Usuario:Cferrerfab/PRACTICA 01 CFERRERFAB

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE CFERRERFAB

TRADUCCIÓN "STUDIO SYSTEM"

El sistema de estudios de Hollywood es un método de producción y distribución cinematográficas controlado por un pequeño número de estudios importantes en Hollywood. Aunque el término se utiliza aun hoy en día con referencia a los sistemas y a la producción de los grandes estudios cinematográficos, históricamente esta denominación hace alusión a un gran movimiento de los estudios de imágenes entre los años 20 y los 60, en primer lugar una producción primaria de películas en sus propios estudios con personal creativo con contratos a largo plazo, y en segundo lugar, un control de las salas de cine mediante la integración vertical, es decir, la propiedad mayoritaria o el control efectivo de los distribuidores de cine y la exhibición, garantizando ventas adicionales de películas mediante técnicas de reserva manipuladas.

El sistema de estudios fue impugnado por las leyes antimonopolio en una resolución del Tribunal Supremo de EEUU en 1948, la cual buscaba separar la producción de la distribución y la exhibición y acabar con semejantes prácticas, y de este modo acelerar el fin del sistema de estudios. La época histórica del sistema de estudios terminó en 1954 con la competencia de las televisiones por la audiencia y la rotura de los enlaces operativos entre los grandes estudios de producción y las salas de cine.

El periodo comprendido desde la introducción del sonido hasta la sentencia del tribunal y el inicio de la ruptura de los estudios, 1927/29 - 1948/49, se conoce como la "Época Dorada" de Hollywood (muchos cineastas discuten sobre si esa época fue realmente dorada en el sentido artístico, debido a la censura y a la mediocridad de muchas películas hechas por los magnates de los estudios).

Durante la llamada "Época Dorada", ocho empresas constituían los conocidos como grandes estudios que promocionaban dicho sistema en Hollywood. De esos ocho, cinco eran grandes conglomerados empresariales, que aunaban la propiedad de un estudio de producción, un departamento de distribución y una importante cadena de cines y al mismo tiempo contrataban a los actores y al personal de rodaje: Fox Film Corporation (que más tarde se convertiría en 20th Century Fox), Loew's Incorporated (propietario de la cadena de salas de cine más extensa de los EEUU y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer) Paramount Pictures, RKO Pictures y Warner Bros.. Dos de los estudios importantes—Universal Pictures y Columbia Pictures— se organizaban de manera similar aunque nunca abarcaron más que unas pequeñas cadenas de cines. El octavo de estos grandes estudios de la "Época Dorada", United Artists, era el dueño de unos cuantos cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción, las cuales pertenecían a los socios de su grupo corporativo, pero funcionó al principio como una distribución respaldada, prestando dinero a los productores independientes y emitiendo sus películas.