Usuario:Celeste Celeste/Taller

La Red de Radialistas[1]​ es un espacio de articulación entre feministas de diversas identidades dedicadas a la comunicación radiofónica, producción periodística, operación técnica, musicalización, registro, difusión y sistematización de programas feministas, emitidos mayoritariamente en radios comunitarias de Argentina.[2]

Surge a partir de un encuentro impulsado por la Red Nosotras en el Mundo, los días 20, 21 y 22 de junio de 2014 en la localidad de Mendiolaza, Córdoba, y tiene como objetivo promover diversas acciones de visibilización del movimiento feminista a partir de radios abiertas en eventos especializados, transmisiones especiales por internet, producción de piezas sonoras y programas, entre otros.

Trayectoria

editar

Previo a la consolidación de la Red, existieron experiencias de articulación entre las radialistas que luego conformarían este espacio.

La primera fue la radio abierta en el XXIII Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en el año 2008 en la ciudad de Neuquén. Allí participaron radialistas de Indymedia Argentina[3]​ (Alto Valle, Córdoba y Géneros), integrantes de FM La Tribu[4]​ (CABA), Feministas Inconvenientes, FM Alas[5]​ (El Bolsón), integrantes de la Red de Mujeres de AMARC Argentina[6]​, Agencia Pulsar (AMARC), y la Red Nosotras en el Mundo, y montaron una programación que acompañó los dos días de encuentro con entrevistas, música y spots alusivos.

A partir de allí se sucedieron experiencias similares en los Encuentros Nacionales de Mujeres, donde circularon voces de activistas feministas, artistas, víctimas de violencia machista, referentes de organizaciones populares, escritoras, entre otras.

Esta práctica radial se repitió los años siguientes: 2009 en la ciudad de San Miguel de Tucumán; en el año 2010 en Paraná, Entre Ríos; en 2011 en San Carlos de Bariloche, Río Negro. En el año 2012 se produjo un salto cuantitativo y cualitativo en relación a la cantidad de mujeres, lesbianas y trans que se sumaron a coordinar la radio abierta.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. «Radialistas feministas: soñar y sonar en red». http://www.marcha.org.ar. Consultado el 29 de julio de 2017. 
  2. «Biblioteca sonora». http://www.rednosotrasenelmundo.org. Consultado el 29 de julio de 2017. 
  3. «Indymedia Argentina». Consultado el 29 de julio de 2017. 
  4. «FM La Tribu». Consultado el 29 de julio de 2017. 
  5. «FM Alas». Consultado el 29 de julio de 2017. 
  6. «Red de Mujeres AMARC Argentina». http://amarcargentina.org. Consultado el 29 de julio de 2017.