro del territorio de la República Argentina se pueden distinguir 6 zonas dialectales distintas: El español de Argentina

  • La región costera o litoral. Se extiende desde Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe hasta el extremo sur de Argentina.
  • La zona occidental de Argentina. Zonas de Mendoza y San Juan que comparten muchas características con Chile.
  • La parte extrema noroccidental, con influjo quechua, que comprende Tucumán, Salta, Jujuy y parte de las provincias vecinas.
  • El nordeste, con influjo guaraní, que abarca Corrientes, Misiones, parte de Chaco y Formosa.
  • La región central, ubicada en Córdoba, zona de transición que limita con las demás zonas lingüísticas.
  • Unos cuantos pequeños enclaves (en vías de desaparición) especialmente el dialecto de Santiago del Estero y el habla de los collas en la frontera con Bolivia.

Hablas regionales: son peculaaridades propias de una región determinada que carecen de la coherencia que tiene un dialecto. Se caracterizan por ser dialectos empobrecidos, que se limitan a manifestaciones orales (no escritas). Son particularidades regionales dentro de una lengua común. Son aquellas innovaciones que por su insuficiente determinación, por la escasez o poco alcanze social de sus rasgos propios, no logran la diferenciación de un dialecto. Fuente

Hablas locales: son estruscturas lingüisticas de rasgos poco diferenciados, pero con matices característicos dentro de la estructura regional a la que pertenecen y cuyos usos están limitados a pequeñas circunscipciones geográficas, normalmente con carácter administrativo (valle, municipio). Fuente

Bonaerense y litoral editar

El español rioplatense es identificado por hablantes de otras variedades como un habla peculiar, con características propias. Como afirma Fontanella de Weinberg (2000: 37)

“El habla bonaerense constituye una variedad del español con una fuerte personalidad, que permite distinguirla con facilidad de los usos de las otras grandes capitales hispánicas. Dos son los rasgos más característicos, cuya combinación la hace única en el mundo hispánico: la existencia de yeísmo rehilado y ensordecido en palabras como yema, llena, lluvia, etc. Y la presencia de un voseo de determinadas características, extendido a todos los grupos sociales y a todos los estilos, desde los más informales a los más formales. A estos dos rasgos se agregan algunas peculiaridades léxicas que bien la distinguen de gran parte del mundo de habla hispana”. El voseo rioplatense está totalmente estandarizado y regularizado. Esto se debe al prestigio que ejerce la Ciudad de Buenos Aires, como centro irradiador de cultura, y a la relevancia de los medios de comunicación con sede en Buenos Aires. Fuente: El Voseo Rioplatense en la case de español. María José Gassó, Centro Alpha, Buenos Aires.

La investigación preliminar ha demostrado que Rioplatense español, y en particular el discurso de la ciudad de Buenos Aires, tiene patrones de entonación que se asemejan a las de los dialectos italianos. Esto se correlaciona bien con los patrones de inmigración. Argentina ha recibido un gran número de colonos italianos desde el siglo 19. De acuerdo con un estudio realizado por el National Research Council Ciencia y Técnica de Argentina, y publicado en el bilingüismo: Lenguaje y Cognición, Buenos Aires y Rosario residentes hablan con una entonación más se asemeja napolitana. Los investigadores observan esto como un fenómeno relativamente reciente, de partida en el comienzo del siglo 20 con la onda principal de la inmigración del sur de Italia. Antes de eso, el acento porteo era más similar a la de España, especialmente en Andalucía. Fuente: Rioplatense español, Ubicación, Influencias en el lenguaje, Rasgos lingüísticos

Noreste editar

  • Zona de Misiones y Corrientes: el fonema /λ/ se conserva todavía en la mayoría de hablantes, aunque también hay yeísmo.
  • En esa zona suele caer la /r/ final, sobre todo en los infinitivos.
  • Oclusiones glotales entre palabras y para destruir hiatos como en Paraguay.
Fuente: El español de Argentina

Noroeste editar

  • /ǰ/ se pronuncia [ǰ] y la /λ/ es [ʒ].
Fuente: El español de Argentina

Centro editar

Entre los localismos más habituales están:[1]​ el uso de frases comunes como "te guá" (te voy a), "si vuá" (si voy a), "antá" (adonde está), "pal" (para él); eliminación de la "ll" entre vocales (ejemplo: Talleres "taiere", cuchillo "cuchío"); eliminación de "c", "p" y "b" si se encuentran antes de la "t" (ejmeplos: "dotor", "sétimo", "ojetío"); uso de artículos antes de nombres propios (ejemplos: "el Carlos", "la Paula"); aspiración de "s" antes de "c" o "t"; y pronunciación del yeyeo como [ʝ], cambiando "ll" y "y" por "i" (ejemplos: "io", "iegua", "iuvia", "iave"). También existe una pronunciación de [rr] débil o normal y una gran lista de modismos propios. Además, en el caso del verbo "ir" en modo imperativo, segunda persona singular no se conjuga generalmente como "anda" o "ve" sino como "i", en cuanto al tiempo futuro, el auxiliar de ir, "voy a" se conjuga como "via" o "vua". Algunas conjugaciones del voseo suelen parecerse a las del español chileno (ejemplos: "vos querí" por vos querés o "tenís" por tenés).[2]

El Gran Córdoba (cuya ciudad principal es conocida localmente como "la Docta") es el principal centro poblacional con este caso y la zona de prestigio donde se practica. Recientemente, en 2013 se produjeron para el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino cuatro animaciones con la tonada local.[3]

Cuyo editar

Patagonia editar

Texto existente:

El dialecto rioplatense se diversifica como variante en todas las provincias de Patagonia argentina (incluyendo La Pampa) y es conocida popularmente como variante patagónica o sureña. Este giro presenta sus focos en las aglomeraciones de Comodoro Rivadavia y de la ciudad de Neuquén, sus principales centros urbanos.[4]

Se denotan algunas variaciones levemente audibles en la fonología, entre los que se destaca la pronunciación de [ʒ] más relajada, no llegando a aproximarse a [ʃ], y una entonación menos rítmica. Esto y algunas características gramaticales quizás fueran producto de la influencia del castellano chilote, cuyos hablantes ayudaron a poblar esta región. El léxico cuenta con algunos chilenismos y chilotismos, otras voces procedentes de una variedad de lenguas indígenas de la región e inmigrantes.

En la región geográfica donde se ubica esta variante del dialecto rioplatense, y sin necesariamente ser una característica propia, llama la atención el predominante uso de la forma gentilicia «ense» —cerca del 82%— antes que «ino», «ano» u otras, por ejemplo en Puerto Deseado que podría ser deseadino; Río Gallegos que sería riogalleguino o riogallegano; Pico Truncado que podría ser truncadino, es deseadense, riogalleguense, truncadense, respectivamente. Esto se repite en la mayoría de las ciudades y sus respectivos gentilicios, por ejemplo: Ushuaia, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, General Roca, etc. Si bien esto contrasta con las utilizadas en Chile, donde se emplean mayormente las formas «ino» y «ano» no hay referencias que haya sido direccionado ex profeso.

  • Otros datos:
    • Mendoza siente más la cercanía e influencia de la variante patagónica del rioplatense.
  • del chilote:
    • Empleo reflejo de verbos que no lo son en castellano: me crecí, por me crié; yo me creo, por yo creo. [1]
    • Adición de una -n al -se relejo [-sen] construyendo con ello una suerte de plural: vayansén [o vayasén], sientensén [o sientesén]. Este uso es también conocido en Castilla, Aragón y otros sitios de nuestro continente, según lo señala Menéndez Pidal, empero en esos lugares acentúan el verbo y no el enclítico como ocurre en Chiloé. Aisladamente también el uso se extiende a los complementarios lo y la: traigalón, demelán. [2]

Bibliografía editar

  • Acuña, María Leonor (1997) “El español de la Argentina o los argentinos y el español”, en Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura Nº 12, Barcelona, Graó.
  • Fontanella de Weinberg, María Beatriz (2000) El español de la Argentina y sus variedades regionales. Buenos Aires: Edicial.
  • Malamud, Elina y Bravo, María José (2007) Macanudo Nueva Edición. Acceso al español desde el Río de la Plata. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
  • Español de Argentina

Referencias editar

  1. «Diccionario del Cordobés Básico Ilustrado.» (web). Centro de Investigaciones Lingüísticas Ricardo L. J. Nardi. Consultado el 7 de mayo de 2009. 
  2. «Pequeña gramática cordobesa. Reglas básicas de la tonada cordobesa». Valle de Punilla. Consultado el 6 de abril de 2014. 
  3. «Córdoba se anima: cuatro series con tonada cordobesa». La Voz de Córdoba. 29 de agosto de 2013. Consultado el 6 de abril de 2014. 
  4. Ana Ester Virkel, Español de la Patagonia. Aportes para la definición de un perfil sociolingüístico, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 2004.