Usuario:Catherinedoyle121/Taller

Códice Aubin editar

 
Folio 38 del Códice Aubin[1]

El Códice Aubin, o el manuscrito de 1576, es una obra pictográfica de anales aztecas. Consiste en ochenta y uno páginas describiendo la historia cronológica de los mexicas. El códice ilustra la historia de los mexicas desde su migración de Aztlán hasta la conquista española de la época colonial.[2]​ Anota los viajes de la gente azteca, incluyendo la tira de la peregrinación, los eventos agrícolas, el linaje de los reyes, los eclipses, la llegada de los españoles, y otros eventos importantes en la historia de los mexicas. Es un códice mixto que contiene imágenes ilustradas y texto escrito en nahuatl.[3]​ Entre otros códices aztecas, el Códice Aubin es uno de los únicos códices que han sido transcrito y traducido a más de una lengua. [4]

Historia del códice editar

No se sabe exactamente quién escribió el Códice Aubin, pero probablemente fue escrito por varios escribas y pintores mexicanos, o tlacuilos, entre muchos años. Algunas historiadores piensan que fue escrito por un recopilador de documentos y annales precoloniales.[3]​ Este sistema de escritura iconográfica se denomina el periodo postclásico en México central. El tlacuilo “inscribe sobre un soporte mediante un pincel y tinta,”.[5]​   El códice cubre la historia de México entre 1116-1607. Al principio de la obra, dice “escrito aquí hoy en México el 27 del mes de septiembre de 1576”, aunque documenta la historia hasta 1607. Recibe su nombre Aubin del hombre, Joseph Marius Alexis Aubin, que compra la obra para su colección de obras aztecas [2]​. Aubin vivió en México durante quince años, desde 1825, para estudiar la idioma náhuatl y los antiguas civilizaciones del región.[6]​ Aubin obtuvo el documento que ha sido preparado por Antonio de Léon y Gama.[3]​ Aubin vendió en 1889 A M.E. Eugene Goupil.[6]​ Es probable que Fray Diego Durán supervisó la preparación del códice. Diego Duran escribió sobre el Códice Aubin en su obra Historia de las Indias de Nueva-España y Islas de Tierra Firme.[7]​ Cuando describe Joseph Aubin, Diego Durán dice que él fue “Inteligente y dado a las antigüedades, hizo amistad con los frailes franciscanos y pudo examinar su magnífica biblioteca: en ella encontró jeroglíficos y manuscritos que los ignorantes frailes no tuvieron empacho en cederle".[8]

Ahora la copia original del Códice Aubin está ubicado en el Museo Británico en Londres. Hay una copia en la Biblioteca Nacional de Francia, una copia de Antonio Peñafiel en Berlín, y otra copia en la biblioteca de la Universidad de Princeton en la colección de Robert Garrett. El Códice Aubin no se debe confundir con el Tonalámatl Aubin, otra obra de la colección de Aubin.[3]

Organización editar

El códice consiste en 81 folios. Estos folios son de tamaño 11 x 15 cm. Se lee el códice de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo [4]​. El códice puede ser dividido en cuatro temas largas: la migración de Aztlán, la fundación de Tenochtitlán, la conquista española, y unas secciones dinásticas

El Códice Aubin, comparado con otros códices de los aztecas, es singular en la manera en que es organizado.  Es un códice unidireccional con un conteo continuo de los años, presentado como una escala de tiempo, que controla el orden en que el códice es leído.  Los años de la historia imperial en el Códice Aubin, pintado en los folios Europeos, son organizados como tiras- un estilo europeo.  El tiempo sigue por orden cronológico por el curso del códice, con el conteo de los años solo siendo interrumpido para dejar que el pintor elabore un acontecimiento importante.[9]

El primer parte del Códice Aubin es una historia agrupada de la migración. Este estilo de agrupación muestra el deseo de los pintores Aztecas, que habían sentido impaciencia con la rigidez y falta de eficiencia con el uso del espacio. El segundo parte del Códice Aubin es una historia imperial, que regresa a la estructura estándar del registro.[9]

Los eventos de la misma relevancia en el Códice Aubin son del mismo tamaño.  En muchos casos, hay una serie de imagenes, una al lado de la otra, que representan una demostración de imágenes con la misma importancia.[9]

Contenido editar

La obra enfoca en los eventos desde la salida de Aztlan, cerca de 1116 a.d. hasta 1607, después de la llegada de los españoles. Depicta información importante de varios años durante este tiempo. La primera página muestra el calendario azteca. [3]

Folio 1 - El folio primero del códice contiene texto en náhuatl sobre el sistema calendario de los mexicas. Se traduce como: “Escrito aquí es la cuenta de los años de los mexicas. Está hecho de sólo cuatro piezas que van de la siguiente manera: el año Acatl 13 termina la parte que comienza con el año 1 Acatl, 13 Técpatl termina el que comienza el 1 Técpatl, 13 Calli el que comienzan con 1 calli, y 13 Tochtli el que comienzan con 1 Tochtli . Cuando las cuatro partes han llegado a su fin, después de 52 años, nuestros años se atan en el año 2 Acatl. Esto fue escrito en México a los 27 días del mes de septiembre del 1576."[10]

El sistema de calendario de los mexicas fue dividido en cuatro secciones, cada una con trece numerales y cuatro cargadores. Los cargadores son caña, pedernal, casa, y conejo, los cuales se vuelven a representar en el centro, junto a un Sol[11]​. Los cargadores “eran enmarcados por el símbolo del año, generalmente un cuadrado, un rombo o un círculo pintados de azul turquesa, o bien de rojo enmarcados con azul,”.[5]​ Esto puede verse en muchos de los folios del códice para marcar los año de eventos históricos.

El periodo de migración editar

 
Folio 3 del Códice Aubin

Folio 3 - Folio 3 representa el comienzo de la parte de la migración del códice. Esta imagen muestra una representación de la mítica Aztlán, lo que los mexicas consideraban como su origen[10]​. Muestra una figura de pie en la cima de una colina en una isla. La figura es Huitzilopochtli, el dios patrón de los mexicas.[12]​ Cada uno de los cuatro glifos alrededor de la figura representan casas que simbolizan las cuatro calpullis que venían de una isla. Los ocho glifos de las casas debajo de la isla representan los ocho otros calpullis que acompañan a los cuatro originales durante la migración[10]​.

Folio 4-24 - Los folios siguientes contienen pocas descripciones pictóricas de los lugares en que los mexicas viajaban durante la migración. Los folios contienen principalmente una cuenta de los años que muestra cuánto tiempo los mexicas emigraron antes de llegar al lugar que se convertiría en Tenochtitlán.[10]

Folio 14 - Como ejemplo de la ruta de migración de los mexicas, Folio 14 explica que los mexica se pasaban un periodo de 20 años en Cohuatitlan. Utiliza la cabeza de una serpiente para representar el lugar Cohuatitlan, o el lugar de serpientes en el mito mexica. Entonces explica que los mexicas pasaban a Huixachtitlan, donde vivían por 4 años. El uso de un árbol con raíces espinosas representa "Huixachtitlan", una palabra náhuatl que significa lugar de espinas o acacias.[10]

La fundación de Tenochtitlán editar

 
Folio 25 del Códice Aubin

Folio 25 - Esta imagen muestra la terminación de la migración mexica con la fundación de Tenochtitlán. Se ilustra un lugar pantanoso donde un águila, encaramada sobre un cactus, ha cogido una serpiente. Esta es la representación tradicional de Tenochtitlán. También ilustra los principios simples de la ciudad, que muestra una cabaña de paja en cada lado de la página con las hierbas en el fondo[10]​. El texto de la página siguiente se describe cómo la figura mexica es un pescador. Según Diego Duran, el Códice Aubin es uno de pocos códices que incluye este imagen en la misma manera en que el escudo nacional de México muestra.[8]

Hay una cambia en formato que ocurre aquí. A partir de este folio, los cuadrados de calendario están dispuestos en filas verticales. La nueva cuenta de los años comienza junto a la imagen del templo. Este modelo continúa en el resto del códice.[13]

La primera sección dinástica editar

Folios 26-42 - El Códice Aubin, al igual que muchas otras historias aztecas, incluye una sección dinástica que enumera las ascensiones y las muertes de gobernantes de Tenochtitlan. Comenzando en el folio 26, la sección dinástica contiene páginas que indican el año y los gobernantes. Estas páginas son escasas de imágenes y contienen pocos acontecimientos representados durante esos años. Cada página demuestra cinco años que están dispuestos verticalmente en el lado izquierdo[10]​.

 
Folio 30 del Códice Aubin

Folio 30 - Como ejemplo de la sección dinástica, Folio 30 muestra la ascensión de Huitzilíhuitl al trono mexica. Huitzilíhuitl gobernó entre los años 1 Junco a 5 Serpiente según el códice, o 1395-1417 según el calendario gregoriano. La página de la derecha muestra el paso del quinto ciclo de 52 años, que se observa con la imagen de un saltamontes. Este es una de las pocas veces que un evento natural o agrícola se observa en el Códice Aubin. Algunos eruditos especulan que el saltamontes fue de alguna manera ligado a la ceremonia del Fuego Nuevo que los mexica celebraban para conmemorar un nuevo ciclo de 52 años. Por otra parte, otros especulan que durante este año había una hambruna debido a los daños a los cultivos causados por las saltamontes[10]​.

Folio 35- Después de una inundación, algunas familias mexicas fueron obligados a vender a sus hijos como esclavos. Este folio muestra dos esclavos atados juntos en su camino a ser vendidos. La inundanción fue nombrado "Un conejo".[12]

La conquista española editar

 
Folio 42 del Códice Aubin

Folio 42- La página a la izquierda ilustra la llegada de los españoles en barco. También este folio declara la muerte de Moctezuma en la fecha Ce Acatl, 1519[10]​. Se destaca la cruz en el mástil de esta imagen. Aunque no es muy grande, es un elemento que puede verse en muchos imagenes de la conquista. También, es un símbolo que representa la llegada de Jesucristo y el cristianismo en el Nuevo Mundo. Frecuentemente, la llegada de los españoles y la muerte de Moctezuma se representan en conjunto porque simboliza el fin del poder Mexica.[5]​ La página a la derecha muestra la escena de una batalla entre un conquistador español y un azteca. El conquistador español se identifica por sus armaduras, lanzas, y las barbas. El azteca también puede ser identificada por su traje. Están luchando en el Templo Mayor, que es reconocible por sus templos dobles[10]​. El Templo Mayor fue “el corazón ritual y político” de la ciudad de Tenochtitlán.[5]Pedro de Alvarado empezó la matanza contra “los guerreros desarmados, los sacerdotes-músicos y las mujeres, los niños y los ancianos.”[5]​ Además, estos dos páginas son significativas porque representan el fin de la tira calendárica y que “la matanza del Templo Mayor ha parado el tiempo,”.[5]​  La conquista española se representa en una página entera, lo que refleja su gran importancia en la historia de los mexica[10]​.

Historia después de la conquista española editar

Folios 43-69 - Estas páginas describen la historia de los mexica después de la conquista y vuelven al estilo de texto denso y pocas imágenes. Utilizan principalmente texto escrito para explicar la conquista española y la violencia que se producía[10]​. Folio 43 detalla la batalla en el Templo Mayor que fue ilustrado en Folio 42. También se ve que estos folios son diferentes debido el use de caracteres latinos. Representa el fin de la era mexica y la empieza de la era cristiana. La escritura narrativa está asociado con la cultura cristiana, aunque los imágenes están asociadas con la cultura mexica.[5]

 
Folio 59 del Códice Aubin

Folio 59 - Hacia el final del códice, el modelo de cinco años por cada página cambia de mostrar un año por página, representado por el singular cuadro rojo en cada página. Los eruditos especulan que los años posteriores a la conquista eran llena de muchos cambios en las estructuras culturales, políticas y económicas de los mexica, y por eso los escribas pensaban que fue necesario explicar estos cambios con mayor detalle[10]​.

En la parte superior del Folio 59 se da noticia que se difundió públicamente la lista de ofensas a la fe cristiana que serían castigados por el Tribunal del Santo Oficio que fue instituido en 1571. La glosa menciona a Pedro Moya de Contreras como el inquisidor. El siguiente párrafo está acompañado de una imagen de Jesucristo, sentado a un lado de una cruz. La Virgen Maria y Maria Magdalena son los dos mujeres a su lado. La glosa explica que efectuó una procesión de Jueves Santo. El tlacuilo dejó a un lado su modo tradicional de pintar, planiforme y conceptual, para imitar los modelos europeos que fueron más perceptuales y tridimensionales. Este es el único caso de esta expresión gráfica en el códice.[11]

La segunda sección dinástica editar

 
Folio 77 del Códice Aubin

Folios 70-81 – Hay una lista más pequeña de la sucesión dinástica después del recuento final del año 1607. Esta sección fue probablemente ilustrado por un artista diferente. Cada pagina de esta sección representa una gobernante, acompañado por el número de años que reinaba representados por círculos azules. La lista de reyes continua mas allá de los mexicas y incluye los españoles y conquistadores.[10]

Folio 77 - Como ejemplo de la segunda sección dinastíca, folio 77 muestra la elección de Huanztin como gobernante. Huanztin era el nieto del emperador Axayácatl y sobrino de Moctezuma. Los cuatro discos de turquesa en frente de él representan sus cuatro años de reino. Él está sentado en el tepotzoiepalli, un trono de con un respaldo alto para los reyes.[14]

Estilo y estético editar

El Códice Aubin es un códice mixto- o una obra que consiste en ambos imágenes y escritura en náhuatl.  El códice tiene imágenes de colores rojo, café, turquesas, gris, y negro. Se caracteriza por la pintura de los tlacuilos, que se traduce de náhuatl a español como “el que escribe pintando” .[3]​ A la izquierda de la mayoría de las páginas, hay cuadros de rojo y azul que indican el año en el calendario mexica. Además, hay números latinos cerca de mucho imágenes. Las otras imágenes y palabras describen las acontecimientos que ocurrían durante estos años en náhuatl .[3]

La influencia española en el Códice Aubin editar

El Códice Aubin manifiesta las características propias de los tlacuilos, pero fue afectada por los modos y las tendencias europeas.[6]​ El Códice Aubin es un buen ejemplo del cambio de formato de los manuscritos después de la conquista. En el período anterior de la conquista, náhuatl era principalmente una lengua hablada, en lugar de un lenguaje alfabético, y las historias eran en gran parte pictóricas. En comparación, el Códice Aubin es concisa en la pictográfica y se acompaña de texto náhuatl como explicación de la historia. El Códice Aubin, publicado después de la conquista, contiene secciones de texto denso escrita en náhuatl usando letras latinas. Este indica el aumento de la importancia de la lengua escrita y la difusión de los métodos europeos en la época colonial. El Códice Aubin también se destaca de otros manuscritos pre-coloniales porque sigue la norma europea del libro con páginas encuadernadas.[10]

Este formato crea una modificación de la narración tradicional mesoamericano. El formato pre-conquista permite que las páginas se despliegan para mostrar toda la historia a la vez, lo que facilitaba el rendimiento y la visualización de las historias. Además, la historia fue tradicionalmente un acto performativo y social que incluye oradores que contarían las historias a una audiencia. El orador sería capaz de traducir los pictogramas en la manera oral y un acto performativo. El náhuatl escrito, motivado por los españoles, sin embargo, crea una relación más solitario con la narración y el códice. No habían imágenes para mostrar a un grupo de oyentes. [10]​ Por lo tanto, el Códice Aubin falta las características tradicionales performativas debido a la influencia española.

La relación del Códice Aubin con la Tira de la Peregrinación editar

Hay evidencia que describe secciones del Códice Aubin como un resumen de la Tira de la Peregrinación. La tira de la Peregrinación, también conocida como el Códice Boturini, es otro códice mexica. La peregrinacion de los mexicas “comienza con la representación de la legendaria Aztlán, hasta la llegada a Chapultepec, sitio trascendental del valle de México donde se encontraba el manantial que más tarde suministraría agua a toda la ciudad de Tenochtitlán”.[15]

El Códice Aubin fue escrito pronto después de la Tira de la Peregrinación y muestra los cambios que las pictografías sufrieron a lo largo del periodo colonial. De hecho que la lectura pictográfica fue sustituida por la lectura alfabética. Ya no había necesidad de explicar en pictografías lo que se podía explicar en caracteres escritos.

 
Folio 5 del Códice Aubin

Folio 5 del Códice Aubin

 
Folio 3 de la Tira de la Peregrinación

En el folio 5 del Códice Aubin solo se ve el árbol con el bulto del dios a sus pies y junto a él, parecen cuatro aztecas que comen. Se sabe esto por el paralelo pictórico, el folio 3 de la tira. Tampoco se ven en el Códice Aubin, el resto del grupo o los pueblos que los acompañaban en la tira. Resultaría en “un dibujo mucho más descuidado y esquemático, cuya función parece limitarse a ilustrar un largo texto, o quizás a amenizarlo”.[4]

Las huellas en el piso, en el folio 3 de la tira, representan el camino que se debe de seguir para entender la tira cronológicamente. Nos lleva primeramente a un árbol roto, y a sus pies se encuentra el templo de Huitzilopochtli en su advocación de colibrí. Allí las huellas son interrumpidas y los aztecas se sientan a comer. El texto del Códice Aubin dice al respecto:

“Y cuando vinieron a llegar al pie de un árbol, luego allí se asentaron. Era muy grueso el árbol. Luego allí formaron un altar sobre el que pusieron al diablo. Cuando habían formado el altar, luego tomaron sus provisiones. Pero ya que iban a comer, luego sobre ellos el árbol se quebró”.[4]

Las huellas continúan y nos lleva hacia los mismos aztecas, pero hoy lloran y hablan delante del dios. Sin embargo, parece que solo uno se comunica directamente al dios. Se puede ver por medio de sus “lágrimas” que tocan al dios. El texto del Códice Aubin explica lo que sucede:

“Luego, por esto dejaron lo que comían, por largo tiempo estuvieron con las cabezas inclinadas. Y luego, les llamó el diablo, y les decía: Mandad a los ocho calpulli que os acompañan, decidles: nosotros no iremos adelante, nos iremos por otro rumbo”[4]

Los ochos calpullis representan los ocho pueblos que los aztecas encontraron en Teoculhuacan, poco después de salir de su patria original, Aztlan. En la figura encima, el dirigente azteca se comunica con el señor de los de Cuitlahuac y comienza a llorar. El texto del Aubin explica:

“Cuando les habían dicho esto, se pusieron muy tristes aquellos ocho calpulli. Cuando les habían mandado luego dijeron los ocho calpulli: Señores nuestros ¿a dónde nos iremos? Pues nosotros os acompañaremos. Luego otra vez les dijeron: No vayáis. Luego primero partieron los ocho calpulli. Allí les abandonaron al pie del árbol; permanecieron ellos mucho tiempo all”. [4]

 
Folio 6 del Códice Aubin
 
Folio 4 de la Tira de la Peregrinación

Folio 6 del Códice Aubin

Estas figuras, en totalidad o resumen, son una representación del ritual sobre las plantas espinosas.

En el folio 4 de la tira, las huellas conducen la cronología de la pictografía otra vez. Tambien se encuentra menos detalle y glifos en el Códice Aubin otra vez. En la tira, inicialmente se ve la partida de dos diferente huellas. Esto indica la partida del grupo de la figura anterior. El Códice Aubin nos dice:

“Después cuando partieron por el camino vinieron a llegar sobre ellos los hombres buhos. Entre las biznagas estuvieron cayendo, y algunos estuvieron cayendo al pie de los mezquites. A éstos les llamaban mimixcoa: el primero de nombre Xiuhneltzin, el segundo de nombre Mimichtzin, el tercero, mujer, su hermana mayor. Otra vez allá les llamó el diablo Huitzilopochtli; les decía: Tomad los que estén entre las biznagas. Ellos serán el primer tributo”.[4]

Comparado a la Tira, el tamaño de las biznagas del Códice Aubin son reducidas enormemente y son colocadas más juntas que en la tira. El mezquite pierde sus aspectos exteriores espinosos que parece un simple árbol que se pinta siguiendo cánones prehispánicos. En el Códice Aubin, ninguno de los sacrificados lleva un glifo nominal encima de su cabeza, tampoco hay otra gente además de los sacrificados. El dibujo es tan alterado que el mezquite está puesta encima de uno de los sacrificados y no al contrario.

 
Folio 8 del Códice Aubin

Folio 8 del Códice Aubin-

Esta es la llegada y estancia en Tula de los Mexicas.

El Códice Aubin tiene páginas así, de reducido tamaño (11 x 15 cm), para cada uno de los lugares en los que el grupo hizo estancia. En ella se agrupan los recuadros cronológicos, cuales representan los años que duraron en cada estancia. En la parte superior izquierda se encuentra el ano de llegada. Junto a él, hay una glosa que representa la fecha en que llegaron al sitio señalado. Este glifo se dibuja en la parte inferior de la página. Otra glosa alude a la llegada del grupo a dicho lugar, así como los años de estancia.

En la Tira, los grupos de recuadros cronológicos se leen de abajo hacia arriba, viceversa, y de izquierda a derecha. Pero en el Códice Aubin se lee izquierda a derecha y de arriba a abajo. También, en la Tira es muy claro que la partida de un lugar y la llegada a otro se produce en una misma fecha, pero no es tan claro en el Códice Aubin. El tlacuilo del Códice Aubin solo marcó el ano de salida en la página reservada al nuevo lugar de llegada.

Fuentes editar

  1. «Image gallery: Codex Aubin / Códice Aubin 1576 / Códice de 1576 / Historia de la nación mexicana / Histoire mexicaine». British Museum. Consultado el 5 de mayo de 2016. 
  2. a b Chavero, Alfredo (1980). Antonio Penafiel, ed. Códice Aubin: Manuscrito Azteca de la biblioteca real de Berlin, anales en mexicano y geroglificos desde la salida de las tribus de Aztlán hasta la muerte de Cuauhtémoc. Editorial Innovación. 
  3. a b c d e f g Diaz, Rita Fernandez (1993). «Códice Aubin 1576». Arqueología Mexicana. 
  4. a b c d e f g Castañeda de la Paz, María (5 de enero de 2005). «El Códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo». Journal de la société des américanistes 91 (91-1): 7-40. ISSN 0037-9174. doi:10.4000/jsa.2809. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  5. a b c d e f g Kerpel, Diana Magaloni (2003). «Imágenes de la conquista de México en los códices del siglo XVI: Una lectura de su contenido simbólico». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. 
  6. a b c Chavero, Alfredo (1978). El Ultimo Quetzalcóatl: Codice Jeroglifico Aubin. Editorial Cosmos. 
  7. «Aztec Codices». dtc-wsuv.org. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  8. a b Duran, Diego (1880). Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. 
  9. a b c Boone, Elizabeth (2000). Stories in Red and Black: Pictorial Histories of the Aztecs and Mixtecs (en inglés). Austin, Texas: University of Texas Press. ISBN 9780292783126. 
  10. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Wallis Monday. «Codex Aubin». codexaubin.ace.fordham.edu. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  11. a b Noguez, Xavier (1993). «Códice Aubin». Arqueología Mexicana. 
  12. a b Webb, David (2005). «The Nahua Annal». Scripta Ethnologica. 
  13. Navarrete, Federico (2000). «The Path from Aztlan to Mexico: On Visual Narration in Mesoamerican Codices». RES: Anthropology and Aesthetics. 
  14. Mundy, Barbara (2015). «The Death of Tecnochtitlan, the Life of Mexico City». University of Texas Press. 
  15. «Tira de la Peregrinación (Códice Boturini)». pueblosoriginarios.com. Consultado el 3 de mayo de 2016.