Usuario:Catoner/Taller

Valentín Ignacio de Ozámiz y Ostolaza[1]​, (1850, Guernica, - 1919, San Sebastián), fue un abogado español, Registrador de la Propiedad.[2]

Valentín Ozámiz de Ostolaza

Biografía

editar

Valentín se traslada a Madrid para estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Central entre 1868 y 1873.[3]

Posteriormente se incorpora a la Administración Pública como Registrador de la Propiedad, (el Registro de la Propiedad fue creado por la Ley Hipotecaria de 1861), siguiendo así los pasos de su padre , Antonio Julián, que fue titular de la Escribanía de Busturia.

Su primer destino es la ciudad de Guía de Gran Canaria, a la que se traslada en 1877. Por aquel entonces, el Registro de Guía estaba considerado de 4ª clase y asciende rápidamente al ser nombrado en 1880 Registrador de la Propiedad de Güines, (de 3ª clase), en el territorio de la Audiencia de La Habana.

Continúa su carrera pasando por los registros de Mayaguéz y Arecibo, (Puerto Rico), y el de Sagua en Cuba. También pasa a ser titular de los registros de Santiago de Cuba y la ciudad de Cárdenas a finales del siglo XIX.

Tras este largo periplo por el Caribe, Valentín regresa en 1895 a España, y es nombrado Registrador de la Propiedad en la ciudad granadina de Santa Fe, para pasar luego por los Registros de Burgos, Balmaseda (Vizcaya), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).[4]

Finalmente, culmina su andadura en la Administración Pública siendo titular del registro de San Sebastián, (de 1ª categoría), en el País Vasco, lugar en el que fallecerá el 5 de octubre de 1919.[5]

Familia

editar

Hijo de Antonio Julián de Ozámiz y Mendiola y de su esposa Francisca Antonio de Ostolaza y Goyoaga.

 
Antonio Julián de Ozámiz y Mendiola

Su padre ocupó los cargos de Diputado General del Señorío de Vizcaya y alcalde de la villa de Guernica. También fue nombrado Padre de Provincia.

Era nieto por parte materna del debarra Miguel de Ostolaza y Areyzaga.



Matrimonio y descendencia

editar

Contrajo matrimonio en la iglesia de Santa María de la Asunción (Deba) el 1 de octubre de 1877 con Modesta de Ostolaza y Larrea[6]​, prima en segundo grado, los dos descendientes de la conocida estirpe debarra de los Ostolaza, la cual enfermó de la llamada “fiebre cardítica” y falleció en Guía, Gran Canaria a los 22 años de edad .

Valentín se casó en segundas nupcias con Justa de la Lastra Sardiña, oriunda de Catalina de Güines, de familia hacendada cubana con raíces asturianas, con la que tuvo a sus cuatro hijos: Ramón Bienvenido, Leonor Francisca, María Paz y Gustavo Adolfo.

Al enviudar de Justa de la Lastra, contrajo matrimonio en 1905 con Adelaida R. Sesmero[7]​, hija del arquitecto Alejandro Sesmero[8]​ y nieta de Domingo Sesmero.

Sus dos hijos siguieron la carrera de marinos, Ramón llegaría a ser Almirante de la Armada y Capitán General del Departamento Marítimo de Cartagena y Gustavo, que moriría joven, fue capitán médico militar.

Escritos

editar

Apuntes para un punto importante de la historia crítica de Vizcaya", en Irurac Bat, 1872. "


Bilbao de Antaño. Descripción", en Euskal Erria, 1887.


"El Fuero y el Código Civil", en Revista de Vizcaya, 1887.[9]

Referencias

editar

"La tumba de Mosdesta Ostolaza y Larrea de Ozámiz: https://www.infonortedigital.com/portada/images/noticias/Pdf/LATUMBA_DE_DOA_MODESTA_OSTOLAZA_Y_LARREA_DE_OZMIZ_EN_EL_CEMENTERIO_DE_SAN_ROQUE_EN_GUA_DE_GRAN_CANARIA.pdf

Portal Archivos Españoles, Expediente Personal del Registrador de la Porpiedad Valentín Ignacio de Ozámiz Ostolaza: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&&txt_tipo_busqueda=dl&txt_busqueda=&txt_correo=S&txt_id_desc_ud=1560046


La Armada Boletín: http://www.armada.mde.es/archivo/rgm/2010/12/cap01.pdf


Hidalgos: https://books.google.es/books?id=7-


&f=false http://www.raing.es/sites/default/files/7.2.3%20Anexo-Ingenieros%20formado%20en%20el%20extranjero.pdf


http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/ozamiz-ostolaza-valentin/ar-113634/


https://gl.m.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Sesmero


Periódico El Noroeste. La Coruña, 8 enero 1905. http://prensahistorica.mcu.es/es.

Hemeroteca http://hemerotecadigital.bne.es/pdf.raw?query=parent%3A0012077427+type%3Apress%2Fpage&name=La+Hormiga+de+oro.+22-3-1884

  1. Caba-ong, Mercy O.; Cuevas, Jr., Jose F.; Bakeke, Angelita B. (29 de agosto de 2015). «Crime Rate in Ozamiz City, Philippines». Journal of Multidisciplinary Studies 4 (1). ISSN 2350-7020. doi:10.7828/jmds.v4i1.847. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  2. «MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE - Portal de Archivos Españoles». pares.mcu.es. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  3. «Una sepultura sin cadáver. La tumba de Doña Modesta Ostoloza y Larrea de Ozámiz en el Cementerio de San Roque en Guía de Gran Canaria - Infonortedigital.com». www.infonortedigital.com. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  4. «Una sepultura sin cadáver. La tumba de Doña Modesta Ostoloza y Larrea de Ozámiz en el Cementerio de San Roque en Guía de Gran Canaria - Infonortedigital.com». www.infonortedigital.com. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  5. «MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE - Portal de Archivos Españoles». pares.mcu.es. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  6. «Infonortedigital». 
  7. «Prensa Histórica Ecos de Sociedad». 
  8. «Alejandro Sesmero». 
  9. «Ozamiz Ostolaza, Valentín - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 13 de abril de 2019.