Usuario:Camila Maquia Acosta/Zona de pruebas

CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD

editar

Dentro del psicoanálisis no se considera a ninguna persona como “sana”. Existen dos estructuras de personalidad: neurótica y psicótica. La idea surge de la creencia de que todas las personas utilizan mecanismos de defensa en el día a día para poder relacionarse con otros y vivir. Uno de los más importantes es la represión, la cual permite empujar al inconsciente los deseos que no puedan ser cumplidos. Una persona neurótica (sana) es aquella que logra la represión para poder convivir. Una persona psicótica (enferma) es la que no ha logrado con éxito la represión y vive dominada por las pulsiones del inconsciente. “Para el psicoanálisis existe una continuidad entre lo sano y lo patológico, ya que no se pueden considerar antagónicos y excluyentes, puesto que el hombre considerado ‘sano’ no está exento de enfermedad. Por lo tanto, la frontera entre lo sano y lo enfermo, entre lo ‘normal’ y lo patológico se diluye” (De la Cuesta, 2009)

BIBLOGRAFÍA

editar
  • De la Cuesta, P., Díaz, A. y Vaeza, R. Consideraciones sobre el concepto de salud. (2009)
  • En: Equipo docente de Introducción a las Teorías Psicológicas. Perspectivas psicológicas en salud. (30) Montevideo: Psicolibros Universitario.
  • Freud. S. Obras completas. (sf) : Amorrortu editores