Usuario:Clau9705/Taller

Antonio Pareja-Lora

editar

Antonio Pareja Lora ( Madrid, 6 de julio de 1971). Doctor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), con mención de doctor europeo. Además es profesor del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación en la UCM (Universidad Complutense de Madrid).

Biografía

editar
Estudios
editar

En 1998 finalizó un grado de 6 años (BSc + MSc) de la Universidad Politécnica de Madrid en Ciencias de la Computación e Ingeniería. Entre sus estudios cabe destacar su amplio conocimiento y gusto por las lenguas, habiendo estudiado francés (competencia básica profesional), italiano (competencia básica limitada), inglés (competencia profesional completa) y alemán (competencia básica).

Trayectoria profesional
editar

Tras graduarse trabajó como becario de Investigación y Docencia en la Universidad de Antonio de Nebrija (Madrid) durante dos años. De septiembre de 1999 a marzo del 2000 fue investigador en formación en el Austrian Research Institute for Artificial Intelligence.

Actualmente, es investigador en formación de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Investigador en un grupo de la UNED (Universidad de Educación a Distancia).

A principios del año 2016 fue nombrado Director de uno de los colegios mayores de la Complutense, Colegio Mayor Diego de Covarrubias fundado en 1952 bajo el nombre de Santa Maria del Campo.

Ha colaborado con el grupo de Ingeniería Ontológica de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) durante mas de 8 años. Ha colaborado en la Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA) y en la Revista de Electrónica de Lingüística Aplicada (RAEL), asi como en diversos proyectos y presentaciones en conferencias (El proyecto RECORDS: uso de la audiodescripción con fines didácticos en las clases de inglés como segunda lengua). Ha sido presidente del Comité Técnico de Normalización numero 191 (terminología y recursos de idiomas) de la Asociación Española de Normalización (AENOR).

Áreas de investigación
editar

Entre sus campos de investigación se encuentran la estandarización de la anotación lingüística terminología y otros recursos lingüísticos de contenido; procesamiento del lenguaje natural, lingüística y/o anotación ontológica; la representación ontológica de los fenómenos lingüísticos, las categorías y las relaciones de datos.

Bibliografía

editar

Referencias

editar